Asimismo, el gigante de las comunicaciones y la Universidad de la capital española también han probado las conexiones satelitales para la transmisión de información, de cara a posibles escenarios futuros que carezcan de cobertura móvil por encontrarse en lugares remotos.Socios de distintos sectores pero con un mismo objetivoDentro del proyecto, Telefónica ha aportado la red, la infraestructura de comunicaciones y el procesamiento de borde; la UPM ha puesto a disposición el conocimiento agronómico y tecnologico para la coordinación de la campaña de cosecha, el despliegue de la sensórica, la implementación de la robótica de precisión y el análisis de los datos capturados; y Bodegas y Viñedos Casa del Valle ha ofrecido una zona de su finca de agricultura ecológica para llevar a cabo los ensayos, que servirán para mejorar los resultados obtenidos y poder extenderlos y escalarlos a todo el campo.“Este proyecto pionero permite avanzar hacia la digitalización del sector agrario, con el principal objetivo de poner nuestras últimas tecnologías al servicio de los agricultores para que optimicen su producción y obtengan el mejor rendimiento de sus cosechas en cada temporada”, afirmó la gerente de innovación de Telefónica España, Leonor Ostos.Desde la Universidad Politécnica de Madrid, el coordinador del proyecto, Constantino Valero, señaló que "la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica, que han de ir de la mano necesariamente de comunicaciones de última generación y analítica avanzada para sacar partido a la gran cantidad de datos generados"
Según ha explicado la compañía en un comunicado, durante el evento, además de presentar las capacidades de sus sistemas, realizará una serie de ejercicios de vuelo con helicópteros de Airbus, validando el concepto de integración entre vehículos aéreos tripulados y no tripulados (Manned-Unmanned Teaming).La demostración consistirá en un vuelo coordinado en entorno urbano entre dos helicópteros del Ejército y un sistema aéreo no tripulado A900, que será controlado directamente por las aeronaves tripuladas.
En un segundo escenario, el equipo desplegó el Rooster a través de un agujero en el tejado del edificio y lo escaneó mientras la empresa esperaba la señal para iniciar el asalto.La versión mejorada que se mostró en Abu Dabi está equipada con rotores más grandes para mejorar la sustentación, un fuselaje más ligero para maximizar la capacidad de carga útil y una estructura modular que permite integrar una gama más amplia de cargas útiles.
En caso de operar de forma autónoma, dispone de modo seguimiento (follow me) y de regreso (go back home).Colaboración múltiple En este proyecto, Einsa es responsable del diseño y la fabricación de la plataforma, que ha sido elaborada en materiales ligeros y técnicas de fabricación aditiva.
El Ascod en la versión opcionalmente tripulada, en este caso sobre cadena de gomas, participó en la demostración dinámica dirigida por la Legión en el campo de Maniobras de Los Alijares (Toledo).El vehículo demostró sus capacidades en una operación de apertura de brecha en un campo minado, una de las misiones más peligrosas que se pueden llevar a cabo.