El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.
La Armada de los Emiratos Árabes Unidos ha contratado a la firma francesa Exail, especializada en el desarrollo de soluciones de autonomía marítima, para el suministro de sistemas de contramedida de minas no triplados de tercera generación UMIS, con el objetivo de proporcionar capacidades avanzadas para la limpieza de artefactos explosivos marinos a distancia a la Fuerza Naval del país.Fuentes de la Armada emiratí aseguran que Exail ha sido elegida en base a sus dilatada experiencia en tecnologías de vanguardia en los ámbitos de la robótica, la navegación, la fotónica y la industria aeorespacial, así como por el rendimiento, la fiabilidad y la seguridad que su gama de sistemas y componentes ofrecen a la hora de operar en entornos hostiles.Sistema modular fácilmente transportableTal y como explica Exail en la descripción de su producto, el UMIS está compuesto por varios tipos de drones navales como USV, AUV, ROV y MIDS que, combinados con el sistema Launch and Recovery LARS y el software de comando y control (C2 por sus siglas en inglés) Umisoft, dan como resultado una solución totalmente integrada para el desactivado de minas marinas a distancia.Gracias a este software embebido, que se vincula al núcleo principal de supervisión despachado en las consolas de control del buque nodriza o los centros terrestres, la tripulación y los operadores se mantienen seguros mientras manejan la situación a distancia mediante la comunicación por radio, mientras reciben en tiempo real información recopilada por los sensores de los drones."Según la misión, el entorno u otra restricción, el equipo puede elegir la configuración de los drones y desplegarlos para que trabajen de forma autónoma o remota en el campo de batalla.
Según el gerente de este programa en la Darpa, Kyle Woerner, “enviar el vehículo directamente a su área de operación prevista ahorra energía que, de otro modo se gastaría en el tránsito y, además, una vez desplegado, el UUV utiliza un sistema de deslizamiento impulsado por la flotabilidad para moverse por el agua”, lo que aumenta aún más su eficiencia.Woerner también explicó que “la prueba a gran escala del Manta Ray asegura que el vehículo está preparado para avanzar hacia operaciones en el mundo real, que se beneficiarán de su ensamblado rápido en el propio campo a partir de secciones modulares”.
El UUV destaca frente a otras opciones disponibles en los mercados internacionales por su elevada capacidad de carga, la modularidad que ofrece para desempeñar distintas misiones, los mecanismos de autonomía que eliminan la necesidad de una mayor logística, sus capacidades de ahorro de energía mediante el anclaje al lecho marino, el sistema de hibernación integrado y las facilidades que ofrece a nivel transporte y ensamblaje, ya que se empaqueta en cinco contenedores de envío estándar y se puede desplegar de forma rápida en cualquier parte del mundo.
Como complemento a estos módulos, incorpora también un sistema de iluminación de alta potencia, compuesto por dos focos frontales y dos focos traseros de 10.000 lúmenes cada uno y regulables en intensidad.Al igual que otros submarinos no tripulados, el Tortuga XP4 BD navega de forma cautiva, es decir, anclado a tierra u otra embarcación a través de una línea estática, que también transmite, en la mayoría de los casos, datos y comunicaciones.
El vehículo puede operar a una profundidad operativa de hasta 100 metros durante más de 10 horas, gracias a un sistema de baterías de gran capacidad que se pueden intercambiar en pocos minutos en el lugar de trabajo.El presidente del grupo comercial de sistemas no tripulados de Mission Technologies, Duane Fotheringham, explicó durante la presentación en Londres que “el Remus 130 está construído sobre la misma plataforma tecnológica probada que el Remus 300, por lo que, de esta manera, se ofrece a los clientes un vehículo altamente capaz a un costo y riesgo reducidos”.
El diseño compacto del módulo elimina la placa electrónica interna, lo que simplifica su integración, calibración, gestión de respuestas, reemplazo y mantenimiento, reduciendo así las complejidades operativas para las flotas UUV. Los clientes pueden obtener datos directos y en tiempo real de la velocidad del sonido y la densidad del océano a través de un mecanismo de alta precisión, lo que garantiza una mayor calidad de datos sin sobrecargar la CPU del vehículo.
La empresa Boeing ha obtenido un contrato valorado en casi 73 millones de dólares para continuar con el desarrollo del primer Vehículo Submarino no Tripulado Extragrande Orca (Xluuv por sus siglas en inglés) para la Marina estadounidense que se espera que esté operativo par agosto de 2023 Este sistema, de construcción modular, será un vehículo submarino no tripulado (UUV) reconfigurable de arquitectura abierta, cuyo núcleo proporcionará orientación y control, navegación, autonomía, conocimiento de la situación, comunicaciones básicas, distribución de energía, propulsión y maniobra, y sensores de misión.