El fabricante asegura que la solución es capaz de contrarrestar eficazmente una amplia variedad de hostilidades incluidos drones y municiones merodeadoras, ya que su diseño permite un despliegue versátil sobre diferentes tipos de vehículos militares, facilitando la intercepción eficiente en escenarios de batalla dinámicos.Neutralización automatizada de objetivos de alta velocidadGracias a su bajo tamaño, peso y consumo de energía -lo que se conoce como SWaP- el nuevo sistema de SpearUAV mejora la eficiencia de los despliegues y hace posible, además, incorporar cargas útiles, sensores y ojivas de terceros para la detección, verificación y neutralización precisa de amenazas, garantizando "una aplicación versátil en diversos escenarios en los que se aprovecha el conocimiento local".Por otro lado, al ejecutar maniobras automatizadas a altas velocidades y seguir a sus objetivos con la ayuda de inteligencias artificiales, el Viper I es capaz de interceptar objetivos veloces al mismo tiempo que determina de manera autónoma las respuestas óptimas en base a la inteligencia de campo recogida en tiempo real.Despliegue múltiple y simultáneo desde varias plataformasEl interceptor puede ser disparado desde un sistema de lanzamiento multitubo (Multi Canister Launcher o MCL) desarrollado por la marca sin necesidad de modificaciones, lo que asegura una integración fluida en varias plataformas tácticas, incluidas tropas desmontadas y localizaciones estáticas.
SpearUAV asegura que "con una versatilidad y precisión incomparables, el Viper 300 redefine los enfrentamientos tácticos y amplifica la eficiencia operativa del personal militar".
El director general y fundador de SpearUAV, Gadi Kuperman, afirmó que "el sistema combina todas las características necesarias para un ataque preciso, entre ellas el lanzamiento en pocos segundos, la capacidad de planear lentamente para detectar e identificar objetivos y el ataque preciso con mínimos daños colaterales".
La empresa UVision, especializada en sistemas de munición merodeadora, ha revelado su inversión estratégica en la compañía SpearUAV, que ha desarrollado una tecnología autónoma basada en la inteligencia artificial para UAS encapsulados basados en Swarm.