En esta ocasión, ITG y NTTA Data han realizado en Santiago de Compostela la única demostración en España del proyecto, diseñada y coordinada por ITG. Estas pruebas han constituido una de las mayores y más avanzadas concentraciones de tráfico aéreo de drones de Europa, con vehículos aéreos tripulados y no tripulados que han realizado más de 30 operaciones, tanto reales como simuladas.
La industria en Amu-LedDurante su intervención en el acto de bienvenida, el presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, ha destacado que "se trata de un proyecto colaborativo virtuoso, ejemplo de buena sintonía entre empresas públicas y privadas, grandes y pequeñas, y de distintos perfiles que trabajan de forma coordinada para lograr un fin común: demostrar el vuelo seguro de taxis aéreos y drones en las ciudades".Vázquez Torrón ha señalado también "la importancia que este proyecto tiene para impulsar el desarrollo de la regulación que acompaña al avance de la tecnología", así como "para contribuir a la descarbonización del transporte que, en el caso de los servicios de paquetería en entornos urbanos es responsable del 25% de las emisiones de CO2 y del 50% de las partículas emitidas a la atmósfera en nuestras ciudades".Ineco ha participa como operador en varios vuelos para posteriormente analizar parte de los resultados de la gestión de las plataformas U-space y así evaluar su comportamiento y compararlo con otras pruebas en las que se han probado arquitecturas diferentes.
Domenech, por su parte, ha destacado el desarrollo del sector con datos como que desde la aprobación de la normativa europea el pasado mes de diciembre de 2020, AESA ha registrado 90.000 pilotos, de los cuales un 20% están en Andalucía.
Los proyectos seleccionados tienen como objetivo acelerar la implantación en el mercado de las soluciones Sesar para una aviación y una movilidad aérea urbana más ecológicas.
El claustro de profesores estará formado por docentes de la Universidad Politécnica de Madrid, referente nacional e internacional en la formación en el ámbito aeroespacial; y por expertos en la materia procedentes de empresas y organismos oficiales del sector, conocedores de las necesidades de la industria y de los retos profesionales presentes y futuros en este campo.
Así mismo, el acuerdo permitirá fomentar el despliegue de los servicios U-Space y UAM, y contribuir al desarrollo digital y tecnológico de la prestación de servicios aeronáuticos.Acuerdo estratégico En este sentido, la COO de Ehang Europe, Victoria Xiang, destacó que “a través de la colaboración con Enaire, EHang busca apoyar el desarrollo y puesta en operación de nuevas tecnologías digitales para la integración de AAV, y la implementación de una UAM segura, sostenible y eficiente”.