En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
Eurodrone y Sirtap De cara a 2023, el Ejército del Aire también marca como prioridades en el ámbito de los UAS continuar avanzando en el programa Eurodrone y espera la firma del contrato del sistema remotamente tripulado de altas prestaciones (Sirtap).
De entrada, el Ministerio de Defensa ruso anunció la cancelación inmediata del acuerdo para exportación de cereales, alegando que los buques de la Flota del Mar Negro que acababan de ser víctimas de un “ataque terrorista” se encargan de garantizar la seguridad del corredor de cereal como parte de una iniciativa internacional para exportar productos agrícolas desde puerto ucranianos.No obstante, más allá de las consecuencias inmediatas –difíciles de conocer con exactitud–, se pueden extraer diversas lecciones de lo que constituía el primer ataque masivo que, combinando vehículos aéreos y de superficie no tripulados, los utilizaba como drones suicidas contra una flota anclada en un puerto.De Tarento a Sebastopol: La historia se repiteA quien haya leído sobre las batallas navales de la 2ª Guerra Mundial, las características de este suceso le recordarán a las de uno de los hitos que tuvieron lugar durante aquella contienda: el ataque británico sobre el puerto de Tarento.
El director de la empresa y piloto de drones, Miguel Ángel Mayorga, fue el encargado de impartir la charla de introducción a esta tecnología y a la profesión de piloto a un total de 450 alumnos.
La contratación de empresas o personas que realizan trabajos sin los pertinentes permisos y documentaciones puede implicar también la incursión en una serie de delitos con consecuencias sancionadoras y penales, tanto para la empresa de drones, como para el que la contrata.El valor de los drones en la agricultura de precisiónLas diferentes aplicaciones del uso del dron en agricultura contribuyen de forma inmediata a la mejora de cosechas y al abaratamiento de costes.
Airbus España ha adjudicado a Tecnobit-Grupo Oesía el desarrollo, gestión y soporte del sistema CDS (Cross Domain Solution) del Eurodrone, el futuro sistema aéreo no tripulado de España, Francia, Alemania e Italia.
Este sistema ya está en servicio en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire situado en la base aérea de Zaragoza.
El Ejército ha hecho un primer sondeo entre las empresas del sector y, por el momento, cinco compañías han mostrado interés en la iniciativa: Aertec, SCR, Wake Engineering, GMV y Tecnobit.
El diseño y fabricación corre a cargo de un consorcio europeo liderado por Airbus Defense and Space, en el que la francesa Dassault y la italiana Leonardo actúan como principales subcontratistas.
Además, ha actualizado el software para dotarlo de interoperabilidad con sistemas de explotación de las imágenes e implementar zonas con limitación o restricción de vuelo. No obstante, la gran novedad en esta edición del Dynamic Messenger, es la integración del Airfox en el BAM Audaz a través del sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous vehicles Defence system), que permite conectar vehículos no tripulados al sistema de combate Scomba del buque de la Armada. Comunicaciones 5G y nueva certificación La compañía está haciendo además pruebas con el dron conectado a la red de comunicaciones 5G facilitada este año para el ejercicio por la operadora española Telefónica.
El Ejército del Aire y del Espacio ha dotado a esta base de torres especiales para instalar las antenas que hacen posible el aterrizaje y despegue seguros y ha construido canalizaciones que permiten la operación del sistema, de acuerdo con los más estrictos estándares de seguridad.
La feria internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias, Sedexpo, ha elegido UNVEX para promocionar la celebración de su primera edición, la cual se celebrará del 17 al 19 de noviembre en el recinto ferial internacional de Galicia Abanca.
Algunas de las ventajas que presentan estos sistemas son la “autonomía, a veces inalcanzable para algunos medios aéreos tripulados, y la persistencia para objetivos”, explicó el el experto en operaciones aéreas, teniente general (Reserva), Rubén Carlos García Servert durante la última mesa redonda que tuvo lugar durante la primera jornada de UNVEX.Esta mesa ha estado moderada por el asesor militar de IDS, Alberto Corres, y en ella han participado el experto militar en operaciones internacionales teniente general (reserva) Juan Montenegro Álvarez de Tejera; el ya mencionado experto en operaciones aéreas teniente general (Reserva), Rubén Carlos García Servet; el embajador en misión especial para ciberseguridad y amenazas híbridas, Nicolás Pascual de la Parte; y el profesor de Economía aplicada en la UCM Antonio Fonfría.El papel de los RPAS en los futuros conflictos estará condicionado sin duda por las limitaciones que estos presentan que, según Servert, “atañen a la vulnerabilidad de los sistemas y a la previsibilidad de los mismos, ya que los aviones tripulados, por el hecho de tener un piloto a bordo son más imprevisibles”. Sin embargo Servert, ha dejado claro que no tiene “ninguna duda en que allá donde las ventajas sean un hecho diferencial y los inconvenientes asumibles los RPAS seguirán desarrollándose con éxito”.La guerra de Ucrania es una aplicación clara de la guerra multidominio y, explica Servert, “es también una guerra de narrativas”.
Por un lado, Airbus ha asistido a la feria con un amplio stand en el que tienen información acerca de todo su portfolio de sistemas aéreos no tripulados, desde los drones tácticos de menor tamaño, como el Aliaca o el Sirtap, hasta los de mayor envergadura y autonomía, como el Eurodrone o el Zephyr que, impulsado por energía solar, es líder en el segmento HAPS (High Altitude Platform Station).
En ella han participado el director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, almirante Aniceto Rosique, el subdirector general de Sistemas de información y comunicación para la seguridad del Ministerior del Interior, Enrique Belda, y el presidente de Tedae, Ricardo Martí. Otras emisionesDurante la jornada del hoy, el canal de youtube de Infodron.es volverá a emitir en directo después del almuerzo, a partir de las 16:00, para mostrar el desarrollo de la última mesa redonda de la jornada de hoy: Relevancia de los RPAS en un potencial conflicto en Europa del Este, que se podrá seguir a través de este enlace.Durante la segunda jornada la emisión en directo comenzará a a las 10:00, para volver a retomarse a las 16.00 con la mesa sobre Operativa legal.Las demostraciones, que tendrán lugar durante la 16 mañana del viernes a partir de las 8:00 horas, también contarán con una retransmisión en directo.
Las plataformas A800 (MToW < 14 kg) y la A900 (MToW < 25 kg), específicamente diseñados para su empleo en el sector Defensa y Seguridad, han evolucionado hacia sector naval donde sus capacidades han sido reconocidas con su adquisición por armadas de países OTAN como la Marina griega.
Con una autonomía de unos 25 minutos este modelo permite además el intercambio de accesorios entre los que se encuentra un foco, megáfono o una luz estroboscópica. La adquisición de estos modelos de drones, complementarán, en el caso del Elios2, al módulo USAR (Urban Search and Rescue) y al equipo cinológico durante rescates en infraestructuras derruidas, además de, junto a los otros dos modelos adquiridos, incorporarse al equipo multi-rol de drones del BTUME, que da apoyo a todas las unidades de la UME. Refuerzo de capacidades: dron multirotor La UME tiene en marcha un plan para reforzar sus capacidades RPAS, claves en recientes intervenciones como la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.
Al combinar e integrar la estación de mando y control con la información de la sensórica embarcada y otras fuentes de metadatos, se facilita al operador la reconfiguración de prioridades entre el segmento de vuelo y el de tierra o entre los propios sensores utilizados para realizar la misión, de manera automática, semi-automática y/o manual.Programa de conferencias de UNVEXSistem participará también las conferencias, concretamente en la mesa redonda centrada en plataformas.
Otros desarrollos Otros proyectos en los que la empresa está trabajando en un segundo plano son el desarrollo de un sistema de ayuda al aterrizaje o un sistema de navegación en situaciones de GNSS degradada.