legislacion

Singapur reformula su normativa de drones para fomentar el desarrollo de la industria no tripulada a nivel nacional

Además, para ciertas áreas, dependiendo de la altura operativa y la ubicación de las operaciones, y en ciertos momentos, que hayan sido identificados y autorizados previamente por la CAAS y la RSAF, los titulares de permisos de operador también pueden obtener una autorización inmediata que puede ayudarlos a ahorrar tiempo y aumentar la productividad de las operaciones.

La nueva regulación de drones en España: un paso adelante para la innovación y la seguridad

El decreto representa un cambio significativo en la regulación del uso civil de drones en España, ajustando la normativa nacional a los estándares europeos y promoviendo un marco más coherente y flexible para la operación de UAS. Por ello, este decreto legisla aspectos esenciales como la zonificación del espacio aéreo, los requisitos de formación y seguros, y las autorizaciones para diversas actividades, destacando su impacto en el desarrollo del sector de los drones en nuestro país.

El nuevo Real Decreto posiciona a España como uno de los países del mundo con la normativa de drones más avanzada

En segundo lugar, el RD completa el régimen jurídico que va a permitir el despliegue de U-Space en España, lo cual es un aspecto fundamental para la integración segura de los drones en las ciudades.Este alineamiento entre las operaciones EASA y no EASA es una gran oportunidad para el sector y la industria española de drones.

ICAO adopta nuevas normas y métodos para la integración a nivel mundial de sistemas RPAS

Adicionalmente, el Consejo también ha acordado una estructura regulatoria para la emisión de licencias de piloto remoto, el establecimiento de requisitos de aeronavegabilidad específicos para drones y las disposiciones para las bandas de frecuencia, procedimientos y sistemas de enlace de tipo C2.La Organización de Aviación Civil Internacional afirma que, en conjunto, “estas tres disposiciones satisfacen tres requisitos clave para la navegación aérea internacional: una licencia de piloto, un certificado de aeronavegabilidad y un certificado de operador de RPAS”.Mejora de la seguridad en los sistemas de navegaciónEl secretario general de la agencia, Juan Carlos Salazar, señaló que “un futuro sostenible para la navegación aérea depende de mejoras en la precisión y coherencia de la información de vuelo, por lo que los nuevos SARPs son fundamentales para avanzar hacia este objetivo, ya que proporcionan servicios que priorizan intercambios de datos seguros y de calidad”.

Los cambios que traerá el Nuevo Real Decreto UAS

El Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto, estableció una regulación completa para este tipo de sistemas aéreos, atendiendo al estado de la técnica aplicable en España en ese momento. Paralelamente, el régimen del Reglamento Base de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en materia de aeronaves no tripuladas, ha sido desarrollado por el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 de la Comisión, de 12 de marzo de 2019, sobre los sistemas de aeronaves no tripuladas; y por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión, de 24 de mayo de 2019, relativo a las normas y los procedimientos para a la utilización de aeronaves no tripuladas, actualmente en vigor.En este marco, resulta imprescindible y necesario llevar a cabo una revisión de la normativa nacional en materia de UAS, para desarrollar aquellos aspectos que son competencia de los Estados miembros o que han sido dejados expresamente a la decisión de estos por la normativa de la Unión Europea, principalmente para establecer el régimen jurídico relativo a las aeronaves no tripuladas y a las actividades excluidas del ámbito de aplicación del Reglamento Base de EASA.Cambios en la normativa y regulación españolaLas modificaciones introducidas por la normativa europea y el futuro Real Decreto UAS exigen adaptar el régimen aplicable en diversas materias que afectan a este tipo de aeronaves. Con este objeto, se modificarán normativas nacionales, por las que, actualmente, se regulan las actividades aéreas de lucha contra incendios, búsqueda y salvamento. Este nuevo Real Decreto UAS completará el régimen jurídico planteado por el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 y el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947; y establecerá, además, el régimen jurídico para las aeronaves no tripuladas y a las actividades o servicios civiles.Este nuevo Real Decreto será aplicable en territorio y espacio aéreo de soberanía española a los UAS civiles, a su personal y a las organizaciones que participan en sus actividades, así como a los proveedores de servicios de tránsito aéreo (proveedores ATS) y gestores de aeródromos. No será aplicable a la utilización de UAS en espacios interiores cerrados, en espacios donde la probabilidad de que la aeronave no tripulada escape hacia espacio aéreo abierto sea muy baja, cuando se trate de aeronaves no tripuladas ancladas sin sistema de propulsión y cuando los UAS sean de tipo militar o se utilicen en actividades y servicios militares.Uno de los principales cambios, que le corresponde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es designar a la autoridad competente para puesta a disposición, en un formato digital, común y único, de la información sobre las zonas geográficas de UAS identificadas en territorio y espacio aéreo español que, seguramente, será Enaire. De igual forma, le corresponderá a la autoridad pública responsable de la actividad o servicio no EASA el autorizar la ejecución de las operaciones de UAS cuando se lleven a cabo directamente por dicha autoridad. Otro de los cambios que vendrán asociados al nuevo Real Decreto UAS, es que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y AESA, además de cooperar en el ámbito de sus respectivas competencias para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Ejecución y del futuro Real Decreto, será la vigilancia de las operaciones con UAS en la categoría abierta, a cuyo efecto el Ministerio del Interior y la Agencia compartirán o cederán, con sujeción a lo previsto en la normativa sobre protección de datos de carácter personal, los datos que sean necesarios para el ejercicio de sus respectivas funciones. Las actividades o servicios no EASA, realizados directamente por el organismo investido de autoridad pública responsable, están sujetas al cumplimiento del Reglamento de Ejecución y al futuro Real Decreto.

​China regula el diseño, producción, operación y aplicación de drones

Entre las normas, se exige que cada dron tenga un código único de identificación y que su propietario se registre ante las autoridades competentes, además de abrir procesos de solicitud para las diversas actividades.

Reino Unido y Australia a la cabeza de la regulación en drones

Aunque hay varios factores importantes en la regulación de los drones que determinarán la velocidad a la que siga creciendo el sector de los drones, dos de los temas centrales para el año que viene son la Gestión del tráfico no tripulado (UTM) y la certificación.

EASA publica una infografía para distinguir las diferentes geozonas en el U-Space

Para tener más información sobre las diferentes zonas y obtener datos actualizados de la situación existen las llamadas cartas aeronaúticas que proporcionan indicaciones precisas sobre la zona en la se quiere volar y sus restricciones.

EASA hace publicas las medidas de contención reforzada para drones

Por ejemplo, la está trabajando en medios de cumplimiento para las mitigaciones técnicas del riesgo en tierra, permitiendo que los fabricantes puedan demostrar el cumplimiento del diseño del dron completo mediante la realización de pruebas funcionales.