Joby Aviation

Joby aspira a convertirse en la primera operadora de aerotaxis eléctricos certificada en los Emiratos Árabes Unidos

Durante el Advanced Air Mobility Symposium 2024, celebrado recientemente en la ciudad de Montreal por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), el fundador y director ejecutivo de la firma, JoeBen Bevrit, se reunió con el director general de la Autoridad General de Aviación Civil de los EAU (GCAA), Saif Mohammed al Suwaidi, y presentó una carta de intenciones (LOi por sus siglas en inglés) para obtener dicha autorización.Joby seguirá un proceso de solicitud de cinco etapas, en el que desarrollará un compendio de manuales de operación de taxi aéreo, se someterá a diferentes inspecciones por parte de las autoridades pertinentes y formará a sus pilotos, mecánicos y responsables de operaciones en base a los requisitos propuestos por la GCAA. La empresa radicada en California ya ha completado un proceso similar para recibir el Certificado de Transportista Aéreo Parte 135 expedido por la Administracion Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA)y, además, ha operado aeronaves tripuladas convencionales en este país durante más de dos años, perfeccionando diferentes aspectos operativos aplicables al sector AAM.Además, la compañía posee una especial relevancia en el panorama de la movilidad aérea de los EAU. En febrero de 2024, firmó un acuerdo con la Autoridad de Carreteras de Dubái (RTA) para lanzar servicios de aerotaxis en el Emirato, posicionando a la ciudad como líder mundial en la próxima generación de transporte aéreo limpio y silencioso.

Joby Aviation completa un vuelo de 840 kilómetros con su demostrador de aerotaxi impulsado por hidrógeno

La filial utilizó una tecnología muy similar a la equipada en el demostrador para completar un vuelo récord en septiembre de 2023, en el que la compañía consiguió realizar la primera operación pilotada del mundo con un avión convencional alimentado por hidrógeno líquido utilizando su tecnología de pila de combustible.Los vuelos impulsados por hidrógeno se convierten en una realidad“Viajar en avión es fundamental para el progreso humano, pero tenemos que encontrar formas más limpias de hacerlo y ahí es donde entra en juego nuestro taxi aéreo eléctrico a batería, que está a punto de cambiar radicalmente la forma en que nos desplazamos por las ciudades, por lo que nos entusiasma estar construyendo ahora una pila tecnológica que podría redefinir los viajes regionales utilizando aviones de hidrógeno”, declaró el fundador y consejero delegado de Joby, JoeBen Bevrit, tras anunciar el éxito de las pruebas.Para la californiana, los vuelos que no requieran desplazarse hasta un aeropuerto y que solamente emitan agua “están más cerca que nunca”, ya que todos los progresos que ha realizado hacia la certificación de la versión de batería eléctrica de su aerotaxi le aportan “una gran ventaja de cara a hacer realidad el vuelo eléctrico con hidrógeno”.“La mayor parte del trabajo de diseño, pruebas y certificación que hemos completado en nuestro avión a batería se traslada a la comercialización de los vuelos eléctricos de hidrógeno, En servicio, también esperamos poder utilizar las mismas pistas de aterrizaje, el mismo equipo de operaciones y el software ElevateOS, que apoyará la operación de la plataforma alimentada por energía eléctrica”, añadió Bevrit.Avances en el campo de la autonomía de vueloComo parte de su compromiso por liderar el desarrollo de nuevas tecnologías aeronáuticas y, aprovechando el éxito de la campaña de vuelo, Joby ha anunciado también la adquisición de la firma Xwing Inc, especializada en el desarrollo de soluciones de autonomía, con más de 250 vuelos y 500 aterrizajes automáticos realizados hasta la fecha utilizando el software de desarrollo propio Superpilot.A través de todos estos avances y movimientos estratégicos, la californiana planea iniciar sus operaciones comerciales a principios de 2025 utilizando su taxi aéreo eléctrico a batería.

Joby completa las pruebas de sus eVTOL de preproducción tras 4 años y 1.500 vuelos

Según ha informado la firma aeronáutica en un comunicado, sus equipos de ingeniería se centrarán ahora en obtener el certificado de tipo (TC por sus siglas en inglés), utilizando en el proceso el primer prototipo de aeronave producido en serie en sus nuevas instalaciones de fabricación en la ciudad de Marina.Tras anunciar este importante hito, el fundador y director ejecutivo de la marca, JoeBen Bevrit, afirmó que, “a lo largo del programa de pruebas, Joby ha mostrado al mundo cómo son los taxis aéreos reales a través de decenas de miles de kilómetros volados, utilizando tecnología de vanguardia y aviones a escala real, cuyo rendimiento cumplió y superó las predicciones, alcanzando con éxito los objetivos planteados en cuanto a autonomía, velocidad y huella acústica”.Para Bevrit, los resultados de los ensayos de vuelo “tienen un valor incalculable dentro del programa de certificación y para el desarrollo más amplio de los marcos normativos en torno a las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, ya que permiten validar el rendimiento, la seguridad y la acústica del diseño de la aeronave, al mismo tiempo que proporcionan una visión de las operaciones diarias de mantenimiento que serán necesarias en un futuro”.

Joby entregará dos nuevos aerotaxis a la Fuerza Aérea de EE.UU en 2025

Joby espera entregar el segundo eVTOL a este aeródromo antes de diciembre de 2024.Trabajo conjunto con el DoDEn la Base Aérea MacDill, Joby trabajará por primera vez con unidades operativas del DoD , desarrollando casos de uso para la implementación de su aeronave en misiones de logística, transporte aéreo de personal, evacuación de víctimas y apoyo a otras fuerzas conjuntas.La californiana también formará a nuevos pilotos y mecánicos de la USAF, así como a otros socios gubernamentales, en el mantenimiento y reparación de este nuevo tipo de aeronaves eléctricas. Según el fundador y consejero delegado de la compañía, JoeBen Bevrit, “la inversión y la visión tempranas del Gobierno estadounidense en esta tecnología crítica están demostrando ser fundamentales en el camino hacia el servicio comercial de pasajeros”.

Joby adquiere una nueva instalación en EE.UU para respaldar la fabricación de su eVTOL

Según el presidente de componentes originales (OEM) para aeronaves de Joby, Didier Papadopoulos, “las instalaciones adquiridas en el Aeropuerto Internacional de Dayton, muy infrautilizadas hasta el momento, se reconvertirán en un centro de fabricación moderno y de alta tecnología, que servirá para mejorar las capacidades de producción de la compañía”.

Joby completa la tercera etapa del proceso de certificación de su eVTOL con la FAA

Los métodos y procesos validados a través de este programa han sentado las bases necesarias para la expansión continua de la firma y el progreso dentro de los mecanismos de certificación propuestos por la FAA. Como reconocimiento de estos esfuerzos, la reguladora estadounidense entregó recientemente a la compañía el Certificado de Estación de Reparación Parte 145, lo que le permite realizar actividades de mantenimiento en ciertas aeronaves y marca otro paso clave en el camino hacia la comercialización del servicio de taxi aéreo eléctrico.

Joby iniciará las operaciones comerciales con taxis aéreos en Dubái a principios de 2026

Tras el anuncio, el fundador y director ejecutivo de Joby, JoeBen Bevirt, afirmó que “la asociación con el Gobierno de Dubái demostrará al mundo el valor de los viajes aéreos sostenibles”, ya que  “el acuerdo histórico cumple con los tres ingredientes necesarios para lanzar con éxito un servicio de taxi aéreo: un camino definitivo hacia las operaciones; una infraestructura bien ubicada y respaldada por socios dedicados; y un avión con la capacidad y el alcance para ofrecer viajes significativos”.

La FAA otorga a Joby y Archer el certificado de mantenimiento Parte 145 para reparar y revisar aeronaves eVTOL

Tras obtener la certificación, Goldstein subrayó que, “a medida que el grupo avanza rápidamente hacia las operaciones comerciales, trabajará estrechamente con la Administración Federal de Aviación y los reguladores de todo el mundo para garantizar que los aviones Midnight sean seguros y estén listos para transformar la movilidad, proporcionando una alternativa sostenible, de bajo ruido y competitiva en costos para descongestionar las ciudades más grandes”.

Joby instalará el primer cargador para taxis aéreos eléctricos en el área metropolitana de Nueva York

El taxi aéreo de la compañía está diseñado para transportar un piloto y cuatro pasajeros a 320 kilómetros por hora, ofreciendo una movilidad de alta velocidad, con menos contaminación acústica que los helicópteros y sin emisiones nocivas.Según el fundador y director ejecutivo de Joby, JoeBen Bevrit, a través de la asociación estratégica con HHI “se espera que Kearny se convierta en el primer helipuerto con un cargador de taxis aéreos en el Área de los Tres Estados y permita el lanzamiento del servicio de transporte de pasajeros silencioso y libre de emisiones en la región metropolitana de Nueva York”.

Joby y la NASA simulan 120 operaciones de taxi aéreo por hora en un espacio congestionado

La empresa Joby Aviation, desarrolladora de aeronaves eVTOL para el servicio comercial de pasajeros, ha completado recientemente una serie de simulaciones de tráfico aéreo con el Centro de Investigación Ames de la NASA. En estas pruebas se evaluó cómo las operaciones de taxi aéreo pueden integrarse en los espacios aéreos actuales, incluso en aeropuertos muy transitados, utilizando herramientas y procedimientos de control ATC existentes.Las simulaciones sirvieron para probar distintos escenarios operativos en los que decenas de aeronaves entraban y salían cada hora del complejo y concurrido espacio aéreo de la región Dallas-Fort Worth (DFW).