La compañía estadounidense Insitu, filial del conglomerado Boeing especializada en el diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados, ha equipado los UAS de su gama Integrator con mecanismos de control remoto a través de satélites de órbita terrestre baja proliferada (P-LEO por sus siglas en inglés), aumentando su alcance hasta las 2.000 millas náuticas de punto a punto (3.700 kilómetros aproximadamente) o 27,5 horas de vuelo.El fabricante afirma que, gracias a esta actualización, los drones Integrator con módulos Satcom P-LEO se pueden controlar desde cualquier parte del mundo, ofreciendo el mayor alcance y resistencia dentro del sector de su clase.
Stasiak añadió que “se pudo validar esta capacidad en el dron Integrator” y que las tres compañías “están muy satisfechas con la forma en que se desempeñaron las configuraciones del sistema de seguridad y brazo durante la prueba de vuelo”. Los resultados obtenidos en esta campaña de test de la aeronave, los proyectiles y los sistemas complementarios, permitirán que Insitu y sus socios continúen trabajando con clientes internacionales y otros agentes de la industria en el desarrollo e integración de nuevas cargas útiles y municiones adicionales.
Únicamente se sabe que el sistema tiene un peso aproximado de 30 kilogramos, una envergadura de 1,6 metros, alas plegables y un motor ecléctico propulsado por baterías, que también alimentan los sensores ópticos y el módulo de enlace de datos.La munición realizó un vuelo inaugural tan solo cinco meses después de que comenzase en proceso de diseño, pero todavía tendrá que enfrentarse a fases de prueba más exhaustivas durante este año, antes de que pueda comenzar la producción en masa y la puesta en servicio final.Munición merodeadora OWL en su vuelo inaugural.
Los drones de Baykar son utilizados por más de 31 países y son responsables de garantizar la soberanía en combate real en varios de ellos.
La prueba contó con la participación de la oficina del programa PMA-263 de pequeños UAS tácticos para la Armada y el Cuerpo de Marines, la División de Aeronaves del Centro de Guerra Aérea Naval (Nawcad) AIRWorks y el Mando de Desarrollo de Guerra de la Armada (NWDC). El director del programa PMA-263, coronel Victor Argobright, dijo que "el evento fue una gran oportunidad para evaluar los sistemas no tripulados, aprender cómo pueden apoyar y mejorar las operaciones, y obtener comentarios directos de la flota".Criterios de evaluación El equipo seleccionó a los proveedores que participarían en la demostración en función de su capacidad para proporcionar un sistema capaz de operar sin sistemas de apoyo adicionales, desplegarse sin equipos de lanzamiento o recuperación y tener la máxima portabilidad, autosuficiencia y modularidad entre el hardware y las cargas útiles.