Gestión espacio aéreo

Enaire entrega los galardones de la tercera edición del Concurso de Ideas de Negocio en Gestión del Tráfico Aéreo

En esta tercera edición, en la que un total de cinco ideas innovadoras han sido premiadas por su impacto y viabilidad, ha quedado claro que la gestión del tráfico de aeronaves y sistemas no tripulados es, a día de hoy, una prioridad para el sector.Impulsando nuevos avances en el sector aéreoEnaire asegura que los cinco proyectos seleccionados "no solo fueron reconocidos por su excelencia, sino que también participarán en un programa de incubación diseñado para ayudar a los emprendedores a desarrollar sus ideas, con mentorías especializadas y formación en negocio y tecnología". Una vez finalizada esta fase de incubación, el comité de selección de la iniciativa evaluará los planes de negocio de cada una de las cinco ideas finalistas y el jurado elegirá la idea ganadora del concurso, cuyo autor recibirá un premio de 6.000 euros.

Terra Drone, Unifly y Aloft desarrollarán un nuevo sistema UTM para gestionar operaciones de movilidad aérea

Teniendo en cuenta que Terra se especializa en el diseño de tecnología y aeronaves para operaciones AAM, Unlifly en el desarrollo de sistemas de seguridad y soluciones UTM y Aloft en la gestión de flotas de drones y espacios aéreos, las tres firmas se encuentran en una posición única para el proyecto planteado.Las compañías también han justificado su alianza y anunciado sus planes de mejorar las plataformas de control existentes basándose en una investigación realizada por la multinacional financiera Morgan Stanley, cuyo estudio ha determinado que “el mercado de la movilidad aérea urbana (UAM) crecerá hasta alcanzar un valor de 1 billón de dólares en 2040 y 9 billones de dólares en 2050, mientras que los eVTOL seguirán captando la atención del público a través de vuelos de prueba y exhibiciones de prototipos”.La visión compartida por los tres socios para el nuevo sistema UTM apunta a hacer posibles operaciones de vuelo seguras y eficientes en “el futuro previsible”.

DronePort y Vigilant Aerospace gestionarán los espacios aéreos de los futuros vertipuertos de EE.UU

Este software muestra a los controladores y a administradores de los espacios aéreos una vista en dos y tres dimensiones de las distintas aeronaves que operan en el espacio aéreo seleccionado.

Vigilant Aerospace diseñará el sistema de detección y evitación del nuevo dron de la USAF

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha encomendado a Vigilant Aerospace Systems, proveedor de sistemas de seguridad de vuelo y gestión del espacio aéreo para aeronaves tripuladas y no tripuladas, desarrollar un sistema multisensor de detección y evitación de amenazas para el nuevo dron HALE (high-altitude long-endurance).Según la descripción del contrato suscrito, el objetivo es "integrar una capacidad madura de detección y evitación" en una plataforma UAS del Grupo 5, para aumentar la conciencia operativa de las aeronaves y del piloto, aprovechando los nuevos sensores C-SWaP y el software de fusión de sensores.El proyecto está patrocinado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFLR), a través del programa SBIR (Small Business Innovation Research), que busca incorporar tecnologías de doble uso, que puedan ayudar a usuarios civiles y militares con un enfoque en implementaciones de alto impacto y a corto plazo.Software dual de gestión del espacio aéreoVigilant Aerospace ha desarrollado FlightHorizon, un software de detección, evitación y gestión, que fusiona datos de transpondedores de aeronaves, radares, pilotos automáticos de drones y datos en vivo de la Administración Federal de Aviación (FAA), para crear una imagen única del espacio aéreo en el que está operando un UAS. El programa, que se puede utilizar en tierra o a bordo del dron, muestra el tráfico de la zona, predice trayectorias y proporciona comandos de evasión al piloto remoto o al sistema de piloto automático.FlightHorizon se basa en dos patentes autorizadas por la NASA y está diseñado para cumplir con los estándares técnicos de la industria y ayudar a los operadores de sistemas no tripulados a realizar operaciones de tipo Bvlos (más allá de la línea visual).Captura de pantalla de la interfaz de FlightHorizon.

Austria estrena Dronespace, un nuevo sistema de gestión para el tráfico de UAS

Austro Control, entidad proveedora de servicios de navegación y control del espacio aéreo austriaco, y Frequentis, empresa desarrolladora de sistemas de comunicación e información en los campos de la gestión aeronáutica, la seguridad pública y el transporte, han desarrollado Dronespace, un sistema para la gestión del tráfico de UAS en Austria.Tras una intensa fase de pruebas cerrada, en la que las principales operadoras de drones del país tuvieron la oportunidad de probar en primicia el programa y sugerir posibles mejoras de usabilidad y experiencia de usuario, Dronespace se ha lanzado al público para establecerse como un sistema de referencia mundial y con el objetivo de lograr una integración segura de los vehículos aéreos no tripulados en el espacio austriaco.Herramienta para pilotos y controladoresPara los pilotos, esta nueva aplicación será el punto de contacto para todos los procesos oficiales y operativos, desde el registro como operador, hasta la gestión individual de cada UAS de una flota.

High Lander y Sentrycs se asocian para mitigar las amenazas del U-Space

High Lander, empresa proveedora de software de gestión de flotas y tráfico de UAS, se ha asociado con el grupo Sentrycs, líder en el desarrollo de tecnología integrada antidrones, para crear un completo paquete de soluciones de control y protección del U-Space, destinado a mejorar las capacidades de las autoridades implicadas en su gestión.La alianza entre estas dos compañías se ha llevado a cabo atendiendo, principalmente, a dos criterios: la proliferación a nivel mundial del uso de vehículos aéreos no tripulados, en distintos sectores y para distintas aplicaciones; y la necesidad por parte de las agencias de seguridad y mecanismos reguladores de la aviación de incorporar sistemas eficaces y seguros de control del espacio aéreo.Tecnologías complementariasLa solución desarrollada por Sentrycs detecta los UAS que se encuentran activos en su área de cobertura y descarga la identificación del operador y otros datos vitales.