faa

La FAA garantiza la seguridad y eficiencia del sistema antidrón israelí EnforceAir2 para operaciones aeroportuarias

Esta verificación se ha llevado a cabo como parte de la Sección 383(a) de la Ley de Reautorización de la FAA de 2018, que requiere que la Entidad desarrolle un plan para certificar, autorizar y permitir el uso de sistemas de detección y mitigación de plataformas aéreas no tripuladas en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo o NAS.Fuentes de la firma tecnológica israelí afirman que “la Administración Federal de Aviación ha evaluado la capacidad del EnforceAir2 para detectar, rastrear e identificar los riesgos potenciales que plantean los sistemas de aeronaves no tripuladas errantes u hostiles, y se ha asegurado de que el sistema no afecte negativamente ni interfiera con las operaciones seguras del aeropuerto, la navegación, los servicios de tráfico aéreo o el funcionamiento seguro y eficiente del Sistema Nacional del Espacio Aéreo”.D-Fend fue seleccionada en el año 2023 para participar en el Programa de Investigación de Detección y Mitigación de UAS en Aeropuertos de la FAA, una iniciativa que se está llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional de Atlantic City y el Aeropuerto Internacional de Syracuse Hancock con el objetivo de que la Agencia trabaje con otros departamentos federales, garantizando que se desarrollen, prueben o implementen sistemas para detectar y mitigar amenazas aéreas no tripuladas.

EE.UU realiza las primeras pruebas de integración entre aeronaves de la lista Blue UAS y sistemas UTM

El nodo Somewear y la aplicación asociada fueron agregados recientemente a la lista de componentes críticos probados por la Blue UAS Framework” explican fuentes de la Unidad de Innovación de Defensa.Al combinar los datos de telemetría proporcionados por los UAS con otras fuentes, como sistemas de vigilancia dependiente automática por transmisión, más conocidos como ADS-B, sensores C-UAS y radares cercanos, el CLUE proporcionó una herramienta de conocimiento de la situación visual capaz de ayudar a la eliminación de conflictos en el tráfico aéreo, a la asignación de áreas de vuelo y al cumplimiento de las normas de la FAA para la identificación de drones.Los sistemas UTM se convierten en una necesidad“A medida que el uso de pequeños UAS para apoyo a funciones de combate continúa expandiéndose, se hace cada vez más importante distinguir con seguridad entre aquellos drones en los que se confía para ser utilizados en misiones del DoD y aquellos que simplemente se encuentran en nuestro espacio aéreo”, señaló el director de la Cartera de Autonomía de la DIU, David Michelson.

V. Gordo (Ineco): “Los sistemas antidrón son esenciales para garantizar la seguridad y regularidad de las operaciones aéreas”

En este caso, además, dado el creciente interés por mitigar el impacto en aeropuertos de drones no autorizados, ya sea por descuido, desconocimiento o con fines maliciosos, el grupo de trabajo se formó junto con un grupo homólogo de RTCA.En los términos de referencia del Grupo estaba, en primer lugar, el desarrollo de un documento que describiera el entorno de operación (OSED) y, con posterioridad, el desarrollo de un segundo estándar que estableciera los requisitos de prestaciones, seguridad e interoperabilidad con otros sistemas de los sistemas antidrón, es decir, el ED-322.¿Qué entidades han participado en su elaboración?Este estándar lo ha liderado Julia Sánchez, de Eurocontrol y los líderes de capítulo han sido la propia Eurocontrol, la Universidad Politécnica de Valencia, Weibel Scientific e Ineco, pero han colaborado también las principales empresas del sector, tales como Indra, Thales o Honeywell; autoridades de aviación como la FAA y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA); proveedores de servicios de navegación aérea; y nuevas empresas del sector de la Movilidad Aérea Innovadora (IAM).¿Cuál es su importancia en el panorama actual?Los drones, por su tamaño y composición, son aeronaves que no se pueden detectar por los sistemas de vigilancia tradicionales.

La universidad neoyorquina de Upstate investiga el uso de drones para agilizar la atención médica en EE.UU

“Nuestra principal motivación para esta tecnología es su uso para mejorar la experiencia del paciente, particularmente en las comunidades circundantes”, afirmó el director de información. Integración segura de los UAS en el NAS estadounidensePara la Upstate Medical University, la asociación con el sitio de pruebas de UAS de Nueva York ejemplifica el enfoque de la institución por comprender y experimentar el vuelo en espacios aéreos con tráfico tripulado, utilizando herramientas UTM de vanguardia capaces de brindar conocimiento del dominio para la separación segura entre aeronaves convencionales y drones.Tras los ensayos, el copropietario de AX Enterprize, MC. Chruscicki, encargado de la administración y operación del campo de pruebas, subrayó que el conglomerado “se siente entusiasmado y honrado de asociarse con el programa de entrega por vía aérea de Air Upstate, así como de respaldar sus operaciones con sistemas de gestión de tráfico no tripulado, que impulsarán la integración segura de su plataforma en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS)”. Colaboración con la reguladora nacionalAir Upstate, AX y el resto de socios del programa trabajarán con la FAA para crear casos de uso y seguridad que permitan las entregas diarias más allá de la línea visual.

Innovative Air Mobility - El Desafío de la Estandarización para la Aviación del Futuro

Eurocae es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por y para la industria, siendo los expertos en los diferentes ámbitos de la aviación los que desarrollan los estándares dentro de los grupos de trabajo de la organización, bajo un proceso de una aproximación y desarrollo basado en el dialogo y el consenso.

Archer se convierte en el segundo fabricante de aerotaxis en obtener el certificado Parte 135 de la FAA

Junto con la la firma radicada en California ha recibido ya los dos certificados operativos clave requeridos por la FAA para desplegar servicios con taxi aéreo en cuanto el avión Midnight consiga el Certificado de Tipo (TC).Por otro lado, hace menos de dos semanas, la reguladora emitió para inspección pública los criterios finales de aeronavegabilidad de este eVTOL, un hito regulatorio que permitirá a Archer trabajar junto con los equipos de certificación de la entidad con el fin de recibir las aprobaciones necesarias para ejecutar los planes de prueba restantes en el programa de desarrollo de la aeronave. La finalización del proceso de obtención de la Parte 135 involucró un total de cinco etapas, que implicaron, entre otras cuestiones, la presentación de documentación, manuales y procesos operativos, y obligó a los pilotos de la compañía a demostrar sus competencias con dichos manuales y procedimientos bajo la observación de profesionales de la Administración Federal.Moldeando el futuro del transporte aéreoTras obtener el certificado, el fundador y director de Archer Aviation, Adam Goldstein, afirmó que el documento es “otro paso importante en el camino para comenzar las operaciones comerciales de taxi aéreo con el avión Midnight”, así como un “un hito que refleja la dedicación inquebrantable de la firma con la seguridad y la excelencia operativa, mientras presenta uno de los primeros servicios de transporte aéreo eléctrico de pasajeros para comunidades en todo Estados Unidos, con un vehículo seguro, sostenible y silencioso”.Desde United Airlines, su director financiero, Mike Leskien, señaló que “el ritmo de progreso e innovación que Archer ha logrado en los últimos años es nada menos que impresionante y marca otro hito clave en su viaje de llevar al mercado servicios de taxi aéreo revolucionarios”.

La FAA emite los criterios finales de aeronavegabilidad para el eVTOL Midnight de Archer Aviation

Según Nolen, el eVTOL “hará posible llevar pasajeros al cielo en Estados Unidos en los próximos años, gracias al arduo trabajo de los equipos de la FAA por hacer realidad la certificación de la aviación”.Archer ha estado sometiendo los sistemas y componentes de su aeronave a pruebas rigurosas, como parte de un plan de validación de cuestiones de seguridad, diseñado para facilitar el despliegue de vuelos pilotados en apoyo del programa de certificación en curso, así como para reducir el tiempo restante hasta la comercialización de la plataforma en los mercados internacionales.Por otro lado, la californiana ha logrado avances significativos en la construcción de las tres primeras unidades completamente operativas del avión, de las cuales una ya está siendo preparada para volar en el marco de los ejercicios de validación y verificación de la Administración de Aviación.

Sustainable Skylines y USI formarán pilotos para realizar publicidad aérea con pancartas remolcadas por drones

Por otro lado, la implementación de esta tecnología reduce los precios de los servicios aéreos, eliminando una barrera de entrada importante que posibilitará la adopción generalizada de la modalidad.Formación específica para pilotos y operadoresUSI ha desarrollado su nuevo programa de capacitación basándose en la experiencia que acumula en el sector de la aviación y en operaciones conjuntas con el Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos.

Archer completa las pruebas de caída de los paquetes de baterías del eVTOL Midnight

Los resultados obtenidos en estos test, realizados en el Laboratorio del Instituto Nacional de Investigación de Aviación (NIAR), confirman que los acumuladores patentados por la firma podrán superar sin problemas este mismo examen durante el programa de certificación de tipo de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).Las pruebas, reconocidas por la industria de la aviación como “una de las barreras más desafiantes para la certificación”, están diseñadas para validar las capacidades de las baterías y garantizar que puedan resistir impactos de alta energía sin comprometer su seguridad.

La NASA hace público el listado de asociaciones de la Misión de Movilidad Aérea Avanzada

En otro proyecto individual con Lockheed Martin, la NASA está realizando pruebas dinámicas de aplastamiento e impacto balístico de nuevos materiales compuestos tejidos.En los estados de Virginia y California, la NASA y Northrop Grumman están investigando el uso de sistemas aéreos no tripulados de grandes dimensiones para el transporte de carga entre aeropuertos y puntos de acceso al denominado Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS).Finalmente, dentro de las asociaciones destacadas, la NASA y el MIT están analizando la contribución humana a la seguridad y desarrollando métodos para mejorar esta característica en sistemas autónomos.

La japonesa Terra Drone ingresa al mercado de EE.UU tras adquirir la mayoría de acciones de Aloft

Por ello, “la colaboración con Terra posiciona a la compañía a la vanguardia de esta evolución y ofrece la oportunidad de armonizar los estándares operativos y aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y el alcance de los vuelos de drones a escala internacional”.Desde Terra, su fundador y director ejecutivo, Toru Tokushige, explicó que “a medida que los drones y la industria AAM avanzan hacia una nueva fase de desarrollo, los ecosistemas UTM se han convertido en una prioridad para las autoridades de aviación de todo el mundo”.

P. de la Cruz (Anzen): “Las actividades de safety son clave para lograr la certificación de aerotaxis”

Sin embargo, los procesos de certificación dentro del aeroespacial son muy complejos y la experiencia se convierte en una importante ventaja competitiva.

El NREL afirma que las redes eléctricas no están preparadas para soportar la carga de aeronaves eVTOL

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos (NREL) ha realizado un estudio junto con la Administración Federal de Aviación (FAA) para determinar si la infraestructura eléctrica existente está preparada para soportar el futuro volúmen de operaciones con aeronaves eVTOL. El análisis también permitirá a la FAA planificar con antelación el despliegue de servicios relacionados con la movilidad aérea avanzada (AAM) y sus posibles efectos en la red eléctrica norteamericana.Para obtener unos resultados sólidos y fiables, un equipo conformado por 18 expertos del NREL ha encuestado a los fabricantes de aviones y a distintos gestores de vertipuertos, analizando rutas de servicio realistas y estudiando inversiones en infraestructura que podrían hacer posible las operaciones eVTOL. Haciendo uso de varias herramientas del Laboratorio, los autores evaluaron la demanda de carga, los costes, las emisiones, los peligros, las regulaciones y los requisitos técnicos del desarrollo de sitios de aterrizaje electrificados en diversas ubicaciones.Según el investigador del NREL, Bharat Solanki, el descubrimiento más importante es que “la demanda potencial de carga de eVTOL podría afectar considerablemente a la infraestructura de la red y los parámetros operativos”.

Joby completa la tercera etapa del proceso de certificación de su eVTOL con la FAA

Los métodos y procesos validados a través de este programa han sentado las bases necesarias para la expansión continua de la firma y el progreso dentro de los mecanismos de certificación propuestos por la FAA. Como reconocimiento de estos esfuerzos, la reguladora estadounidense entregó recientemente a la compañía el Certificado de Estación de Reparación Parte 145, lo que le permite realizar actividades de mantenimiento en ciertas aeronaves y marca otro paso clave en el camino hacia la comercialización del servicio de taxi aéreo eléctrico.

Volatus Aerospace recibe la aprobación de la FAA para realizar operaciones comerciales con drones agrícolas

Esto ha permitido “obtener numerosas aprobaciones especiales para operaciones que requieren vuelos más allá de la línea visual, para vuelos de amyor altitud y para tareas con plataformas pesadas que, actualmente, no están cubiertas por la regulación ni de Canadá, ni de Estados Unidos”.El líder de productos agrícolas de la firma, John Johnstone, explicó que “el cambio climático por sí solo está provocando grandes desafíos para la agricultura, por lo que los drones están ayudando a los agricultores a adaptarse a la realidad actual al escanear cada rincçon de un campo para monitorear la salud de los cultivos, las condiciones del suelo y la salud de las plantas, planificando así el tratamiento apropiado y oportuno con la aplicación precisa de productos”.

AgEagle suministrará drones de la gama eBee al Laboratorio Oak Ridge del Departamento de Energía de Estados Unidos

El grupo estadounidense AgEagle Aerial Systems, proveedor de soluciones de software, sensores y sistemas aéreos no tripulados para los sectores comercial y gubernamental, ha obtenido un contrato para suministrar una flota compuesta por drones eBeeX y eBee TAC a la compañía sin fines de lucro UT-Battelle LCC, que gestiona y opera en Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL) en nombre del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE).

La FAA otorga a Joby y Archer el certificado de mantenimiento Parte 145 para reparar y revisar aeronaves eVTOL

Tras obtener la certificación, Goldstein subrayó que, “a medida que el grupo avanza rápidamente hacia las operaciones comerciales, trabajará estrechamente con la Administración Federal de Aviación y los reguladores de todo el mundo para garantizar que los aviones Midnight sean seguros y estén listos para transformar la movilidad, proporcionando una alternativa sostenible, de bajo ruido y competitiva en costos para descongestionar las ciudades más grandes”.

DroneUp consigue la aprobación de la FAA para realizar entregas con drones en modo Bvlos

A partir de este hecho, DroneUp “se compromete a explorar nuevas vías y asociaciones para mejorar sus capacidades y ampliar su alcance”, ya que asegura que que “los drones autónomos desempeñarán un papel fundamental en la transformación de la logística de última milla para minoristas, restaurantes de servicio rápido, farmacias y organizaciones de atención médica”.Tras el anuncio, el director ejecutivo de la compañía, Tom Walker, señaló que “obtener la aprobación Bvlos de la FAA es un testimonio de la dedicación a la seguridad y la innovación” y explicó que “este año, DroneUp ha desarrollado algunas tecnologías importantes que, cuando se combinan con el vuelo más allá de la línea visual, desbloquean una escalabilidad comercial muy esperada por la industria y los clientes”.Por su parte, el director de tecnología, John Vernon, subrayó que “la capacidad de volar en Bvlos impulsa a la firma al siguiente nivel en el uso de la tecnología de drones, lo que sin duda mejora la eficiencia de las entregas médicas y garantiza que los suministros cruciales lleguen rápidamente a los centros de atención médica y a los pacientes”.

Archer comienza a producir las primeras unidades conformes de su eVTOL Midnight para “obtener crédito” con la FAA

Esta flota inicial se utilizará en distintas campañas de pruebas, entre las que destacan los ensayos de vuelo pilotado que la firma tiene previstos para finales de 2024 y los posteriores test de validación de capacidades para “obtener crédito” con la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).Estos avances se enmarcan dentro de la estrategia comercial de Archer y del conjunto de esfuerzos que la empresa aeronáutica está llevando a cabo para acelerar la entrada al mercado de su plataforma y la puesta en marcha de nuevos servicios de movilidad aérea urbana (UAM) que “desbloqueen los cielos”.Según el fundador y director ejecutivo de la compañía, Adam Goldstein, “desde el primer día, la estrategia de Archer ha sido construir una aeronave que sea certificable y fabricable a escala, lo que supone un enfoque que ha permitido un avance más rápido y eficiente que cualquier otra empresa de la industria en los últimos años”.

Archer completa la primera fase del programa de pruebas de vuelo del eVTOL Midnight

Una vez que se logre esto, el Midnight pasará a la fase 3, en la que se realizarán rutas comerciales simuladas para demostrar la preparación operativa del sistema.