Es importante también destacar que esta ampliación de la cobertura operativa abre nuevas posibilidades logísticas, permitiendo a los operadores prestar servicios a regiones suburbanas y remotas, como hospitales y laboratorios, sin las limitaciones de SAIL II.De esta forma, al facilitar el acceso a rutas críticas, la compañía no solo mejora la asignación de recursos a la vez que refuerza la viabilidad de los servicios de logística con drones, sino que también genera un impacto social positivo, al brindar servicios más rápidos y rentables a las comunidades que los necesitan.El compromiso de la suiza con la seguridad se refleja en su Informe de Verificación de Diseño de EASA para contención Reforzada, elaborado en base al MoC SC Light UAS 2511 y en su declaración de conformidad para el sistema de paracaídas del Eiger, conforme al MoC SC Light UAS 2512 M2 Medium, lo que garantiza el cumplimiento de rigurosos estándares para operaciones seguras y fiables.
Esta elevada autonomía permite la recopilación continua de datos en áreas de gran extensión, lo que mejora directamente la eficacia operativa para la inspección de infraestructura, el monitoreo ambiental y las misiones ISR. Adicionalmente, la IA integrada y los sensores EO/IR térmicos e hiperespectrales brindan análisis en tiempo real para tareas como, por ejemplo, la agricultura de precisión, la detección de incendios forestales, el monitoreo de tuberías y otras infraestructuras.AATI asegura que "la autonomía de 24 horas en una plataforma pequeña, altamente eficiente y capaz marca un antes y un después en la aviación no tripulada, demostrando la viabilidad de las operaciones aéreas sostenidas para la recopilación de inteligencia en tiempo real, la monitorización ambiental y la respuesta ante desastres".
La compañía Aura Network Systems, especializada en el desarrollo de soluciones de comunicación segura para la industria de la aviación, se ha hecho con un contrato de anuncio amplio de agencia (BAA por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), cuyo objeto es la demostración y validación de tecnologías, en apoyo a la integración segura de los sistemas de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo nacional (NAS).Según fuentes oficiales de la compañía, el proyecto incluye mediciones cualitativas y cuantitativas de la calidad de voz e inteligibilidad y latencia de extremo a extremo, lo que demuestra la capacidad de la firma para cumplir con los requisitos de latencia establecidos por la Comisión Radiotécnica para la Aeronútica o RTCA. En base a las recomendaciones integrales y aprobadas por la industria para los estándares de rendimiento técnico y entorno operativo, los proveedores de servicios de comunicaciones de comando y control, más conocidos como C2CSP, tales como Aura, deben cumplir con ciertas métricas de latencia extremadamente bajas, garantizando así que los controladores de tráfico aéreo puedan comunicarse claramente con los pilotos remotos en tierra, minimizando el riesgo de demoras o las posibles superposiciones en las comunicaciones.Para ello, la empresa radicada en el estado de Viriginia trabajará en estrecha colaboración con el Centro de Pruebas de UAS de las Llanuras del Norte (Npuats), uno de los siete sitios de testeo de drones designados oficialmente por la FAA, conocido por su nivel de innovación y resultados.
El conglomerado puertorriqueño Red Cat Holdings, especializado en el desarrollo de drones y soluciones de robótica para aplicaciones militares, gubernamentales y comerciales, ha obtenido recientemente una autorización de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) para operar sus aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo nacional del país (NAS por sus siglas en inglés) sin transmitir información de identificación remota (Remote ID) en misiones experimentales.Según ha explicado la firma en un comunicado oficial, esta autorización, emitida en virtud del Título 14 del Código de Reglamentos Federales, refuerza su colaboración con la reguladora estadounidense, enfocada a dar forma al futuro de las operaciones de drones en el NAS. Además, la aprobación permitirá a la puertorriqueña avanzar en materia de investigación aeronáutica, al mismo tiempo que cumple con los todos los requisitos operativos y de seguridad.Las normas de identificación remota, más conocidas como "Remote ID" o "matrícula digital", son un elemento crítico en la mejora de la seguridad del espacio aéreo nacional de los Estados Unidos.
Una vez se capturan las fotografías de la aeroestructura, los inspectores capacitados de la división técnica evalúan los datos para determinar la aeronavegabilidad antes de devolver la aeronave al servicio. Delta asegura que "la implementación de la tecnología de los sistemas aéreos no tripulados permitirá que los aviones de la flota comercial vuelvan al servicio más rápidamente y, además, respaldará los esfuerzos para reducir demoras y cancelaciones para los clientes y viajeros".
Este hito se suma a la trayectoria de certificaciones avanzadas recibidas en los últimos años por la firma, entre las que destaca, sobre todo, el permiso obtenido en 2017 para volar en modo Bvlos en ciudades suizas.Matternet también posee distintas certificaciones de tipo (TC) y producción de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), aprobaciones para vuelos transfronterizos emitidas por la Oficina Federal de Aeronáutica Civil de Alemania (Luftfahrt-Bundesamt o LBA) y otras aporbaciones operativas para vuelos más allá de la línea visual de FOCA. “Estos logros mejoran aún más la capacidad de la compañía para implementar soluciones innovadoras de entrega con drones en toda Europa y consolidan su posición como líder en entregas aéreas no tripuladas seguras y eficientes”, asegura Matternet.Tras obtener la certificación, el fundador y director ejecutivo de la firma, Andreas Raptopoulos, subrayó que “el Luc transformará la capacidad de expandir las operaciones de entrega con drones en toda Europa”.
Volar un pequeño UAS significa volar una aeronave y un comportamiento inseguro puede costar caro”, recuerda el administrador de la FAA, Mike Whitaker.Fuentes de la entidad han hecho públicos recientemente varios casos de aplicación de sanciones, entre los que destaca una multa de 32.700 dólares contra una persona que interfirió en una operación policial mientras volaba un dron mal registrado y sin iluminación, sobrepasando la altitud máxima permitida y obligando a un helicóptero tripulado a detener la búsqueda de un sospechoso; una multa de 18.200 dólares contra una persona que operó un dron no registrado durante el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami, ignorando una restricción de vuelo temporal (TFR por sus siglas en inglés) y varias regulaciones, incluida la operación en espacio aéreo de clase D sin autorización previa y más allá de la línea visual; y dos multas de 16.000 y 4.000 dólares contra dos operadores que volaron sus drones cerca del SoFi Stadium durante la 56ª Super Bowl mientras estaba vigente una TFR y la zona estaba clasificada como “espacio aéreo de defensa nacional”, sin poseer, además, ningún certificado de piloto remoto.La FAA ha aprovechado el comunicado para alentar a las personas a denunciar las operaciones de drones no seguras y no autorizadas a las Oficinas de Normas de Vuelo locales, encargadas de registrar las aeronaves que vuelan bajo, los informes de accidentes, las certificaciones y operaciones de transportistas aéreos, los permisos de vuelo, las licencias de aviadores, mecánicos, despachadores y paracaidistas o los problemas operativos de todo tipo de plataformas aéreas, entre otras muchas cuestiones.
Con estas últimas mejoras, el portal AirHub ofrecerá una experiencia mejorada, presentando nuevas soluciones para la gestión del tráfico, la detección y la resolución de conflictos y otros servicios de conformidad con los estándares de la industria pertinentes y las próximas regulaciones, respaldando y acelerando las operaciones más allá de la línea visual y consolidando, aún más, su estatus como la principal plataforma de integración.“Nuestra entrada en el espacio UTM representa una evolución natural en la misión de integrar de manera segura los drones en el espacio aéreo nacional y otras comunidades.
Desde el año 2022, la dirección general de la Entidad está liderada por Anna von Groote, antigua responsable de programas en el Comité Europeo de Normalización (CEN), especializada en el sector aeroespacial y en gestión de tráfico aéreo.A raíz del artículo publicado recientemente en la sección Firmas Invitadas por el technical programme manager de Eurocae, Javier Diana López, titulado Innovative Air Mobility - El Desafío de la Estandarización para la Aviación del Futuro, von Groote ha concedido una entrevista en exclusiva a Infodron.es, con el objetivo de dar a conocer la labor de la Organización, los proyectos en los que se encuentran inmersos sus grupos de trabajo, la importancia de temas como la armonización y la coordinación entre las distintas partes que conforman la industria y los retos a nivel regulatorio que se anteponen a los avances tecnológicos. ¿Qué es EUROCAE?Eurocae es una organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar estándares reconocidos a nivel mundial para la aviación.
De esta forma, aprovechando los avances tecnológicos y en el campo de la gestión del tráfico aéreo, la Reguladora ha eliminado la necesidad de que el piloto deba mantener su aeronave en la línea de visión durante el vuelo, permitiendo el despliegue de operaciones en el conocido modo Bvlos y allanando el camino para ampliar la entrega de mercancías por vía aérea en todo el territorio nacional.Los primeros operadores en beneficiarse de esta autorización serán las compañías Zipline International y Wing Aviation, que ahora podrán entregar paquetes por vía aérea mientras mantienen sus plataformas aéreas separadas de manera segura a través de sistemas UTM. “Hasta el momento, la FAA no había reconocido a ningún tercero para gestionar de forma segura las interacciones entre drones.
Esta verificación se ha llevado a cabo como parte de la Sección 383(a) de la Ley de Reautorización de la FAA de 2018, que requiere que la Entidad desarrolle un plan para certificar, autorizar y permitir el uso de sistemas de detección y mitigación de plataformas aéreas no tripuladas en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo o NAS.Fuentes de la firma tecnológica israelí afirman que “la Administración Federal de Aviación ha evaluado la capacidad del EnforceAir2 para detectar, rastrear e identificar los riesgos potenciales que plantean los sistemas de aeronaves no tripuladas errantes u hostiles, y se ha asegurado de que el sistema no afecte negativamente ni interfiera con las operaciones seguras del aeropuerto, la navegación, los servicios de tráfico aéreo o el funcionamiento seguro y eficiente del Sistema Nacional del Espacio Aéreo”.D-Fend fue seleccionada en el año 2023 para participar en el Programa de Investigación de Detección y Mitigación de UAS en Aeropuertos de la FAA, una iniciativa que se está llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional de Atlantic City y el Aeropuerto Internacional de Syracuse Hancock con el objetivo de que la Agencia trabaje con otros departamentos federales, garantizando que se desarrollen, prueben o implementen sistemas para detectar y mitigar amenazas aéreas no tripuladas.
El nodo Somewear y la aplicación asociada fueron agregados recientemente a la lista de componentes críticos probados por la Blue UAS Framework” explican fuentes de la Unidad de Innovación de Defensa.Al combinar los datos de telemetría proporcionados por los UAS con otras fuentes, como sistemas de vigilancia dependiente automática por transmisión, más conocidos como ADS-B, sensores C-UAS y radares cercanos, el CLUE proporcionó una herramienta de conocimiento de la situación visual capaz de ayudar a la eliminación de conflictos en el tráfico aéreo, a la asignación de áreas de vuelo y al cumplimiento de las normas de la FAA para la identificación de drones.Los sistemas UTM se convierten en una necesidad“A medida que el uso de pequeños UAS para apoyo a funciones de combate continúa expandiéndose, se hace cada vez más importante distinguir con seguridad entre aquellos drones en los que se confía para ser utilizados en misiones del DoD y aquellos que simplemente se encuentran en nuestro espacio aéreo”, señaló el director de la Cartera de Autonomía de la DIU, David Michelson.
En este caso, además, dado el creciente interés por mitigar el impacto en aeropuertos de drones no autorizados, ya sea por descuido, desconocimiento o con fines maliciosos, el grupo de trabajo se formó junto con un grupo homólogo de RTCA.En los términos de referencia del Grupo estaba, en primer lugar, el desarrollo de un documento que describiera el entorno de operación (OSED) y, con posterioridad, el desarrollo de un segundo estándar que estableciera los requisitos de prestaciones, seguridad e interoperabilidad con otros sistemas de los sistemas antidrón, es decir, el ED-322.¿Qué entidades han participado en su elaboración?Este estándar lo ha liderado Julia Sánchez, de Eurocontrol y los líderes de capítulo han sido la propia Eurocontrol, la Universidad Politécnica de Valencia, Weibel Scientific e Ineco, pero han colaborado también las principales empresas del sector, tales como Indra, Thales o Honeywell; autoridades de aviación como la FAA y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA); proveedores de servicios de navegación aérea; y nuevas empresas del sector de la Movilidad Aérea Innovadora (IAM).¿Cuál es su importancia en el panorama actual?Los drones, por su tamaño y composición, son aeronaves que no se pueden detectar por los sistemas de vigilancia tradicionales.
“Nuestra principal motivación para esta tecnología es su uso para mejorar la experiencia del paciente, particularmente en las comunidades circundantes”, afirmó el director de información. Integración segura de los UAS en el NAS estadounidensePara la Upstate Medical University, la asociación con el sitio de pruebas de UAS de Nueva York ejemplifica el enfoque de la institución por comprender y experimentar el vuelo en espacios aéreos con tráfico tripulado, utilizando herramientas UTM de vanguardia capaces de brindar conocimiento del dominio para la separación segura entre aeronaves convencionales y drones.Tras los ensayos, el copropietario de AX Enterprize, MC. Chruscicki, encargado de la administración y operación del campo de pruebas, subrayó que el conglomerado “se siente entusiasmado y honrado de asociarse con el programa de entrega por vía aérea de Air Upstate, así como de respaldar sus operaciones con sistemas de gestión de tráfico no tripulado, que impulsarán la integración segura de su plataforma en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS)”. Colaboración con la reguladora nacionalAir Upstate, AX y el resto de socios del programa trabajarán con la FAA para crear casos de uso y seguridad que permitan las entregas diarias más allá de la línea visual.
Eurocae es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por y para la industria, siendo los expertos en los diferentes ámbitos de la aviación los que desarrollan los estándares dentro de los grupos de trabajo de la organización, bajo un proceso de una aproximación y desarrollo basado en el dialogo y el consenso.
Junto con la la firma radicada en California ha recibido ya los dos certificados operativos clave requeridos por la FAA para desplegar servicios con taxi aéreo en cuanto el avión Midnight consiga el Certificado de Tipo (TC).Por otro lado, hace menos de dos semanas, la reguladora emitió para inspección pública los criterios finales de aeronavegabilidad de este eVTOL, un hito regulatorio que permitirá a Archer trabajar junto con los equipos de certificación de la entidad con el fin de recibir las aprobaciones necesarias para ejecutar los planes de prueba restantes en el programa de desarrollo de la aeronave. La finalización del proceso de obtención de la Parte 135 involucró un total de cinco etapas, que implicaron, entre otras cuestiones, la presentación de documentación, manuales y procesos operativos, y obligó a los pilotos de la compañía a demostrar sus competencias con dichos manuales y procedimientos bajo la observación de profesionales de la Administración Federal.Moldeando el futuro del transporte aéreoTras obtener el certificado, el fundador y director de Archer Aviation, Adam Goldstein, afirmó que el documento es “otro paso importante en el camino para comenzar las operaciones comerciales de taxi aéreo con el avión Midnight”, así como un “un hito que refleja la dedicación inquebrantable de la firma con la seguridad y la excelencia operativa, mientras presenta uno de los primeros servicios de transporte aéreo eléctrico de pasajeros para comunidades en todo Estados Unidos, con un vehículo seguro, sostenible y silencioso”.Desde United Airlines, su director financiero, Mike Leskien, señaló que “el ritmo de progreso e innovación que Archer ha logrado en los últimos años es nada menos que impresionante y marca otro hito clave en su viaje de llevar al mercado servicios de taxi aéreo revolucionarios”.
Según Nolen, el eVTOL “hará posible llevar pasajeros al cielo en Estados Unidos en los próximos años, gracias al arduo trabajo de los equipos de la FAA por hacer realidad la certificación de la aviación”.Archer ha estado sometiendo los sistemas y componentes de su aeronave a pruebas rigurosas, como parte de un plan de validación de cuestiones de seguridad, diseñado para facilitar el despliegue de vuelos pilotados en apoyo del programa de certificación en curso, así como para reducir el tiempo restante hasta la comercialización de la plataforma en los mercados internacionales.Por otro lado, la californiana ha logrado avances significativos en la construcción de las tres primeras unidades completamente operativas del avión, de las cuales una ya está siendo preparada para volar en el marco de los ejercicios de validación y verificación de la Administración de Aviación.
Por otro lado, la implementación de esta tecnología reduce los precios de los servicios aéreos, eliminando una barrera de entrada importante que posibilitará la adopción generalizada de la modalidad.Formación específica para pilotos y operadoresUSI ha desarrollado su nuevo programa de capacitación basándose en la experiencia que acumula en el sector de la aviación y en operaciones conjuntas con el Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos.
Los resultados obtenidos en estos test, realizados en el Laboratorio del Instituto Nacional de Investigación de Aviación (NIAR), confirman que los acumuladores patentados por la firma podrán superar sin problemas este mismo examen durante el programa de certificación de tipo de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).Las pruebas, reconocidas por la industria de la aviación como “una de las barreras más desafiantes para la certificación”, están diseñadas para validar las capacidades de las baterías y garantizar que puedan resistir impactos de alta energía sin comprometer su seguridad.
En otro proyecto individual con Lockheed Martin, la NASA está realizando pruebas dinámicas de aplastamiento e impacto balístico de nuevos materiales compuestos tejidos.En los estados de Virginia y California, la NASA y Northrop Grumman están investigando el uso de sistemas aéreos no tripulados de grandes dimensiones para el transporte de carga entre aeropuertos y puntos de acceso al denominado Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS).Finalmente, dentro de las asociaciones destacadas, la NASA y el MIT están analizando la contribución humana a la seguridad y desarrollando métodos para mejorar esta característica en sistemas autónomos.