españa

Aertec pone a prueba las capacidades del dron Tarsis W en el Centro de Ensayos UAS del INTA

Tal y como publicó Infodron.es, tan solo dos semanas después de la inauguración de las instalaciones por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la compañía se convirtió en la primera operadora en despegar un dron desde las pistas del CEUS, marcando así el inicio de su actividad operativa.Los pasados ensayos, en los que el protagonista fue el Tarsis, la aeronave insignia de la empresa, formaron parte de una campaña de pruebas enmarcada en el Programa Rapaz del Ministerio de Defensa, una iniciativa de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que tiene por objetivo la evaluación operativa de RPAS con masas máximas de despegue inferiores a los 150 kilogramos y pertenecientes a la Clase I.

AESA actualiza su asistente virtual para resolver consultas sobre UAS

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha actualizado la información sobre drones incluida en su asistente virtual, con el objetivo de adaptarla a las modificaciones introducidas por el Real Decreto 517/2024, de 4 de junio, a través del cual se desarrolla el régimen jurídico para la utilización de sistemas de aeronaves no tripuladas o UAS en el ámbito civil.Según ha explicado la Reguladora, gracias a esta actualización, los usuarios podrán acceder desde la web y desde la Sede Electrónica de AESA a "una información más precisa y alineada con los cambios recientes en la regulación nacional", aprovechando, a su vez nuevos algoritmos de respuesta, que se han optimizado con el fin de "mejorar la precisión y la relevancia de la información proporcionada".Preguntas y respuestas adaptadas a la normativa actualLa base de datos del asistente virtual  cuenta con nuevas preguntas y respuestas que reflejan normativa actual, incorporando aspectos como los relativos a las Operaciones No EASA, nueva información relativa a las Entidades Designadas y la formación de pilotos a distancia, actualización de las zonas geográficas para vuelos con UAS, requisitos de seguros mínimos o la relacionada con los procedimientos en sede electrónica, permitiendo al ciudadano resolver dudas de manera ágil y práctica.Además, teniendo en cuenta el gran volumen de información necesaria para el sector de los drones, el chatbot de AESA puede ahora ayudar al usuario a localizar los datos que necesite incluidos en el ámbito UAS de la web de la entidad.

UAV Navigation ayuda a la checa Primoco a conseguir las certificaciones Stanag 4703 y LUC Sail III

En este sentido, la tecnología española que integra el dron de origen checo ha sido fundamental para demostrar las capacidades de éste para operar de forma segura junto a aeronaves tripuladas y otros UAV certificados en entornos complejos.Para el director de tecnología de la española, Miguel Ángel de Frutos, "este hito no solo reafirma la calidad y fiabilidad de los sistemas de navegación y control de UAV Navigation, sino que también demuestra la capacidad de la firma para apoyar a sus clientes en los procesos de certificación más exigentes del mundo".

EHang firma un acuerdo de colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Guangzhou

A través de su colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Guangzhou, EHang buscará aportar su experiencia en el desarrollo de la economía de baja altitud en China a España, contribuyendo a la expansión del sector en Europa.

Arquimea presenta en Idex un lanzador múltiple para desplegar municiones merodeadoras desde un vehículo terrestre no tripulado

"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.

La Occar confirma la incorporación de la India como observadora del proyecto de desarrollo del Eurodrone

El aparato, que podrá transportar una carga útil de 2,3 toneladas de peso y tendrá una envergadura de 26 metros, también podrá contar con la capacidad de equipar armamento de precisión.El programa Eurodrone entró en el primer semestre del año pasado en una nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.

Alpha Unmanned Systems comercializará sus helicópteros no tripulados A900 y A800 en el mercado indio

La española Alpha Unmanned Systems ha sellado una alianza estratégica en India con las empresas Ukay Metal Industry y Pentagone Performance Industry para comercionalizar sus helicópteros no tripulados Alpha 900 y Alpha en un mercado en crecimiento. La compañía destaca que "esta colaboración supone un paso significativo en la expansión de Alpha Unmanned Systems en el mercado indio, un área de rápido crecimiento y con alto potencial para soluciones UAV independientes en los sectores de defensa y civil".Como parte de esta alianza, Pentagone Performance Industry liderará los esfuerzos de marketing y distribución de los modelos insignia de Alpha, los helicópteros UAV Alpha 900 y Alpha 800, dentro de India.

P. Sierra (Monodon): "Buscamos un dron submarino bioinspirado que recolecte datos y pase desapercibido"

Al frente de este proyecto está Patricia Sierra.En una entrevista a Infodefensa.com, Sierra desvela las principales iniciativas en las que está inmersa la célula. Desde una modesta nave de aspecto industrial en el madrileño barrio Imperial, Monodon ya lidera nada menos que un proyecto del EDF, el fondo de la Unión Europa para desarrollar capacidades estratégicas en defensa, y además acaba de lanzar un desafío -challenge- a la comunidad científica internacional para crear un dron submarino bioinspirado capaz de operar a 250 metros de profundidad. ¿Qué es Monodon?

El Ejército del Aire trabaja en el desarrollo de un sistema de vigilancia de UAV lentos y pequeños

El proyecto incluye también un "radar móvil capaz de detectar" esta categoría de sistemas operados de forma remota. El JEMA resaltó que además el Ejército del Aire y del Espacio está actualizando sus centros de vigilancia y control y sus radares para identificar "misiles supersónicos e intercontinentales". El Ejército del Aire y del Espacio dispone de un red de escuadrones de vigilancia aérea situados en puntos estratégicos de la península Ibérica, y los archipiélagos de Canarias y Baleares con radares que permiten detectar, identificar y seguir amenazas aéreas. Esta red de radares es una pieza clave para conocer un posible ataque de forma temprana y responder adecuadamente.

Aertec suministrará el sistema secundario de distribución de potencia y el computador concentrador de datos del futuro Sirtap

El director de Desarrollo de Negocio en Sistemas Aeroespaciales y Defensa de Aertec, Rafael Márquez, “este 2024 es la fase de desarrollo de los sistemas y ya estamos en la fase final; no partimos de cero, porque eran equipos en cartera de Aertec que estamos adaptando a las necesidades específicas del Sirtap y de Airbus Defence and Space y que incrementarán nuestro catálogo de productos en el mercado”.

Airbus pone en marcha en Madrid la línea de ensamblaje final del dron Sirtap

El ensamblaje final del primer prototipo está previsto que finalice en primavera de 2025, según el calendario que maneja la compañía.Una vez ensamblado, comenzará la campaña de ensayos en tierra en las instalaciones madrileñas, dando paso a la campaña de ensayos en vuelo, cuyo inicio está previsto antes de final de 2025 en el Centro de Ensayos para sistemas tripulados remotamente (CEUS) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Moguer (Huelva).Sirtap reforzará las capacidades tácticas de las Fuerzas Armadas, que contarán con un total de nueve sistemas, cada uno compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados y una estación de control en tierra.Además, Airbus Defence and Space suministrará dos simuladores para el adiestramiento de los operadores españoles, habiendo superado recientemente la revisión de diseño crítica, que supone el cierre de la arquitectura y el diseño de los mismos. "El diseño, desarrollo y fabricación de este vehículo tripulado remotamente dotan a España de soberanía nacional en el ámbito tecnológico, industrial y táctico", apunta el fabricante. Sirtap podrá efectuar una variedad de misiones como la búsqueda y rescate, vigilancia marítima, apoyo ante catástrofes naturales e incendios con la identificación, evaluación y monitorización de daños, o la vigilancia de fronteras para actividades ilegales como el tráfico de drogas y la pesca ilegal, entre otras.

La española Orbital CS, elegida para suministrar el computador multipropósito de la estación de control del Sirtap

Este contrato, suscrito a finales de noviembre del pasado 2023, incluye, además, servicios de apoyo logístico inicial y el suministro de dos simuladores para el adiestramiento del personal operativo de las Fuerzas Armadas.A pesar de que, desde los inicios del programa, el vuelo del primer prototipo estaba previsto para el año 2025 y la entrada en servicio de la versión final para 2026, de acuerdo con el calendario elaborado por Airbus y el Ministerio de Defensa, la industria española se ha volcado con este proyecto, adjudicándose importantes contratos de desarrollo, suministro o integración.Destacan, por ejemplo, la colaboración de la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc), ubicada en el parque tecnológico TecnoGetafe de Madrid, que se encargará de la fabricación de piezas y repuestos con materiales compuestos; el contrato suscrito entre Airbus y el Grupo Amper a principios de abril de 2024 para el suministro del Sistema de Comunicaciones por Voz o SCV de los drones; el acuerdo del conglomerado aeroespacial con el grupo industrial y tecnológico Sener para el desarrollo de los sistemas de enlace de datos de control (data link) en línea vista (LoS o Line of Sight), anunciado en el mes de junio; o el contrato adjudicado a GMV para el desarrollo del sistema de navegación de la aeronave, que incluye el equipo de a bordo y la estación de aumentación en tierra para mejorar la precisión de la navegación durante las fases de despegue y aterrizaje, suscrito a finales del mes de septiembre.

La nueva regulación de drones en España: un paso adelante para la innovación y la seguridad

El decreto representa un cambio significativo en la regulación del uso civil de drones en España, ajustando la normativa nacional a los estándares europeos y promoviendo un marco más coherente y flexible para la operación de UAS. Por ello, este decreto legisla aspectos esenciales como la zonificación del espacio aéreo, los requisitos de formación y seguros, y las autorizaciones para diversas actividades, destacando su impacto en el desarrollo del sector de los drones en nuestro país.

La startup madrileña Vertiports Network establecerá su Centro de Innovación de Movilidad Aérea en el Aeropuerto de Teruel

Desde su creación, la firma ha recibido distintos reconocimientos gracias a esta visión, como, por ejemplo, el premio Startup del Año 2023 para España de la revista Hackernoon o el puesto de finalista en el eMobility Expo World Congress 2024 al Proyecto de Innovación para el Futuro de la Movilidad.La compañía desarrolla una solución tecnológica propia que permitirá a las ciudades adaptarse a los nuevos tipos de movilidad.

La Guardia Civil y autoridades alemanas desarticulan una estructura logística de Hezbollah dedicada a la fabricación de drones kamikaze

El Servicio de Información de la Guardia Civil, la Oficina Federal alemana de Investigación Criminal (Bundeskriminalamt o BKA) y la Oficina Federal alemana para la Protección de la Constitución (Bundesamt für Verfassungsschutz o BfV), bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº1, el Juzgado Central de Instrucción nº4 en funciones de Guardia y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han detenido a un total de cuatro personas, tres en España y una en Alemania, que conformaban la estructura logística de Hezbollah encargada de la obtención de componentes para la fabricación de drones kamikaze.Según ha detallado la Benemérita en un comunicado, la investigación se inició en España cuando se detectaron transacciones sospechosas, provenientes de sociedades mercantiles españolas administradas por ciudadanos de origen libanés, de grandes cantidades de materiales aptos para la fabricación de aeronaves militares no tripuladas con la capacidad de cargar varios kilos de material explosivo. “La detección del traslado de una de estas personas a Alemania propició la activación de los mecanismos de cooperación internacional, lo que permitió a las autoridades alemanas investigar ramificaciones en ese país de la citada estructura establecida en España, así como proceder a la detección de dicha persona en el marco de la actuación conjunta y simultánea desarrollada en España”, explican fuentes de la Guardia Civil.Las actuaciones coordinadas en España y Alemania entre la Guardia Civil, la BKA y la BfV no solo han evitado el envío inminente de más partidas de material crítico a Hezbollah, sino que la investigación también ha permitido acreditar la adquisición en distintas empresas, ubicadas en territorio nacional y en otros países europeos y del resto del mundo, de componentes electrónicos de guiado, hélices propulsoras, rodamientos, motores de gasolina, más de doscientos motores eléctricos y doce toneladas de resinas y sustancias endurecedoras.Aunque no existen datos sobre el número total de sistemas aéreos no tripulados que el grupo paramilitar podría haber construido con los componentes adquiridos por su estructura en Europa, la Guardia Civil asegura que, sobre la base del análisis de la documentación incautada, “se estima que podrían haber sido varios centenares, superando incluso la cifra de un millar de drones”.La amenaza de este tipo de aeronaves equipadas con varios kilogramos de explosivos es muy elevada, debido, principalmente, a su pequeño tamaño, bajo perfil de vuelo y la dificultad que supone su detección temprana y neutralización.

El nuevo Real Decreto posiciona a España como uno de los países del mundo con la normativa de drones más avanzada

En segundo lugar, el RD completa el régimen jurídico que va a permitir el despliegue de U-Space en España, lo cual es un aspecto fundamental para la integración segura de los drones en las ciudades.Este alineamiento entre las operaciones EASA y no EASA es una gran oportunidad para el sector y la industria española de drones.

Airbus realiza con éxito la revisión preliminar de diseño del programa Eurodrone

El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.

Airbus adjudica a la española Skylife el desarrollo del sistema de carga de software del Eurodrone

Con este contrato, que se configura como el primero bajo el paraguas de servicios en España, el conglomerado aeroespacial y de defensa ha suscrito ya un total de veinticuatro asociaciones con distintos proveedores externos dentro del programa de desarrollo del sistema aéreo no tripulado para misiones Istar (Intelligence, Surveillance, Target Acquisition and Reconnaissance).Según ha explicado Skylife en un comunicado, el acuerdo demuestra que la firma está preparada para cumplir con los requisitos y especificaciones acordados entre los usuarios finales del Eurodrone, que serán España, Alemania, Francia e Italia; la Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento (Occar), que actúa como autoridad contratante; y Dassault Aviation, Leonardo y Airbus, es decir, los socios industriales del proyecto.Experiencia demostrada en programas militaresLa participación de la sevillana en el programa del Eurodron se basa en una dilatada experiencia en el desarrollo y la producción de servicios de ingeniería en sectores como el aeroespacial.

La española Paintec suministrará drones de vigilancia a organismos de la ONU en el Caribe

Posteriormente, en base a los avances tecnológicos en el campo de los sensores para drones, sus creadores deciden ampliar la línea de negocio a ámbitos como la industria, la cartografía, el audiovisual o las labores de salvamento, con la misión de agilizar la obtención de datos a través de sistemas aéreos remotamente tripulados en cualquier proyecto que requiera imágenes aéreas.El proyecto de la firma, radicada en el municipio zaragozano de Ejea de los Caballeros, ha recibido fondos del programa Horizonte 2020 y financiación del Sherry Ventures Innovation FCR, cofinanciado por la Unión Europea (UE) a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), destinados a promover el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación de calidad.Presencia en proyectos internacionalesA través de esta colaboración Paintec no solo mejora la seguridad de la región, sino que también reafirma su compromiso con la innovación tecnológica al servicio del bienestar y las comunidades.

La española Embention se asocia con Amazon para apoyar el programa de entrega con drones Prime Air

Por su parte, tras conocer la expansión de los servicios de entrega con drones de Amazon, la subsecretaria de Estado en el Ministerio de Transportes del Reino Unido, Charlotte Vere, señaló que “esta iniciativa es un ejemplo perfecto de las sinergias público-privadas que se pueden lograr ya que, además, tendrá efectos positivos en la economía, ofreciendo a los consumidores una mayor gama de productos a través de un sistema respetuoso con el medio ambiente”.Drones más rápidos, silenciosos y ligerosAdemás de anunciar su expansión internacional, Amazon también presentó recientemente un nuevo modelo de dron de reparto más pequeño y ligero que sus predecesores, denominado MK30.