Destaca también su sistema de aterrizaje, que consiste en la expulsión automática de un contenedor con las baterías y la carga útil de vigilancia, que desciende con un paracaídas en una trayectoria controlada por ordenador, permitiendo a la aeronave volver al punto de origen con una precisión de 10 metros y manteniendo un alto nivel de maniobrabilidad.Apoyo directo y por ley a la industria armamentística polacaEl titular de la cartera de Defensa también subrayó durante la firma del acuerdo que esta es "otra compra cuyos fondos se destinarán a la industria armamentística nacional" ya que, desde el Ministerio, con el apoyo de Bejda, "se aplicará la regla 50/50 introducida durante la época de oposición, lo que supone que la mitad del gasto en equipamiento militar se destina a empresas polacas, tanto publicas, como privadas, que producen dentro del país; y la otra mitad se destina a inversiones en empresas de territorios extranjeros".Tras estas declaraciones, en referencia a las compras de equipamiento militar más recientes, el secretario de Estado del Ministerio de Defensa Nacional afirmó que "todavía queda una cantidad importante, una gran suma de dinero que no saldrá de la industria armamentistica polaca, al igual que ha ocurrido con otros contratos de mayor valor como, por ejemplo, el de desarrollo de vehículos de acompañamiento para obuses K9 por 7.000 millones de eslotis, que se firmará a finales de año junto con otras 40 iniciativas armamentísticas adicionales".
La compañía Aurora Flight Sciences, filial del conglomerado Boeing especializada en el desarrollo y la aplicación de innovaciones en configuraciones de aeronaves, sistemas autónomos, tecnologías de propulsión y procesos de fabricación, ha anunciado recientemente que su dron expedicionario Skiron-Xle ha completado un vuelo de 7 horas de duración utilizando únicamente hidrógeno como combustible.
El segundo se configura como un contrato de apoyo para la prestación hasta 2031 de servicios de capacitación, mantenimiento, ingeniería, suministro y logística.Impulso a la economía local y nacionalLa subsidiaria Quantum Systems Australia, radicada en la ciudad de Ipswich, será la responsable directa de la ejecución de estos contratos en el país, que contarán con importantes elementos de entrega y de trabajo, a través de los cuales se contribuirá a la economía local, con un enfoque centrado en el apoyo a las empresas indígenas, las pymes y las entidades que promueven el empleo de veteranos.En el mes de marzo, la filial inauguró una nueva planta de fabricación de 22.755 pies cuadrados (2.100 metros cuadrados), recalcando su compromiso a largo plazo con Australia, así como la dedicación de fomentar la creación, mejora y mantenimiento de las capacidades industriales del país.
Esta nueva variante del producto se basa en un chip Nvidia Jetson Orin y distintos sensores desarrollados para la gama de drones Vector y, según el fabricante, permite la navegación óptica, tanto de día, como de noche y en condiciones de escasa visibilidad, así como la identificación automatizada de objetos con la ayuda de mecanismos de inteligencia artificial.Navegación en entornos GNSS denegadosPara Quantum, “en tiempos de guerra electrónica, la navegación es el mayor reto para el uso de drones” y, por ello, la nueva actualización introducida en el Receptor AI se configura como una opción más para el posicionamiento independiente de la señal recibida por los sistemas aéreos no tripulados, que mejora los despliegues en entornos con la cobertura GNSS (Global Navigation Satellite System) denegada.“El nuevo módulo posibilita el vuelo autónomo de noche y con mal tiempo gracias a la navegación visual asistida por infrarrojos.
Esta plataforma, alimentada por celdas de combustible de hidrógeno, está diseñada específicamente para el reconocimiento de largo alcance, en misiones cuyos tiempos de vuelo excedan las cinco horas.La línea de productos Skironcombina capacidades de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) con la resistencia de un diseño de ala fija.La nueva aeronave de Aurora incorpora cargas útiles infrarrojas y electroópticas de alta resolución, desarrolladas por la firma Trillium Engineering y, además, admite la integración de cargas útiles personalizadas y la expansión de sus bahías y puntos de anclaje en el fuselaje. Con el cardán HD55 de Triullium, el Skiron-X alimentado por batería tiene un peso de 49 libras (22,2 kilogramos), mientras que la masa del Skiron-XLE de celda de combustible asciende hasta las 54 libras (24,5 kilogramos aproximadamente), por lo que los drones son fácilmente transportables en un camión estándar o un vehículo suburbano y se pueden desplegar con una tripulación de tan solo dos personas.El sistema completo de la filial de Boeing incluye una nueva estación de control terrestre reforzada, que incorpora el software Unified Ground Control Station (UGCS) de Kutta Technologies.
En una conversación mantenida en exclusiva con Infodron.es, un representante de la firma aeronáutica china ha explicado que el precio de cada unidad no es el que confirmó la peruana, sino que “viene determinado por la configuración específica que necesite el cliente, ya que existen diferentes dificultades de personalización”, es decir, no es un coste fijo ni uniforme.A pesar de la controversia, el CW-40D sigue postulándose como un dron para misiones ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) muy avanzado a nivel tecnológico.
Esta solución, de desarrollo y producción propia, presente en tres continentes y más del 90% de los aeropuertos españoles es reconocida a nivel internacional por su eficacia y por ser capaz de dominar las comunicaciones críticas en todos los ámbitos de la gestión del tráfico aéreo (ATM por sus siglas en inglés). Dron flexible de largo alcance Airbus ha seleccionado a Amper para el suministro de los SCV por dos razones: las cuatro décadas de experiencia que la compañía acumula en el desarrollo de sistemas de comunicaciones por voz; y su capacidad para adaptarse a los plazos de entrega planteados para ejecutar el primer vuelo del dron en 2025 y alcanzar la capacidad operativa inicial (IOC) en 2026.La combinación de la tecnología suministrada por la española, el sistema embarcado de comunicaciones satelitales (Satcom) y el diseño del Sirtap para misiones avanzadas de vigilancia, inteligencia y reconocimiento, dará como resultado una alta flexibilidad y una mejor capacidad de respuesta rápida en operaciones diurnas y nocturnas, tanto en escenarios terrestres, como marítimos.
Además, el navío, su tripulación y el dron participarán en operaciones militares conjuntas, ejercicios de entrenamiento contra el terrorismo y misones humanitarias de rescate, aumentando la seguridad cooperativa con los países de la región.
El presidente del conglomerado, David R. Alexander, enfatizó la importancia del sistema en entornos multidominio, debido a que “los soldados necesitan una aeronave fiable, que requiera menos personal y equipo de mantenimiento, minimizando las reparaciones necesarias”.
La compañía Johnette Technologies, especializada en la fabricación de sistemas aéreos no tripulados, suministrará al Ejército de la India el dron táctico de ala fija para vigilancia fronteriza JF-2.
Está propulsada por un motor de combustión de 110 caballos de fuerza y puede transportar una carga de 120 kilogramos, a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y manteniéndose en el aire hasta 24 horas.Mejora de las capacidades de las Fuerzas ArmadasEl dron proporcionará a las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes una capacidad rentable de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en misiones de seguridad fronteriza y operaciones de largo alcance, hecho que refuerza el valor del contrato de suministro.Para el director ejecutivo de Adasi, Juma Al Kaabi, "este pedido demuestra la experiencia de la compañía en el sector aeroespacial y la inversión contínua en sistemas autónomos que cumplen con los requisitos de las Fuerzas Armadas de EAU. Colaborar con Advanced Concepts para ofrecer esta solución también ejemplifica cómo las sinergias entre las entidades del Grupo Edge conduce a beneficios optimizados para el usuario final".
Puede operar en un rango máximo de 8000 metros con línea de visión ininterrumpida, alcanzando una altitud de 4000 metros AMSL (Above mean sea level), y velocidades máximas de 15 metros por segundo en el plano horizontal, 3 metros por segundo en el ascenso y 2 metros por segundo en el descenso. El uso de materiales de alta resistencia en la fabricación del fuselaje y otros componentes aporta una elevada versatilidad y durabilidad, así como un rendimiento fiable en todo tipo de misiones y la capacidad de operar en condiciones adversas.
La compañía Origin UAV, especializada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para el ámbito militar, ha anunciado un nuevo dron portátil para el lanzamiento de bombas de precisión, con capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), denominado Beak.
Despliegue variado de UAS de reconocimiento y ataqueLa dotación ucraniana de drones es extremadamente variada y así lo demuestra públicamente el ministro con este vídeo, en el que se han desvelado en primicia las características técnicas y operativas de las aeronaves con las que Ucrania espera lograr la victoria en las operaciones de contraofensiva.Entre los UAS de reconocimiento que tienen las Fuerzas Armadas destaca el Penguin C, un dron eléctrico de ala fija, desarrollado por UAV factory Ltd.
Es precisamente con motivo de Sitdef 2021 que Infodefensa pudo conversar con el ingeniero Sergio Casanave Quelopana, gerente general de Diseños Casanave International, quien reveló que la compañía que dirige firmó un convenio de asociación con la empresa turca STM para ofrecer drones de ataque al mercado peruano, una nueva tecnología que ha capturado la atención de los altos mandos militares de diversas latitudes y que necesariamente ha de ser parte del inventario de las Fuerzas Armadas del Perú.De acuerdo a Sergio Casanave, la empresa presentará en Sitdef 2023 dron de ataque antipersonal, dron de ataque antitanque, dron de reconocimiento de largo alcance CW40D, dron de ataque de muy larga distancia FW700, ametralladora pesada de calibre 12.7x99 mm, cañón automático Venom de calibre 30x113 mm que se caracteriza por su diseño compacto, sistema de control a distancia para cañón Venom y ametralladora de 12.7 mm que se puede utilizar tanto en vehículos como embarcaciones, proyecto de planta de manufactura y modernización a nivel local de vehículos blindados y el proyecto de fabricación a nivel local de drones de ataque FW700.Drones de ataque de Diseños Casanave.