dron de combate

Shield AI actualiza sus V-BAT con mecanismos de autonomía, enlaces Satcom y motores de combustible pesado

La compañía estadounidense Shield AI, especializada en el diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para aplicaciones de defensa y mecanismos de autonomía, ha presentado recientemente la última versión de su archiconocido dron de combate V-BAT. Según ha explicado la firma en un comunicado, entre las nuevas características de esta variante destacan, sobre todo, la implementación del software de desarrollo propio Hivemind y la instalación de sistemas de comunicación por satélite o Satcom y la implementación de un tren de propulsión alimentado por combustible pesado.En su versión actualizada, de la que el fabricante, de momento, no ha proporcionado nombre, el V-BAT ofrecerá "capacidades avanzadas de los grupos 4 y 5 en un paquete de grupo 3", que ha sido diseñado con el objetivo específico de resolver los problemas operativos más complejos que enfrentan Estados Unidos y sus aliados: detectar y atacar amenazas en entornos con GPS y comunicaciones denegadas, asegurar fronteras y permitir una vigilancia marítima persistente. Nuevas capacidades expedicionarias en entorno navalGracias al nuevo propulsor optimizado para combustible JP-5, el más común en el ámbito de las aeronaves marítimas, el V-BAT puede permanecer ahora en el aire más de 13 horas seguidas, garantizando una alta compatibilidad con operaciones navales y de expedición.

Kratos estrena una nueva mega factoría destinada a la producción de drones de combate hipersónicos

El político subrayó también que "esta inversión no solo creará empleos bien remunerados para los habitantes de Indiana, sino que también fortalecerá el papel del estado en el apoyo a las misiones críticas del Departamento de Defensa".Desde el conglomerado de defensa, su presidente, Eric DeMarco, explicó que "el Centro de Integración de Cargas del Sistema Hipersónico  de Indiana representa una inversión estratégica en la infraestructura, la fuerza laboral y las capacidades hipersónicas del país, con el que Kratos se compromete a alcanzar, e incluso superar, los objetivos principales del programa MACH-TB, que incluyen aumentar la cadencia de las pruebas de vuelo y consolidar y cualificar tecnologías hipersónicas avanzadas"

Turquía supera a Estados Unidos, Israel y China en la exportación de drones de combate

El conglomerado turco Baykar, especializado en el diseño y desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulados, ha hecho públicos los resultados del ejercicio económico referente al 2024, en el que generó el 90% de sus ingresos totales a partir de las exportaciones y ventas en mercados internacionales, alcanzando los 1.800 millones de dólares estadounidenses.La firma radicada en Estambul, que ha auto financiado todos sus proyectos desde que lanzó su programa de I+D de UCAVs en 2003, ha generado hasta la fecha el 83% de sus ingresos totales a partir de exportaciones.

Helsing presenta HX-2, un dron de ataque inteligente y de alta precisión que se puede producir en masa

La compañía alemana Helsing, especializada en el desarrollo de soluciones de defensa impulsadas por inteligencia artificial para "proteger las democracias", ha ampliado su cartera de productos con la presentación del HX-2, un nuevo dron de ataque inteligente diseñado desde cero, que se puede producir en masa para lanzar ataques a modo de enjambre.

Mitsubishi muestra por primera vez en Japón sus nuevos drones interceptores y de reconocimiento impulsados por IA

Según ha confirmado el medio Defence Blog, la firma nipona exhibió durante la Exposición Aeroespacial Internacional de Japón (JA2024) el Armdc-20X, una aeronave de reconocimiento de seis metros de largo, y un dron de combate aéreo sin nombre de diez metros de longitud.La publicación polaca asegura que estos drones forman parte de los esfuerzos continuos de Japón para modernizar sus capacidades militares a través de tecnologías de vanguardia como las que integrarn estos sistemas, que tienen capacidad de sigilo y han sido desarrollados para operar junto con cazas tripulados, proporcionando un mejor apoyo en el campo de batalla.Mitsubishi Heavy Industries subrayó que los primeros vuelos de prueba de estos UAV, diseñados y producidos bajo contrato con la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logístca de Japón (ATLA), están programados para el próximo 2025 y marcarán un importante paso adelante para la industria de defensa del país nipón, que está realizando fuertes inversiones en distinto tipo de soluciones tecnológicas de defensa, principalmente en aquellas habilitadas con inteligencia artificial. Este enfoque permitirá a las plataformas no tripuladas realizar misiones de alto riesgo como, por ejemplo, interceptar objetivos hostiles, sin poner en peligro a los pilotos humanos.Por otro lado, según explica Defence Blog, MHI también presentó una serie de drones más pequeños diseñados para misiones de apoyo logístico, incluido un monorotor para tareas de movilidad táctica y un "dron mediano de 12 rotores" capaz de transportar cargas pesadas.

AeroVironment presenta P550, un dron de combate eléctrico con arquitectura abierta y autonomía impulsada por IA

Estas capacidades de IA permiten al sistema detectar y clasificar de forma autónoma objetos operacionalmente relevantes, tanto de día, como de noche, mejorando el conocimiento de la situación y la toma de decisiones tácticas en el campo de batalla.Evolución contínua adaptada a las demandas del combatientePara AeroVironment, el nuevo P550 demuestra "un compromiso continuo con el suministro de plataformas inteligentes y autónomas que garanticen la superioridad operativa", gracias a que su arquitectura modular y preparada para el futuro permite "una evolución continua, satisfaciendo las demandas de los campos de batalla de hoy y al mismo tiempo manteniéndose preparado para los desafíos del mañana"."Los combatientes de hoy requieren sistemas que puedan adaptarse rápidamente a escenarios de combate cambiantes, brindando confiabilidad y flexibilidad inigualables. El P550 satisface estas necesidades a través de un diseño adaptable y reconfigurable en el campo que permite ajustes rápidos sobre la marcha para requisitos operativos cambiantes", subrayó el vicepresidente sénior y gerente de sistemas no tripulados de la firma, Trace Stevenson, durante la presentación del dron en AUSA 2024.

La israelí Steadicopter presenta Golden Eagle HS, un UAS de ataque pesado equipado con misiles Spike

El dron puede operar en formaciones tándem, garantizando la continuidad de la misión, incluso si algunas unidades se ven comprometidas, mejorando los ataques contra múltiples objetivos.El fabricante asegura que el RUAS, cuya masa máxima de despegue ronda los 50 kilogramos, puede equipar misiles Rafael Spike, misiles SR para un alcance de hasta 2,5 kilómetros y misiles LR2 que pueden llegar a distancias de hasta 5,5 kilómetros, "garantizando una versatilidad de misión en tiempo real y una capacidad inmediata de sensor a tirador en radios operativos significativamente grandes".Sensores de vanguardia e identificación individualizadaEl Golden Eagle incorpora un conjunto avanzado de sensores, que incluye una carga útil EO/IR de alta definición y un rastreador de objetivos, integrado opcionalmente con la tecnología avanzada de IA SightX, que garantiza la adquisición, el seguimiento y la clasificación de objetivos, incluso en condiciones climáticas adversas y terrenos complejos.De este modo, el sistema permite una identificación individualizada de cada objeto, lo que garantiza un seguimiento continuo, incluso con obstrucciones temporales o pérdida de visión y distingue, además, de forma autónoma entre varios objetivos, ya sean móviles o estacionarios, humanos o basados en vehículos.

El ministro francés de las Fuerzas Armadas anuncia el desarrollo de un nuevo UCAV para complementar al Rafale F5

El Rafale F5, que contempla como gran novedad el empleo de un UCAV junto al avión de combate, se ha señalado como un posible obstáculo a la continuidad del programa de futuro sistema aéreo de combate (FCAS), que Francia desarrolla junto a Alemania y España.El desarrollo de una versión actualizada del Rafale (el F5), junto a un sucesor de la aeronave no tripulada Neuron, que es lo que se ha lanzado ahora, están liderados en ambos casos por la compañía local Dassault Aviation, la misma empresa que encabeza la parte industrial francesa en el FCAS. El FCAS contempla el futuro avión de combate (NGF) con el que se pretende sustituir en torno a 2040 las actuales flotas de Eurofighter de Alemania y España y Rafale de Francia.

La turca STM integra con éxito munición perforante en su UAV de combate Kargu

Durante las pruebas realizadas recientemente, que se configuraron como "un desarrollo pionero en el campo de los mini drones tácticos en Turquía", las ojivas alcanzaron con éxito un vehículo blindado objetivo en su primer disparo.El dron de ataque Kargu, desarrollado con "recursos nacionales y locales", entró en servicio en las Fuerzas Armadas de Turquía en el año 2018 y, actualmente, es utilizado en misiones de lucha contra el terrorismo, operaciones especiales y operaciones transfronterizas.

GA-ASI desarrolla un pod aerotransportado de defensa y conocimiento del espacio de batalla para los MQ-9A Block 5

La cápsula ABAD “posibilitará el seguimiento de amenazas de misiles RF e IR, mientras que permitirá la ejecución de medidas defensivas y de conocimiento en tiempo real”.Dentro de este contexto, tal y como explicó el vicepresidente y director general de Soluciones Electrónicas de Combate de BAE Systems, Joshua Niedzwiecki, los avances de esta empresa en tecnologías de guerra electrónica de factor forma pequeños “proporcionarán capacidades multifunción asequibles para las plataformas MA-9A, permitiendo que estas operen en un espacio aéreo que antes era inaccesible”.Desde Leonardo, el vicepresidente del programa de desarrollo de DRS y Daircm, David Snodgrass, afirmó que el sistema de protección de aeronaves con contramedidas infrarrojas de apertura distribuida AN/AAQ-45, probado en aplicaciones reales y líder en la industria, mejorará exponencialmente la capacidad de supervivencia de los MQ-9A en sus labores de apoyo a las misiones del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos”.

Hughes Systems mejorará la seguridad y resiliencia del sistema satelital que equipan los MQ-1C de GA-ASI

Su implementación en los vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV ) de la familia Grey Eagle permitirá un aumento significativo en los niveles de resistencia y capacidad de recuperación de estas plataformas en operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento aerotransportado (más conocidas como misiones AISR ), particularmente en entornos disputados o con baja cobertura.Aprovechando su experiencia en la fabricación de equipos de telecomunicaciones y en el despliegue de servicios con redes inteligentes, Hughes está produciendo para GA-ASI módems personalizados definidos por software, basados en los mecanismos de tecnología satelital que han convertido al MQ-9 Reaper (originalmente apodado Predator) en uno de los drones militares más seguros del mercado.Gracias a la robustez del contenedor que asegura todos los componentes, el HM400T puede colocarse en aeronaves que operen a gran altitud, cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos de bajo tamaño, peso y potencia (SWAP ) y admitiendo también todas las formas de onda aprobadas por el Gobierno de Estados Unidos para garantizar transmisiones ISR resistentes en los MQ-1C y otros UAS empleados en misiones de larga duración.Tras la adjudicación por parte de GA-ASI de las unidades iniciales, Hughes ha anunciado que comenzará a entregar los primeros sistemas de comunicación satelital en los próximos meses, antes del inicio del verano.

El dron multipropósito de rango extendido Gray Eagle 25M de GA-ASI completa su primer vuelo

El presidente del conglomerado, David R. Alexander, enfatizó la importancia del sistema en entornos multidominio, debido a que “los soldados necesitan una aeronave fiable, que requiera menos personal y equipo de mantenimiento, minimizando las reparaciones necesarias”.

El dron de combate furtivo turco Anka-3 completa su vuelo inaugural

Las pruebas se llevaron a cabo en un aeródromo de la ciudad de Ankara y la aeronave fue capaz de mantenerse en el aire más de una hora, alcanzando una altitud de 8000 pies (2400 metros) y una velocidad de 150 nudos (277 kilómetros por hora).

Steadicopter diseña un dron que utiliza IA para mejorar el seguimiento de sus objetivos

Steadicopter, una de las empresas más conocidas en el mercado de los drones, ha presentado su nuevo helicóptero Golden Eagle, que incorpora una tecnología basada en IA con el objetivo de facilitar la clasificación y el seguimiento de objetivos.

Diseños Casanave amplia su catálogo con drones kamikaze y de combate

Es precisamente con motivo de Sitdef 2021 que Infodefensa pudo conversar con el ingeniero Sergio Casanave Quelopana, gerente general de Diseños Casanave International, quien reveló que la compañía que dirige firmó un convenio de asociación con la empresa turca STM para ofrecer drones de ataque al mercado peruano, una nueva tecnología que ha capturado la atención de los altos mandos militares de diversas latitudes y que necesariamente ha de ser parte del inventario de las Fuerzas Armadas del Perú.De acuerdo a Sergio Casanave, la empresa presentará en Sitdef 2023 dron de ataque antipersonal, dron de ataque antitanque, dron de reconocimiento de largo alcance CW40D, dron de ataque de muy larga distancia FW700, ametralladora pesada de calibre 12.7x99 mm, cañón automático Venom de calibre 30x113 mm que se caracteriza por su diseño compacto, sistema de control a distancia para cañón Venom y ametralladora de 12.7 mm que se puede utilizar tanto en vehículos como embarcaciones, proyecto de planta de manufactura y modernización a nivel local de vehículos blindados y el proyecto de fabricación a nivel local de drones de ataque FW700.Drones de ataque de Diseños Casanave.

GA-ASI empareja el dron de combate Avenger con cazas de Lockheed Martin y Tactical Air Support

General Atomics Aeronautical Systems ha realizado pruebas en las que ha emparejado el dron de combate MQ-20 Avenger, propiedad de la compañía, con un Sabreliner, que actuaba como caza sustituto y estaba operado por Lockheed Martin, y dos F-5 Advanced Tigers (AT) de Tactical Air Support configurados con sensores internos Tacirst, para realizar una detección infrarroja multiplataforma.