El acuerdo, cuyo plazo de ejecución es de 5 años, incluye, además del suministro de los drones, diferentes servicios de ingeniería, de mantenimiento inicial y de soporte técnico in situ.El fabricante asegura que la selección es el resultado de un proceso riguroso y altamente competitivo, en el que el que la gama Jump destacó por su capacidad de cumplir con los estrictos requisitos operativos del Ministerio de Defensa italiano, al mismo tiempo que se configura como una solución clave, moderna y adaptable, capaz de reemplazar a la flota existente de UAS Shadow.Sistema expedicionario para operaciones dinámicasEl Jump 20 es capaz de transportar cargas útiles de hasta 13,6 kilogramos de peso, de volar durante más de 13 horas y de alcanzar un rango operativo de hasta 185 kilómetros.
La compañía Aura Network Systems, especializada en el desarrollo de soluciones de comunicación segura para la industria de la aviación, se ha hecho con un contrato de anuncio amplio de agencia (BAA por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), cuyo objeto es la demostración y validación de tecnologías, en apoyo a la integración segura de los sistemas de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo nacional (NAS).Según fuentes oficiales de la compañía, el proyecto incluye mediciones cualitativas y cuantitativas de la calidad de voz e inteligibilidad y latencia de extremo a extremo, lo que demuestra la capacidad de la firma para cumplir con los requisitos de latencia establecidos por la Comisión Radiotécnica para la Aeronútica o RTCA. En base a las recomendaciones integrales y aprobadas por la industria para los estándares de rendimiento técnico y entorno operativo, los proveedores de servicios de comunicaciones de comando y control, más conocidos como C2CSP, tales como Aura, deben cumplir con ciertas métricas de latencia extremadamente bajas, garantizando así que los controladores de tráfico aéreo puedan comunicarse claramente con los pilotos remotos en tierra, minimizando el riesgo de demoras o las posibles superposiciones en las comunicaciones.Para ello, la empresa radicada en el estado de Viriginia trabajará en estrecha colaboración con el Centro de Pruebas de UAS de las Llanuras del Norte (Npuats), uno de los siete sitios de testeo de drones designados oficialmente por la FAA, conocido por su nivel de innovación y resultados.
El conglomerado de defensa Schiebel, especializado en el diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para aplicaciones comerciales, militares y humanitarias, ha suscrito un nuevo acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) para la prestación de servicios de vigilancia marítima y monitoreo de emisiones en apoyo de los Estados miembros de la Unión Europea con la plataforma Camcopter S-100.El nuevo contrato, que se extenderá a lo largo de dos años con posibilidad de renovación por otros dos adicionales, reforzará la colaboración del grupo austríaco con EMSA, iniciada en 2018 y a través de la cual el fabricante ha acumulado ya más de 1.780 días de despliegue, operando su helicóptero no tripulado en diversas regiones de Europa, incluyendo Croacia, Francia, Finalndia, Dinamarca, Alemania y España, entre otros muchos países.El Camcopter S-100 se distingue por su capacidad para trasportar cargas útiles de hasta 50 kilogramos y operar de manera eficiente tanto de día, como de noche, incluso en condiciones climáticas adversas.
Estas características se ven reforzadas por avanzadas capacidades C4I (comando y control), diseñadas para una gestión integral de misiones.Los miembros de la OTAN apuestan por la tecnología israelíTras anunciar la adjudicación del contrato, el director general del departamento Istar y EW de Elbit, Oren Sabag, aseguró que "esta firma se produce en medio de la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados y se suma a una serie de acuerdos con los que la empresa se ha hecho en el campo de las soluciones antidrón". "Estamos orgullosos de que otro país miembro de la OTAN haya elegido nuestra solución, lo que demuestra aún más la solidez y la eficacia de nuestro sistema, basado en nuestras capacidades avanzadas en tecnologías de guerra electrónica, SIGINT, radar y observación de la Tierra", añadió Sabag.
En el contexto actual, este acuerdo es de vital importancia, ya que incluye el compormiso de Lituania de financiar la producción de drones ucranianos de largo alcance, lo que supone un paso significativo en la colaboración bilateral entre ambas naciones en materia de defensa. Según ha publicado el medio ucraninao United24Media, esta iniciativa, que se viene gestando desde el pasado mes de septiembre, describe no solo la ayuda financiera inmediata, sino también las prioridades de colaboración para 2025, que incluyen la preparación y el equipamiento de las brigadas ucranianas, la adquisición de municiones y sistemas de defensa aérea y el avance de iniciativas conjuntas de la industria de defensa.Fortalecimiento de los vínculos estratégicos entre paísesEn palabras del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, "el memorando permitirá a Lituania realizar inversiones en la industria de defensa de Ucrania, lo que fortalecerá los vínculos estratégicos entre ambos países.
Una vez vencido el plazo para la presentación de ofertas, la Agencia evaluará todas las ofertas de acuerdo con los criterios establecidos, eligiendo un total de tres licitadores, que deberán firmar un acuerdo de garantía, antes de recibir una invitacion para participar en las negociaciones y competir por la adjudicación del contrato.Inversión del Gobierno de Noruega en la industria no tripuladaA lo largo de los últimos años, el Gobierno noruego ha realizado importates inversiones en tecnologías innovadoras, a través de distintos paquetes de subvenciones otorgados a empresas pioneras en el desarrollo de soluciones vanguardistas, siendo el más importante uno aporbado recientemente valorado en 130 millones de coronas (11,5 millones de euros).De esta partida millonaria, tal y como publicó a finales del pasado 2023 Infodron.es, el Consejo de Investigación de Noruega destinó más de 500.000 euros a la financiación de una novedosa plataforma estabilizada para drones autónomos VTOL, diseñada por la firma Stable para contrarrestar los movimientos de los barcos expuestos a olas y corrientes, permitiendo así la operación de sistemas aéreos no tripulados de entre 200 y 300 kilogramos en operaciones en alta mar dentro de la industria eólica marina.Los desarrollos realizados en el país también son capaces de trascender fronteras, y así lo demostró a principios del mes de noviembre la compañía Aviant, proveedora de soluciones de entrega autónoma de última milla mediante drones, que se hizo con el primer puesto de la octava ronda de financiación de la aceleradora Genius NY, recibiendo un premio de 1 millón de dólares, con el que planea mejorar la eficiencia y confiabilidad de sus plataformas y de su sistema de delivery bajo pedido.
Asimismo, este movimiento destaca la continua colaboración entre el fabricante de las aeronaves y las Fuerzas Armadas estadounidenses, enfocada en mantener una ventaja estratégica frente al enemigo en un entorno marítimo cada vez más complejo.Tras anunciar la adjudicación del contratro, el vicepresidente del departamento Air, Land and Sea Systems de la compañía, David Phillips, explicó que "dado que la firma gestiona el ciclo de vida completo del sistema, incluida la integración de la tecnología, los factores humanos, los repuestos y las reparaciones, el Aerosonde permite a la Armada de los Estados Unidos centrarse exclusivamente en su misión, ya que, además, el propio grupo es el responsable de extender las capacidades del cliente a los nuevos paquetes de la solución para completar cada misión a bordo de un buque de forma fiable y rápida, lo que demuestra flexibilidad y el valor que aporta el modelo de servicios COCO".
Destaca también su sistema de aterrizaje, que consiste en la expulsión automática de un contenedor con las baterías y la carga útil de vigilancia, que desciende con un paracaídas en una trayectoria controlada por ordenador, permitiendo a la aeronave volver al punto de origen con una precisión de 10 metros y manteniendo un alto nivel de maniobrabilidad.Apoyo directo y por ley a la industria armamentística polacaEl titular de la cartera de Defensa también subrayó durante la firma del acuerdo que esta es "otra compra cuyos fondos se destinarán a la industria armamentística nacional" ya que, desde el Ministerio, con el apoyo de Bejda, "se aplicará la regla 50/50 introducida durante la época de oposición, lo que supone que la mitad del gasto en equipamiento militar se destina a empresas polacas, tanto publicas, como privadas, que producen dentro del país; y la otra mitad se destina a inversiones en empresas de territorios extranjeros".Tras estas declaraciones, en referencia a las compras de equipamiento militar más recientes, el secretario de Estado del Ministerio de Defensa Nacional afirmó que "todavía queda una cantidad importante, una gran suma de dinero que no saldrá de la industria armamentistica polaca, al igual que ha ocurrido con otros contratos de mayor valor como, por ejemplo, el de desarrollo de vehículos de acompañamiento para obuses K9 por 7.000 millones de eslotis, que se firmará a finales de año junto con otras 40 iniciativas armamentísticas adicionales".
Este acuerdo permitirá al fabricante británico ingresar al mercado estadounidense, posicionándose como uno de los principales contratistas militares para este tipo de tecnologías.El conglomerado de defensa radicado en Farnborough no solo suministrará sus "targets" de última generación, también conocidos como MQM-185B, sino que también proporcionará apoyo operativo al Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) para maximizar la eficacia, la facilidad de uso y fiabilidad de los objetivos proporcionados, que se usaran en ejercicios de entrenamiento y prueba de sistemas de neutralización de amenazas aéreas.Tecnología avanzada para replicar amenazas realesCon el apoyo del Ejército, la compañía aporvechará su experiencia para investigar y desarrollar nuevos tipos de blancos, así como para brindar ingeniería de sistemas de alto rendimiento, integración de cargas útiles avanzadas para la replicación de amenazas y software para la actualización de las capacidades autónomas.
Inversiones para la adquisición e implementación de tecnologías innovadorasEl programa Apfit, establecido por la Oficina de Capital Estratégico (OSC), está diseñado para acelerar la transición de tecnologías innovadoras a la producción, por lo que prioriza la implementación de equipos esenciales para el combatiente, con un enfoque en tecnologías desarrolladas por pequeñas empresas y contratistas de defensa no tradicionales como Kraus Hamdani."Con el tiempo, hemos perfeccionado nuestra tecnología de acuerdo con los requisitos del Ejército de los EE. UU. y seguimos adaptando el K1000ULE para satisfacer las necesidades de los combatientes en un entorno que cambia dinámicamente.
El nievo Black Hornet 4, diseñado para ser más fácil de transportar, permitirá lanzamientos más rápidos y proporcionará, además, vídeo e imágenes al operador, una capacidad que brindará conciencia situacional de manera segura desde posiciones protegidas.El archiconocido dron de Teledyne FLIR, cuya fabricación se lleva a cabo en Noruega, es también utilizado por otros 40 países con el fin de proporcionar una respuesta rápida cuando los combatientes necesitan recopilar información vital sobre las áreas en las que están operando y a las que se están trasladando. “El Black Hornet 4 destaca como el nano-UAS más capaz del mundo para las misiones de mayor riesgo. Nos sentimos honrados de que el Ejército continúe confiando en nosotros como su proveedor preferido de drones para Soldier Borne Sensor, y estamos orgullosos de ver que nuestra tecnología está marcando una diferencia real para los combatientes en el campo de batalla", subrayó el presidente de Teledyne FLIR Defensa, JihFen Lei.
"Estas transacciones respaldan una variedad de esfuerzos, incluidos despliegues operativos, pruebas de validación de sistemas y experimentación e integración con soluciones de defensa existentes, lo que garantiza un rendimiento perfecto en todos los servicios", asegura el conglomerado.Interceptor cinético de alto poder explosivoLos sistemas de la familia Roadrunner se configuran como "interceptores cinéticos de despegue y aterrizaje vertical de alto poder explosivo, diseñados para neutralizar rápidamente amenazas UAS de mayor tamaño, a una velocidad, maniobrabilidad y rentabilidad inigualables".
Para ello, su cartera de productos cuenta con plataformas de radio tácticas resiententes a interferencias; software de simulación que mejora las habilidades de los operadores y la planificación operativa; o sistemas de combate FPV consumibles que cumplen con los estándares NDAA, entre otras muchas soluciones."PDW está brindando las capacidades decisivas que le dan a los combatientes la ventaja, dotándolos de herramietas para tener éxito y sobrevivir en los entornos más exigentes", afirmó el presidente de la junta directiva de la compañía, ex comandante de Socom y general retirado, Tony Thomas.
No obstante, estipula que las Fuerzas Armadas del país recibirán las primeras unidades en los próximos meses.El requerimiento dirigido para la adquisición de sistemas no tripulados letales o LUS es el primer esfuerzo del Ejército para equipar a los soldados de los batallones de infantería con sistemas portátiles diseñados para mejorar sus capacidades ofensivas contra objetivos fortificados, blindados y tanques.
El segundo se configura como un contrato de apoyo para la prestación hasta 2031 de servicios de capacitación, mantenimiento, ingeniería, suministro y logística.Impulso a la economía local y nacionalLa subsidiaria Quantum Systems Australia, radicada en la ciudad de Ipswich, será la responsable directa de la ejecución de estos contratos en el país, que contarán con importantes elementos de entrega y de trabajo, a través de los cuales se contribuirá a la economía local, con un enfoque centrado en el apoyo a las empresas indígenas, las pymes y las entidades que promueven el empleo de veteranos.En el mes de marzo, la filial inauguró una nueva planta de fabricación de 22.755 pies cuadrados (2.100 metros cuadrados), recalcando su compromiso a largo plazo con Australia, así como la dedicación de fomentar la creación, mejora y mantenimiento de las capacidades industriales del país.
Por ello, a través del estudio, la firma ha determinado que la variante de pila de combustible de hidrógeno líquido es la que ofrece el mayor rendimiento en tres aspectos clave para este sector: autonomía superior, muy similar a la que proporcionan los motores convencionales, de aproximadamente 270 millas náuticas (500 kilómetros); menor reabastecimiento de combustible, gracias a la alta potencia específica de la membrana de intercambio de protones de alta temperatura (Htpem) y la densidad energética del elemento químico, que permiten realizar hasta 5 vuelos completos de 50 millas náuticas (90 kilómetros) antes de tener que pasar por la estación de reabastecimiento; y los costes operativos reducidos, que permiten la recuperación del coste de adquisición adicional marginal en un período de entre 1 y 4 años.Potencial tecnológico para los futuros aerotaxisPara el presidente y director ejecutivo de Piasecki Aircraft, John Piasecki, “la solicitud del Departamento de Energía para llevar a cabo este estudio innovador subraya la necesidad urgente de soluciones de movilidad vertical asequibles y con cero emisiones de carbono, que reduzcan la congestión del tráfico en áreas urbanas y la contaminación producida por los gases de efecto invernadero vehiculares”.Los resultados de las primeras etapas de la investigación “refuerzan el potencial de las pilas de combustible de hidrógeno para alterar el mercado de sustitución de helicópteros ligero, valorado en 40.000 millones de dólares, así como para contribuir al crecimiento del mercado emergente de los taxis aéreos”.
La Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA) ha aprobado recientemente el primer acuerdo marco internacional en la historia de la Organización destinado a la adquisición de sistemas contra drones de pequeño tamaño, más conocidos como C-sUAS. El contrato, cuyo plazo de ejecución inicial es de tres años, ha sido adjudicado a través de la distribuidora de defensa Cobbs Belux BV a las compañías DroneShield y MyDefence, que suministrarán respectivamente las soluciones antidrón Dronegun Mk4 y Wingman.El acuerdo marco se empezó a gestar el pasado mes de septiembre durante el Ejercicio de Interoperabilidad Técnica de Sistemas de Lucha Contra Aeronaves no Tripuladas (C-UAS TIE 23), que reunió en los Países Bajos a distintos especialistas militares e industriales con el fin de validar las capacidades de nuevas tecnologías C-UAS y poner de manifiesto las carencias de la OTAN y sus Estados miembros en este ámbito. Partiendo de los resultados obtenidos en este ensayo, la NSPA inició el proceso de desarrollo del acuerdo con el objetivo de "abordar una brecha de capacidad emergente en el sector de los drones militarizados mediante el suministro de equipos capaces de detectar y neutralizar pequeñas amenazas basadas en sistemas aéreos no tripulados, que han crecido exponencialmente en los últimos años". La iniciativa ofrece, además “una prestación única de servicios de arrendamiento, adquisición y logística”, al permitir a los usuarios finales probar los equipos y evaluar sus necesidades operativas antes de comprometerse con la adquisición final de los mismos.La misión principal de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo es actuar como intermediaria en los mercados, vinculando las capacidades de los diferentes agentes de la industria con las necesidades detectadas por los miembros de la OTAN, para justificar la adquisición de soluciones eficientes asignadas a tareas de defensa nacional y colectiva.
El presupuesto conjunto, con un valor superior a 120 millones de euros, fue aprobado por el Gobierno junto con la adquisición de misiles antiaéreos Mistral 3 y la modernización de sistemas del programa de inteligencia Santiago. A falta de confirmación oficial por la Dirección General de Asuntos Económicos (Digeneco), Defensa explicó que la idea es, en un período de 5 años, destinar un total de 41,8 millones a la compra de drones Micro y 79,2 millones a la adquisición de drones Mini.Drones en servicio y adquisiciones más recientesLas Fuerzas Armadas disponen de una amplia flota de sistemas aéreos no tripulados, diseñados para misiones de distinto tipo.
El equipo será entregado a las unidades de la Guardia Civil que operan contra el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar y otras zonas de influencia.
El contrato contempla en concreto nueve sistemas (con tres drones y una estación de control terrestre cada uno), dos simuladores con capacidad de instrucción y entrenamiento y el apoyo logístico inicial. El Ministerio de Defensa confirma que el RPAS será operado por el Ejército de Tierra, que sustituirá el veterano Searcher al final de su vida, y el Ejército del Aire y del Espacio.