Esta oficina adjudicó a Epirus un contrato de seguimiento adicional en septiembre de 2024, con el fin de apoyar las pruebas y las evaluaciones del sistema como parte del Programa de Evalalucación del Sistema Terreste Antienjambre de UAS (Pegasus).Tras la firma del formulario DD250 del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD), que documenta las denominadas pruebas de aceptación en fábrica, el prototipo de la solución se envió, a principios de este mismo año, a la División Dahlgren, donde completo otra serie de pruebas de aceptación, en este caso de corte gubernamental.Según ha confirmado la propia Epirus, el sistema apoyará los objetivos de experimentación de los Marines para evaluar los beneficios de los sistemas de energía microondas de alta potencia en la misión de Defensa Aérea de Baja Altitud (LAAD), así como para mejorar las capacidades de defensa aérea terrestre o GBAD.En palabras del director ejecutivo de la firma radicada en Los Ángeles (California), "la guerra con drones está transformando el combate rápidamente, por lo que sistemas como el ExDECS otorgarán una ventaja decisiva al neutralizar múltiples amenazas electrónicas a la vez con una sola solución, lo que se llama capacidad de uno a muchos".
Hasta el momento, la firma radicada en California ha vendido más de 2200 unidades de la solución alrededor del mundo, incluyendo las más de 1000 unidades desplegadas activamente en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.Por otro lado, según ha confirmado la compañía en un comunicado oficial, el creciente impacto de sus productos se ha visto subrayado por una reciente adjudicación de un contrato multimillonario para el Dronebuster de un cliente aliado no revelado, que valida aún más la relevancia global y el valor operativo del sistema.Sistema desplegado en más de 50 paísesLa gama Dronebuster cuenta con el reconocimiento oficial del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y está inscrita en el Programa Registro, lo que valida su fiabilidad operativa y su papel en operaciones antidrón.
La integración de la IA Nemesis transformará esta plataforma en una solución de contraamenazas completamente autónoma, permitiendo procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y reconociendo, clasificando y anticipando amenazas complejas, con el fin de respaldar decisiones tácticas a una velocidad inalcanzable para los sistemas tradicionales.Según explica el director ejecutivo de MSI Defense, Nguyen Trinh, "Eagls fue diseñado como un sistema ligero, móvil y con radar para contrarrestar drones, pero la integración de Nemesis IA lo llevará a otro nivel, ya que, al fusionar el radar con el reconocimiento visual en tiempo real y la toma de decisiones mediante IA a bordo, permitirá una clasificación y un combate de amenazas más rápido y preciso".Trinh también recalcó que "se trata de acortar las cadenas de destrucción, reducir la carga del operador y ofrecer una solución de defensa por capas asequible y autónoma, que pueda superar las amenazas emergentes de drones en la vanguardia táctica".Reducción de la dependencia de radares y sistemas GPSLa asociación conducirá al desarrollo de un sistema totalmente impulsado por IA, capaz de interceptar amenazas utilizando únicamente sensores visuales, sin depender de sistemas de radar o GPS, una capacidad que actualmente no está disponible en esta configuración en los mercados globales.Oves implementará una solución avanzada de fusión de sensores que combina cámaras RGB, térmicas y neuromórficas para detectar y reconocer amenazas entrantes en tiempo real que, una vez identificadas, son clasificadas por la IA para después notificar al sistema de batalla y generar recomendaciones sobre el método de interceptación óptimo según el arsenal disponible.
A través de estos conjuntos, el equipo entregará primero un modelo de IA funcional y, posteriormente, continuará perfeccionando el rendimiento del algoritmo de próxima generación, mejorando el modelo y el enfoque de la simulación.En las últimas etapas, el equipo evaluará aplicaciones más amplias de simulación de gemelos digitales en Falcon, con el fin de abordar sus crecientes necesidades de datos de entrenamiento para modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático.Un margen de error mínimo para garantizar la protección de las tropasDuality asegura que "confiar la protección de la vida de los soldados a sistemas de IA de misión crítica como el AiTDR exige precisión y fiabilidad con un margen de error mínimo", por lo que, para lograr este nivel de rendimiento, "se requieren datos de entrenamiento de alta calidad en variedades y volúmenes que simplemente no son factibles de obtener en el mundo físico".Por ello, el trabajo de la compañía en aplicaciones industriales y gubernamentales, incluido el desafío Darpa Racer, ha demostrado que los gemelos digitales no tienen esa limitación y que los datos sintéticos de las simulaciones no solo son más rápidos y rentables de generar, sino que también pueden rivalizar y mejorar los resutados obtenidos con datos del mundo real.
La compañía australiana DroneShield, especializada en el desarrollo de tecnologías antidrón, ha lanzado una nueva actualización de firmware para sus gamas de dispositivos de detección y desactivación basados en radiofrecuencia con inteligencia artificial, entre los que se incluyen el RfPatro Mk2 y el DroneSentry-X Mk2.La versión mas reciente del software, disponible para todos los clientes globales inscritos en los planes de actualización de la compañía, mejora la detección de los nuevos protocolos de comunicaciones para drones, incluidos los que utilizan los sistemas no tripulados imporvisados, de fabricación casera o no comerciales. Además, ofrece mejoras significativas en la precisión, la estabilidad y la capacidad de respuesta de los dispositivos basados en radiofrecuencias de la propia marca, lo que resulta en una detección e interrupción de drones más fiable en entornos de misión crítica.La actualización incluye aspectos clave como, por ejemplo, actualizaciones de software simplificadas, a través de las cuales el proceso de optimizado permite una implementación rápida en múltiples dispositivos, reduciendo la carga del operador y garantizando que flotas enteras permanezan listas para la misión; un rendimiento de detección mejorado, que posibilita escaneos más rápidos, reducción de falsos positivos y mayor probabilidad de detección para una gama más amplia de señales; y capacidades de interrupción avanzadas, que aumentan la precisión de interrupción contra múltiples protocolos de drones, con herramientas de resolución de problemas ampliadas para la resiliencia del sistema.El nuevo firmware incluye, además, nuevas firmas de drones mediante un motor de detección de IA ampliado que reconoce platafomas personalizadas; una API de llamadas a procedimientos remotos gRPC modernas, que brinda datos de carga útil más completos, inlcuidos metadatos detallados de navegación y telemetría; y mejoras en la interfaz web RFDevideManager, que impulsarán la experiencia UX/UI de los dispositivos que cuentan con pantallas OLED, como, por ejemplo, los RfPatrol.Asimismo, tal y como ha confirmado DroneShield, los clientes se beneficiarán también de funciones adicionales a través de su portal web, que incluirá descargas seguras de firmware, herramientas de planificación 3D y una plataforma de incidentes de UAS, diseñada para analizar de forma avanzada la situación y la planificación operativa.
La compañía asegura que, a pesar de las limitaciones en la reconfiguración de escenarios debido a restricciones ambientales, obtuvo resultados consistentes y pudo demostrar la adaptabilidad de la plataforma a entornos operativos dinámicos y multidominio.Los aspectos más destacados de la demostración en el marco del PCC5 fueron la capacitación de operadores a alta velocidad, que permitió que más de cuatro decenas de soldados de múltiples especialidades ocupacionales obtuvieran la calificación completa para operar el sistema en treinta minutos; la participación autónoma en enjambre, la más grande del sistema hasta la fecha, en la que el Bullfrog identificó y neutralizó de forma autónoma siete drones dentro del alcance durante un escenario complejo y de alta intensidad; y la implementación rápida, que hizo posible que el antidrón pasase del almacenamiento a la preparación operativa en menos de dos minutos, minimizando la carga cognitiva y habilitando una respuesta rápida a amenazas.Coste de neutralización menor que el de una balaACS subraya que Bullfrog sigue demostrando su capacidad para cumplir con los tres requisitos militares más críticos: la eficacia, la facilidad de uso y la rentabilidad.
De esta forma, Skylark y Pierce, aseguran que su solución puede adaptarse continuamente a los cambios en las amenazas que van surgiendo en el campo y modificar su comportamiento para mantener altos niveles de eficacia. Redefinición de la seguridad fronteriza en tiempo realTras el primer despliegue de la solución, el director ejecutivo de Skylark Labs, Amarjot Singh, aseguró que "al integrar el sensor de identificación remota YR1 de Pierce con la IA avanzada de superinteligencia de la torre Scout MK II, los socios del proyecto están redefinidiendo la seguridad fronteriza en tiempo real, ya que la herramienta no solo detecta, sino que, además, es capaz de aprender de datos reales sobre la marcha y de adaptarse a las nuevas amenazas a medida que van surgiendo".Por su parte, Pierce Aerospace explicó que "con el YR1 como nueva piedra angular de la torre Scout MK II, los usuarios finales podrán contar con un sistema de alta capacidad que puede desplegarse fácilmente durante largos períodos, conectarse en red para brindar una amplia cobertura regional o trasladarse y redistribuirse para cubrir espacios aéreos de interés".
Epirus destaca además que todas las variantes del sistema cuentan con arquitectura abierta, un cargador ilimitado, efectos no cinéticos demostrados contra diversas amenazas y una radiación no ionizante, lo que garantiza la seguridad para la munición, el combustible y el personal cuando se gestionan adecuadamente.Eficacia probada contra múltiples objetivosEl Loenidas H20 demostró su eficacia contra motores de embarcaciones a distancias récord durante el programa del Ejercicio de Tecnología Naval Avvanzada Coastal Trident (ANTX-CT) de la Armada de los Estados Unidos.
Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.
Esta cita tendrá lugar en junio de 2025 en Alemania, y contará con la participación del Ejército de los Estados Unidos, las Fuerzas Armadas de Ucrania y el Ejército australiano, que desempeñará el rol de observador.Tal y como recalca el anuncio preliminar publicado en la plataforma de contrataciones británica, las soluciones deben ser utilizables por "soldados generalistas", deben poder ser transportadas por personal a pie o por un vehículo ligero y deben estar enfocadas en contrarrestar los UAS de clase 1 b/c, incluidos los drones con vista en primera persona o FPV. Las soluciones también deben tener una arquitectura de vehículo genérica o arquitectura de sistemas genéricos e idealmente ser compatibles con protocolos , así como poder integrarse con aplicaciones de gestión del espacio de batalla.Las contribuciones públicas a Vanaheim influirán directamente en el esfuerzo futuro del Ejército británico para abordar sus desafíos C-UAS más urgentes y darán forma a cómo esta fuerza abordará el desarrollo rápido de capacidades en el futuro.
Al reforzar las estrategias de protección de la fuerza y perfeccionar las habilidades de los aviadores frente a amenazas emergentes, la Reserva de la Fuerza Aérea sigue lista para defender el espacio aéreo disputado en futuros conflictos.Dado que la velocidad sigue siendo un factor clave en la lucha contra las amenazas de drones, la capacidad de detectar, evaluar y neutralizar rápidamente los sUAS enemigos es fundamental para proteger al personal y los activos en entornos disputados.
Estas pruebas fueron de vital importancia debido a que, tal y como ha explicado la firma radicada en Maryland, "la coordinación rápida es fundamental, al necesitarse solo unos minutos para identificar, seguir y neutralizar un enjambre, así como para que los sensores que rastrean un amplio abanico de aeronaves de pequeño tamaño y que vuelan a baja altura puedan comunicarse instantáneamente con un sistema de comando y control que clasifique los objetivos, los empareje con interceptores y gestione docenas de enfrentamientos simultáneos".El antidrón destaca por su diseño modular y enfoque de sistemas abiertos, que permite una rápida integración con sensores, efectores y mejoras de comando y control, proporcionando flexibilidad y adaptabilidad para evoluciones de amenazas dinámicas; por su software impulsado por inteligencia artificial, basado en amplias operaciones del mundo real y diseñado para mejorar las capacidades de detección, seguimiento y mitigación de amenazas, reforzando la eficiencia del operador contra amenazas individuales y ataques enjambre; y por su rápida escalabilidad, que ayuda a simplificar la colaboración con socios, garantizando que los clientes se mantengan a la vanguardia en la curva de amenazas.Capacidades escalables según el tipo y nivel de amenazaDurante la primera demostración del sistema, el director de la unidad de sistemas antidrón de Lockheed Martin, Tylr Griffin, explicó que "el enfoque de arquitectura abierta ofrece una solución de defensa ágil y en capas que acelera los resultados en relación con esta amenaza dinámica" y recalcó, además, que "la integración de diversos sensores a través de un sistema de comando y control (C2) optimizado para el usuario ayuda a simplificar la identificación de amenazas", garantizando que "existan las ofertas de tecnología complementarias para convertir los datos recopilados en información procesable".El conglomerado estadounidense no duda en que su enfoque innovador y su compromiso con la arquitectura abierta garantizan que los clientes puedan aprovechar tecnologías avanzadas, apoyadas por una dilatada experiencia en la interación de sistemas y en la provisión de software impulsado por IA a los operadores, creando así resiliencia frente a las amenazas emergentes.
Su empleo generalizado en conflictos como la guerra de Ucrania ha obligado a redefinir las misiones y medios de las unidades de Artillería Antiaérea en la mayoría de los ejércitos para responder a este desafío. Para hacer frente a los UAV, la industria ha desarrollado un amplio abanico de nuevas soluciones tecnológicas, los sistemas antidrón, principalmente en las áreas de la detección y la inhibición de las señales, al tiempo que otros sistemas ya en servicio, que podríamos denominar tradicionales, como los cañones antiéreos de alta cadencia, se han mostrado muy eficaces para neutralizar y abatir los drones. Dentro de la primera categoría, en España, ya están operativos en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y también en el Ejército del Aire y del Espacio modernos sistemas pensadas desde el diseño para combatir los UAV como el Cervus III y el Crow, ambos desarrollados por la industria española.
Durante su discurso en el acto en el que participaron diversos expertos en defensa y socios de la industria india, Rajvanshi también aseguró que "Adani Defence & Aerospace se enorgullece de traducir la tecnología de vanguardia de DRDO en una solución operativamente lista que fortalece la capacidad de las Fuerzas Armadas del país para contrarrestar las amenazas cambiantes de los drones".Desde la DRDO, su director general de sistemas de Electrónica y Comunicaciones, Dr. BK Das, explicó que "la introducción del sistema antidrones montado en el vehículo es un paso crucial para mejorar la preparación de defensa de la India contra amenazas asimétricas, ya que el sistema integra múltiples tecnologías antidrones en una plataforma altamente móvil, lo que garantiza una respuesta rápida y flexibilidad operativa".
"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.
Por parte de EM&E Group, la compañía ha confirmado que el sistema contarán con el sensor electroóptico Oteos y estaciones remotas Guardian 2.0 para detectar y neutralizar los drones, "brindando mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las posibles amenazas".El contrato ha sido firmado en la sede del Ministerio de Defensa por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y los CEO de lndra y EM&E Group, José Vicente de los Mozos, y Fernando Fernández, respectivamente. Firma del acuerdo de sistemas antidrón de Indra y EscribanoEste contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.Aracne tendrá una características simulares al citado Cervus, un sistema antidrón en servicio en el Ejército de Tierra que está desplegado en la misión en Eslovaquia.
Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.
Ámsterdam ha encargado en total 22 vehículos blindados ACSV G5, de la también alemana Flensburger Fahrzeugbau (FFG), equipados con las torretas Skyranger de 30 mm.
En este contexto, los preparadores utilizan drones para simular amenazas durante ejercicios prácticos y adiestran a los cadetes en el uso de nuevas tecnologías para tareas de reconocimiento, lo que ayuda a los alumnos a prepararse mejor para las realidades a las que podrían enfrentarse cuando regresen al frente.Imágenes térmicas para la mejora del conocimiento sobre el terrenoUna observación de vital importancia hecha por los miembros del Elemento de Entrenamiento de Ingenieros de la Operación Unifier (ETE-Unifier), fue el uso generalizado de imágenes térmicas en los drones modernos, tema que generó un gran debate centrado en cómo ocultar las firmas térmicas para evitar que los drones enemigos detecten y ataquen a los aliados. En este sentido, el capitán Eric Sherwood, oficial al mando del ETE, señaló que "el camuflaje moderno funciona bien contra el ojo desnudo y otros sensores ópticos, pero no permite que las tropas oculten su firma térmica de las imágenes térmicas, por lo que la comprensión de cómo los drones aprovechan los sensores infrarrojos se incorporará en la capacitación del ETE que se brinda a los miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas, ayudándolos a sobrevivir a estas amenazas y, en última instancia, permitiéndoles lograr sus objetivos".Un miembro de las Fuerzas Armadas Canadienses observa un sistema de defensa aérea Avenger mientras participa en un curso sobre sistemas de aeronaves no tripuladas.
Según el informe de la empresa Markets and Markets, se prevé que este mercado en el que ahora ParaZero está bien posicionada para abordar la demanda de tecnologías efectivas contra drones, ofreciendo soluciones que garanticen la seguridad y minimicen las interrupciones operativas, alcance los 7.050 millones de dólares para 2029.Tras recibir la aprobación del ministerio de defensa, el director ejecutivo de la compañía, Boaz Shetzer, aseguró que "este hito, que refleja los esfuerzos de la firma por cumplir con los estándares éticos y regulatorios más altos del sector de la defensa, permitirá ofrecer protección crítica contra amenazas aéreas a clientes de todo el mundo".