En España se estima que el número de UAV de uso profesional civil podría superar los 51.400 en 2036, lo que se traduce en que nos encontramos en un sector con un alto potencial de crecimiento donde la afición y el negocio se encuentran. En este sentido, los drones han ido ganando terreno en los últimos años como tecnología soporte en múltiples actividades, como en la supervisión de daños estructurales en construcciones y en trabajos de supervisión de obras y edificaciones.
En este sentido, el CEO de Aerocámaras, Jorge Pereira, explica que la tecnología FPV de sus drones les permitirá “grabar vuelos aéreos con visión en primera persona, una técnica revolucionaria que está desarrollándose con fuerza en el sector audiovisual”.Presencia en Navalia Aerocámaras, además, llevará a Navalia sus últimas novedades en logística con sus firmas, Drone To Yacht de delivery de con drones y Drone Maritime, pionera en el uso de drones para inspección y suministro logístico a embarcaciones en movimiento.El equipo de asesores de la empresa responderá a cualquier duda que planteen los asistentes en su stand G09 en Navalia, donde también estará expuesto su dron AeroHyb de desarrollo propio con el que están realizando sus actividades de logística.
En el encuentro virtual participaron algunos referentes en el sector de las aeronaves no tripuladas y de la navegación aérea, tales como el CEO de Aerocámaras, Jaime Pereira; la técnico de Operaciones ATM en el departamento de Desarrollo de Negocios de Drones de Enaire, Victoria González; y el ingeniero aeronáutico Sebastián Camacho. La industria logística espera que el volumen global de paquetería alcance los 262.000 millones de paquetes en 2026, y los drones se presentan como una solución para hacer frente a esta creciente demanda.
Aerocámaras es la empresa líder en el sector de los drones de España con una cuota de más del 70% del mercado en formación y servicios profesionales con drones.