El proyecto está liderado por la Universidad de Sevilla y forma parte de un consorcio de hasta 15 empresas europeas enmarcadas en el proyecto Aerial Core, promovido para reducir los riesgos de los operarios que se encargan de estas tareas.Los test de vuelo también tienen marca andaluza, puesto que se han llevado a cabo en el Centro de Vuelos Experimentales Atlas (CATEC), ubicado en Villacarrillo (Jaén), que también participa en el mencionado proyecto.El sistema robótico aéreo está basado en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la robótica aérea.
Además, los UAS estarán interconectados con las instalaciones de diagnóstico de laboratorio de Siemens Healthineers, lo que permitirá "la entrega bidireccional, rápida y automatizada de muestras, medicamentos y otros productos médicos".Las entidades también destacan que formar una red de entrega con drones permite la centralización de las pruebas de muestra, la distribución de consumibles médicos y, como resultado, "un mejor diagnóstico, un tiempo de respuesta más rápido y una reducción de costes".El CEO y cofundador de Wingcopter, Tom Plümmer, aseguró que la asociación entre ambas empresas es un paso adelante para terminar con algunos problemas en el continente africano: "Nuestra ambición es mejorar y salvar las vidas de millones de personas.
De hecho, durante el vuelo, que tuvo lugar en la ceremonia de apertura del evento, el pasado 29 de mayo, logró transmitir en directo vídeo en 8K en el auditorio La Nuvola.El primer paso de drones de carga 6GLa acción puso a prueba las capacidades del sistema para transmitir en vídeo a una altura cercana a los 100 metros de altura.
Por otra parte, la ubicación de la antena HSB en el Ingenuity, en la parte derecha, también complica las comunicaciones en situaciones complejas.Un dron muy ligeroEntre las características del Ingenuity, este destaca por ser un dron muy ligero.
La compañía alemana Hensoldt es la encargada de equipar el Eurodrone (Male RPAS), uno de los principales programas europeos de sistemas aéreos no tripulados, que se prepara para cubrir necesidades de combate y también en el espacio aéreo civil, con un sistema de sensores para evitar colisiones.La Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Apoyo en Servicio de la Bundeswehr adjudicó un contrato a la empresa para la implementación y prueba de su sistema que, finalmente, se integrará en el dron.El Male RPAS cumplirá con funciones de reconocimiento, vigilancia de imágenes aéreas y recopilación de señales.
Sin embargo, ahora la compañía también ha mostrado el UAS en territorio norteamericano, ocho meses después de que Breaking Defense informara de que la Fuerza Aérea estadounidense (AAF) se estaba "preparando" para adquirirlo y realizar vuelos de prueba.La adquisición del sistema entraría dentro del programa NGDA con el que la AAF pretende crear una nueva generación de aviones de tipo táctico junto a vehículos aéreos no tripulados que puedan acompañarles. La aeronave destaca por sus capacidades autónomas gracias a la Inteligencia Artificial (IA), según el fabricante.
El proyecto ha sido presentado en el Mobility Solutions Show, un encuentro para empresas sobre soluciones de movilidad urbana e interurbana que se celebró el 30 y el 31 de mayo en Toulouse.Conducción de UGV en ConvoyEn sistemas de movilidad terrestre, las empresas destacan la capacidad de Intellydrive de combinar con otras tecnologías para permitir una conducción automatizada en formación de convoy.
La intención es que estas puedan "imitar los procesos propios de la naturaleza para germinar y crecer de la mejor manera posible", según apunta Servimedia.El proyecto de creación de semillas inteligentes se inició en 2016 y, explican desde la empresa, aumenta las probabilidades de germinación en un 80%, simplemente con dejarlas sobre la superficie del suelo, y con el establecimiento de un software.
"Permite desplegar el dron inicialmente en modo cautivo, anclado con un cable a voluntad del operador y también soltar el cable cuando lo desee, de modo que puede iniciar un vuelo libre de forma automática de más de 30 minutos de duración", explican. Además de estar integrado en la seguridad de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, la compañía asegura que los UAS también son utilizados por diferentes ayuntamientos "de grandes ciudades" para la vigilancia de aglomeraciones de personas, por ejemplo, en manifestaciones.Antidron contra usos terroristasOtro de los elementos destacados en el estand es el Antidron Enforce Air. Está fabricado con la intención, según la compañía, de controlar la presencia peligrosa de sistemas no tripulados.
La empresa estadounidense y la británica anunciaron el acuerdo el pasado 25 de mayo para que el ZA600 sea la fuente de propulsión de la aeronave.Cabe destacar que tanto el avión como el motor están en fase de desarrollo, aunque ambos han sido probados con prototipos.
Entre las entidades más destacadas que participarán en el proyecto destacan Airbus, Avincis y Telespazio.Por otro lado, indica la Xunta, los emprendedores dispondrán de "formación especializada, acceso a infraestructuras, incorporación al ecosistema del Polo Aeroespacial de Galicia, del que forman parte más de 80 agentes, espacio para que las empresas desarrollen su actividad, apoyo económico y acceso a inversores".Tres opciones de emprendimientoLa Xunta explica que el programa cuenta con tres itinerarios diferentes para sus candidatos.
Hasta 200 sistemas no tripulados sobrevolaron ayer el cielo de la ciudad de Arhus, una exhibición que se repetirá el próximo día 4 de junio con motivo de la celebración de la sexta etapa de The Ocean Race, la decimocuarta edición de la vuelta al mundo a vela.La etapa arrancó con la apertura del Ocean Live Park, un recinto dedicado a actividades para todos los públicos que permite ver de cerca barcos y regatistas, y donde Umiles ejecutó el espectáculo de luces personalizado con 200 drones, celebrando así la inauguración oficial con la llegada de las primeras embarcaciones.El segundo acto, el 4 de junio, coincidiendo con la carrera en el puerto, se llevará a cabo otra coreografía, de diez minutos de duración.
La Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania dio el aviso en su cuenta de Telegram de un ataque con el objetivo en la capital y respondido por las defensas.
Esta y el resto de nuestras actualizaciones de MDO pueden proporcionar un rendimiento confiable, facilidad de operación y una verdadera capacidad de superación para el Ejército de los EEUU", afirmó.Las mejoras MDO se aplicaron en la demostración del modelo Gray Eagle 25M. En cuanto a las funciones que destaca el fabricante, el avión no tripulado está diseñado para cumplir con el alcance y la precisión para detectar, identificar, ubicar e informar objetivos estacionarios y móviles.
La tecnología ya está marcando una diferencia viable en los resultados de los pacientes en otros países, por lo que este es un paso importante en nuestra ambición de ayudar a salvar las vidas de aún más personas en las comunidades de Kent, Surrey y Sussex", explicó.Un paciente salvado en tres minutosCabe destacar que no será la primera vez que la compañía especializada en UAV autónomos utiliza sus sistemas para asistir a personas en situaciones críticas.
Además, describen al Black Swan como un "sistema confiable", explicando que dispone de un diseño prioritario, facilidad para reparar el motor en cualquier parte del mundo y la capacidad de mantener la temperatura controlada.
Además, destacan que los globos se pueden dañar con facilidad, mientras que el UAS es "más duradero" y se pueden pilotar desde la distancia, evitando posibles riesgos.El despliegue del Meteodrone en Estados Unidos se produce tras una colaboración de Meteomatics con la empresa GrandSKY y el especialista en tecnología meteorológica de baja altitud TruWeather Solutions.Tras la demostración en Norteamérica, el CEO de Meteomatic en Estados Unidos, Paul Walsh, afirmó que el proyecto cubre las necesidades de ofrecer "datos extremadamente precisos", y aseguró que abre nuevas oportunidades: "El clima juega un papel muy importante en la forma en que operan las organizaciones en todo el mundo.
Precisamente, para la mejora de la seguridad, la compañía resalta un aumento en su índice de protección IP, de IP45 a IP55, factor que hace que el sistema sea resistente al polvo y al agua.Hasta tres cargas útiles diferentesOtras de las características que destacan en el Matrice 350 RTK son una autonomía máxima de 55 minutos de vuelo y una capacidad de carga útil de hasta 2,7 kilos.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
A partir de la experiencia obtenida durante los seis meses de actividad del programa y de otros proyectos como BURDI, EALU-AER, u otras iniciativas nacionales, U-Elcome elaborará un manual para la implantación del U-space.Aceleración del U-spaceEl coordinador de U-Elcome, Ludovic Legros, afirmó en marzo que el proyecto forma parte de un proceso de innovación destinado para salvar la distancia entre la investigación industrial y la industrialización, y a acelerar la introducción en el mercado de los servicios U-space con la participación de los pioneros.