uav

La CIAC colombiana exhibe en la feria F-AIR 2025 la nueva versión VTOL del dron Coelum

La nueva variante VTOL está pensada especialmente para ser utilizada por unidades del Ejército Nacional, la Infantería de Marina, la Armada Nacional —desde sus buques tipo OPV y FS-1500—, así como por la Policía Nacional en entornos urbanos.Según indicó la CIAC, esta nueva plataforma “permitirá una operación más versátil y segura, capaz de operar en espacios reducidos sin comprometer las capacidades de vigilancia, reconocimiento e inteligencia del sistema original”.Capacidades operacionalesEl Coelum VTOL es una herramienta de vigilancia táctica avanzada, su sistema óptico ofrece capacidades de detección diurna de hasta 2.900 metros y 640 metros durante la noche, reconocimiento de objetivos a 700 metros de día y 160 metros en condiciones nocturnas, así como identificación de blancos a una distancia de 400 metros en el día y 80 metros de noche.Además, cuenta con un datalink encriptado especialmente desarrollado para satisfacer las exigencias de seguridad y comunicaciones en ambientes hostiles.

Francia anuncia que un gran grupo automovilístico del país fabricará drones militares en Ucrania, y ya negocia con Renault

La propia Renault, que en la actualidad emplea a más de 120.000 personas, ha confirmado que ha sido contactada por el Gobierno, aunque añade que, de momento, sus responsables aún no han tomado una decisión definitiva.La iniciativa francesa de producción de este tipo de aeronaves en Ucrania pretende además acabar beneficiando al Ejército francés, del que el medio público destaca que actualmente se encuentra “claramente rezagado en este sector”.“Mejores que nosotros”En este marco, el ministro Lecormu ha avanzado que por ahora no se emplearán profesionales franceses en las líneas de producción ucranianas, ya que los locales “son mejores que nosotros en su capacidad de imaginar drones y, sobre todo, de desarrollar la doctrina que los rodea”.

Stella Tecnologia y Thales presentan la nueva configuración del dron Atobá en Drone Show Robotics 2025

Stella Tecnologia y el Grupo Thales firmaron un memorando de entendimiento (MoU) para el desarrollo conjunto en Brasil de sistemas avanzados de vigilancia y defensa embebidos en UAVs (Vehículos Aéreos No Tripulados), durante LAAD 2025.

Alpha Unmanned Systems colaborará con Airbus en la integración de UAV tácticos en operaciones de helicópteros

Con un peso máximo al despegue (MTOW) inferior a 25 kg, el A900 está diseñado conforme a los estándares Stanag 4738, lo que le permite cumplir con los requisitos de seguridad y operatividad de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad.La colaboración entre Alpha Unmanned Systems y Airbus Helicopters España ya ha demostrado su potencial durante los ejercicios organizados por el Ejército de Tierra español, como el celebrado en el marco del más reciente Foro 2E+I en Toledo. En estas demostraciones, los UAV Alpha A900 operaron de forma coordinada con helicópteros H135 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), y los equipos de vehículos terrestres, siendo controlados directamente desde la cabina del helicóptero tripulado.

Grupo Oesía colaborará en el desarrollo del dron-misil Ruta diseñado por la suiza Destinus

Sus ventajas incluyen la competitividad en costes y tasas de producción, la reducción del riesgo para las tropas y la respuesta rápida a las amenazas emergentes.Esta asociación, apoyada por el Ministerio de Defensa de España en el marco de los mecanismos de cooperación con la OTAN, permitirá ampliar las capacidades del sistema y adaptarlo a las necesidades de las Fuerzas Armadas españolas, así como su expansión en los mercados de la UE e internacionales.El presidente y consejero delegado de Grupo Oesía, Luis Furnells, señaló que este proyecto "demuestra la avanzada tecnología de UAV Navigation-Grupo Oesía, trabajando con un líder europeo como Destinus en el campo de los drones de doble uso y multipropósito".

Silencioso, versátil e "inteligente": así es el nuevo dron de fabricación alemana adquirido por el Ejército de Tierra español

Puede ser configurado y desplegado por una única persona en apenas tres minutos y está equipado con dos Nvidia Jetson Orin SO Ms. Esto le permite procesar los datos recogidos instantáneamente, ofreciendo la detección, la clasificación y el seguimiento de objetos impulsados ​​por IA, reduciendo la dependencia de enlaces externos para tomar decisiones más rápidas.Más allá del propio fuselaje, su arquitectura modular se extiende a componentes clave (antenas, radios, motores, sensores y cargas útiles), lo que permite una configuración adecuada a cada necesidad.

La alemana Quantum Systems suministrará drones Vector al Ejército de Tierra español por 27 millones

De acuerdo con el fabricante, este dron de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), tiene un peso de 9,5 kg, una envergadura de 2,8 metros, un radio de acción de más de 60 kilómetros y una autonomía superior a los 180 minutos. El objetivo del contrato es dotar no solo al Ejército de Tierra, sino también a la Infantería de Marina, de drones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) para mejorar sus capacidades de obtención de información en los diferentes escenarios operativos donde desempeñan sus misiones.

Así es Zeus, el nuevo "ecosistema unificado de UAS" creado por Ekolot para la defensa moderna

 Todos disponen de comunicaciones LOS/BLOS encriptadas, capacidades redundantes anti interferencias/suplantación de identidad, despliegue rápido (<10 minutos), compatibilidad con operaciones sin GNSS e integración con plataformas navales o terrestres, pudiendo ser utilizados en operaciones multi-UAV (hasta 30 aeronaves de forma simultánea), gracias al sistema de software de misión creado por EAD.Dentro de estas cabe mencionar el Zeus-VTOL, nuevo diseño que dispone además de sensores electroópticos e infrarrojos Hensoldt Argos-8 y Argos-15, así como sistemas de inteligencia de comunicaciones (Comint), logrando alcanzar velocidades de hasta 200 kilómetros por hora.Integración de armamento inteligenteEl ecosistema Zeus puede también desplegar y entregar misiles y cohetes guiados Roketsan para apoyo de fuego en desarrollo de misiones tácticas de supresión de blancos móviles o estáticos.Estos vehículos también pueden ser empleados en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, adquisición de blancos y designación láser, apoyo táctico, avistamiento de artillería, así como también en operaciones del tipo Homeland (vigilancia urbana) y como apoyo en misiones de emergencia, búsqueda y rescate (incluidas marítimas).México, Brasil, Colombia y ArgentinaEstos sistemas serán ofrecidos, además de a Brasil y a México, a las Fuerzas Armadas de Colombia y Argentina, previéndose una demostración de sus capacidades en Latinoamérica durante el presente 2025, debido a que por sus prestaciones y costos operacionales se adecúan a las necesidades de estos países, ofreciendo un producto fácil de usar, seguro y confiable.Los ZEUS son construidos en fibra de carbono, disponiendo de un motor Rotax 912iS, con hélice de tres palas (MTV-34), una estructura de triple redundancia, doble sistema data link, sistema de comunicación Satcom, sistema Detec and Avoid (DAA), con capacidad IFR, radar multi modo para vigilancia aire-aire/aire-tierra/aire-agua, así como sistemas electroópticos y sistemas de misión avanzado de inteligencia artificial.

HevenDrones anuncia su asociación con Mach Industries

Además, ambas compañías se comprometen a codesarrollar componentes críticos para UAV, incluidos sistemas de aviónica, radios, fuentes de combustible y sistemas de propulsión, tanto para HevenDrones como para otras empresas a las que sirva la asociación.Esta colaboración aprovecha los sistemas y la capacidad de Forge Huntington para impulsar la producción a gran escala de los drones impulsados por hidrógeno de Heven, asegurando una cadena de suministro de defensa resiliente y ágil en EEUU. Según resaltan las empresas, gracias al enfoque de integración vertical de Mach Industries, Heven podrá escalar rápidamente la producción para satisfacer la creciente demanda de tecnología avanzada de drones.

Noruega ensaya con pelotas de tenis el lanzamiento de munición desde drones para neutralizar carros de combate

En estos ensayos se han probado tácticas de inteligencia y vigilancia El portal estadounidense Defense News recoge que entre los elementos empleados en las maniobras se encontraban denominados drones FPV (siglas en inglés de visión en primera persona), utilizados en el citado teatro ucraniano por ambos contendientes.Las Fuerzas Armadas noruegas han difundido fotografías y vídeos en los que se puede observar el comportamiento de estas bolas de tenis cuando se lanzan contra blindados reales, de modo que la táctica pueda ser analizada por la unidad Combat Lab de su ejército, especializada en investigación militar.10.000 militaresLlama la atención que en las citadas imágenes no se perciba ninguna protección en los blindados empleados contra este uso de los drones para lanzar artefactos explosivos.

Así es Antecursor Hydra, el primer sistema híbrido U-AV/GV autónomo e inteligente desarrollado por la española Arbórea Intellbird

Según ha confirmado en exclusiva Arbórea a Infodron.es este nuevo producto se configura como "una apuesta tecnológica que se suma al catálogo de soluciones orientadas al sector de la seguridad y la inspección tridimensional compleja.Una evolución más capaz y preparada adaptada a las necesidades del sectorEl desarrollo del Hydra, en el que ha participado el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), parte del AGV Antecursor original.

De cañones antiaéreos a escopetas: las armas modernas y tradicionales para abatir los drones

Su empleo generalizado en conflictos como la guerra de Ucrania ha obligado a redefinir las misiones y medios de las unidades de Artillería Antiaérea en la mayoría de los ejércitos para responder a este desafío. Para hacer frente a los UAV, la industria ha desarrollado un amplio abanico de nuevas soluciones tecnológicas, los sistemas antidrón, principalmente en las áreas de la detección y la inhibición de las señales, al tiempo que otros sistemas ya en servicio, que podríamos denominar tradicionales, como los cañones antiéreos de alta cadencia, se han mostrado muy eficaces para neutralizar y abatir los drones. Dentro de la primera categoría, en España, ya están operativos en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y también en el Ejército del Aire y del Espacio modernos sistemas pensadas desde el diseño para combatir los UAV como el Cervus III y el Crow, ambos desarrollados por la industria española.

Airbus adjudica a la sevillana Aercal un contrato para fabricar partes del fuselaje del Eurodrone

La compañía sevillana Aercal ha sido adjudicataria por parte de Airbus Defence and Space de un contrato para la fabricación de partes del fuselaje del Eurodrone, el sistemas remotamente tripulado europeo en el que trabajan Airbus, Dassault y Leonardo.El CEO de Aercal, José Manuel Carmona, ha afirmado que "estamos muy orgullosos de esta adjudicación, que refuerza nuestra relación con Airbus y nos posiciona como un actor clave en un programa tan relevante como el Eurodrone.

Defensa planea invertir más de 200 millones de euros en la compra de drones clase I y II

Después de cerrar la compra de microdrones X10 a finales de 2024, el departamento tiene previsto este año abrir una licitación con un presupuesto superior a los 200 millones de euros para la adquisición conjunta de drones Clase I y II. La licitación está incluida en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa, conocido por las siglas Pacdef, que recoge las propuestas de contrato para este 2025.

El Mando de Apoyo Logístico del Ejército organiza un monográfico sobre la robotización del campo de batalla

En España, el Ejército de Tierra ha acelerado los planes para la adquisición y entrada en servicio de este tipo de sistemas y ha profundizado en la relación con la industria de cara a nuevos desarrollos. Para avanzar en esta línea, el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) organiza el 12 de febrero un nuevo taller con empresas bajo el epígrafe la robotización del campo de batalla en la sede de la Escuela Politécnica Superior del Ejército en Madrid.El encuentro, que cuenta con el apoyo la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) del Ministerio de Defensa, podrá el foco en algunos campos de interés identificados como arquitecturas interoperables para una interconexión segura y robusta de sistemas no tripulados; procesamiento inteligente (IA) en el borde y en la nube; gestión segmentada de datos masivos; y navegación y posicionamiento robusto. El Ejército de Tierra subraya que "la robotización del campo de batalla será transversal a todas las funciones tácticas".

La española Marine Instruments se estrena en la feria Navdex de Abu Dabi exhibiendo el dron M5D-Airfox

Ambas constituyen el principal escaparate de 2025 para el sector en Oriente Próximo y son uno de los grandes encuentros del calendario de feria de este año. La compañía define el evento como "un escaparate estratégico" en el que presentará este sistema aéreo no tripulado, en servicio en la Armada, junto con su simulador de operaciones navales y otras soluciones tecnológicas diseñadas para la seguridad y vigilancia marítima. El M5D-Airfox, un dron naval de ala fija totalmente autónomo con capacidades de vigilancia de largo alcance, De acuerdo con el fabricante, "su versatilidad y eficiencia lo convierten en una herramienta clave para operaciones de seguridad, monitoreo de infraestructura crítica y misiones de defensa".La compañía española ha puesto a prueba el dron en exigentes entornos operativos, en ejercicios y pruebas con la OTAN y la Marina de Estados Unidos.

Stella Tecnologia avanza en la integración del UAV Albatroz en el buque NAM Atlântico de la Marina brasileña

Capaz de transportar sensores de misión para vigilancia, reconocimiento e inteligencia, o incluso pequeños misiles/bombas planeadoras, el Albatroz está siendo preparado para llevar a cabo una campaña de pruebas en la cubierta del NAM Atlântico. 

La Occar confirma la incorporación de la India como observadora del proyecto de desarrollo del Eurodrone

El aparato, que podrá transportar una carga útil de 2,3 toneladas de peso y tendrá una envergadura de 26 metros, también podrá contar con la capacidad de equipar armamento de precisión.El programa Eurodrone entró en el primer semestre del año pasado en una nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.

Ucrania se posiciona como el mayor fabricante de sistemas militares autónomos del mundo

Y al mismo tiempo la fabricación de vehículos blindados de transporte de personal del país se ha quintuplicado, ha añadido.También han experimentado un crecimiento similar otras capacidades militares clave, como la producción de municiones, que se ha multiplicado por 2,5 en el citado periodo, al tiempo que la de armas antitanques se ha duplicado.Ucrania también ha aumentado su capacidad de producción de misiles, y ahora figuran entre sus planes llegar a fabricar 3.000 misiles este 2025.Umerov ha destacado que los drones de largo alcance desarrollados para enfrentar a Rusia e la guerra han desempeñado un papel fundamental en el conflicto, en el que han destruido más de 300 objetivos estratégicos dentro del territorio ruso, ha asegurado.Sin embargo, pese al incremento de la capacidad industrial potencial de defensa del país, que se estima que alcance los 34.000 millones de euros en 2025, en realidad la financiación disponible solo llega a los 16.000 millones, ha lamentado.

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas incorpora a su flota no tripulada los UAV Black Hornet de Flir Systems

Permite a los operadores realizar reconocimientos en áreas urbanas y rurales, así como vuelos en interiores de edificios, para de esta manera identificar amenazas potenciales, minimizar riesgos tanto de daño colateral como de bajas propias, aumentando de esta manera la eficacia de las misiones asignadas.El Ejército del Aire y del Espacio explica que "la adquisición del dron Black Hornet 3 por parte del Ezapac refuerza las capacidades de las Fuerzas Especiales españolas, permitiendo operar con mayor seguridad y eficacia en entornos complejos y en conflictos contemporáneos donde la información en tiempo real es esencial para el éxito de las misiones".