uav

La española Marine Instruments se estrena en la feria Navdex de Abu Dabi exhibiendo el dron M5D-Airfox

Ambas constituyen el principal escaparate de 2025 para el sector en Oriente Próximo y son uno de los grandes encuentros del calendario de feria de este año. La compañía define el evento como "un escaparate estratégico" en el que presentará este sistema aéreo no tripulado, en servicio en la Armada, junto con su simulador de operaciones navales y otras soluciones tecnológicas diseñadas para la seguridad y vigilancia marítima. El M5D-Airfox, un dron naval de ala fija totalmente autónomo con capacidades de vigilancia de largo alcance, De acuerdo con el fabricante, "su versatilidad y eficiencia lo convierten en una herramienta clave para operaciones de seguridad, monitoreo de infraestructura crítica y misiones de defensa".La compañía española ha puesto a prueba el dron en exigentes entornos operativos, en ejercicios y pruebas con la OTAN y la Marina de Estados Unidos.

Stella Tecnologia avanza en la integración del UAV Albatroz en el buque NAM Atlântico de la Marina brasileña

Capaz de transportar sensores de misión para vigilancia, reconocimiento e inteligencia, o incluso pequeños misiles/bombas planeadoras, el Albatroz está siendo preparado para llevar a cabo una campaña de pruebas en la cubierta del NAM Atlântico. 

La Occar confirma la incorporación de la India como observadora del proyecto de desarrollo del Eurodrone

El aparato, que podrá transportar una carga útil de 2,3 toneladas de peso y tendrá una envergadura de 26 metros, también podrá contar con la capacidad de equipar armamento de precisión.El programa Eurodrone entró en el primer semestre del año pasado en una nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.

Ucrania se posiciona como el mayor fabricante de sistemas militares autónomos del mundo

Y al mismo tiempo la fabricación de vehículos blindados de transporte de personal del país se ha quintuplicado, ha añadido.También han experimentado un crecimiento similar otras capacidades militares clave, como la producción de municiones, que se ha multiplicado por 2,5 en el citado periodo, al tiempo que la de armas antitanques se ha duplicado.Ucrania también ha aumentado su capacidad de producción de misiles, y ahora figuran entre sus planes llegar a fabricar 3.000 misiles este 2025.Umerov ha destacado que los drones de largo alcance desarrollados para enfrentar a Rusia e la guerra han desempeñado un papel fundamental en el conflicto, en el que han destruido más de 300 objetivos estratégicos dentro del territorio ruso, ha asegurado.Sin embargo, pese al incremento de la capacidad industrial potencial de defensa del país, que se estima que alcance los 34.000 millones de euros en 2025, en realidad la financiación disponible solo llega a los 16.000 millones, ha lamentado.

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas incorpora a su flota no tripulada los UAV Black Hornet de Flir Systems

Permite a los operadores realizar reconocimientos en áreas urbanas y rurales, así como vuelos en interiores de edificios, para de esta manera identificar amenazas potenciales, minimizar riesgos tanto de daño colateral como de bajas propias, aumentando de esta manera la eficacia de las misiones asignadas.El Ejército del Aire y del Espacio explica que "la adquisición del dron Black Hornet 3 por parte del Ezapac refuerza las capacidades de las Fuerzas Especiales españolas, permitiendo operar con mayor seguridad y eficacia en entornos complejos y en conflictos contemporáneos donde la información en tiempo real es esencial para el éxito de las misiones".

Alpha Unmanned Systems comercializará sus helicópteros no tripulados A900 y A800 en el mercado indio

La española Alpha Unmanned Systems ha sellado una alianza estratégica en India con las empresas Ukay Metal Industry y Pentagone Performance Industry para comercionalizar sus helicópteros no tripulados Alpha 900 y Alpha en un mercado en crecimiento. La compañía destaca que "esta colaboración supone un paso significativo en la expansión de Alpha Unmanned Systems en el mercado indio, un área de rápido crecimiento y con alto potencial para soluciones UAV independientes en los sectores de defensa y civil".Como parte de esta alianza, Pentagone Performance Industry liderará los esfuerzos de marketing y distribución de los modelos insignia de Alpha, los helicópteros UAV Alpha 900 y Alpha 800, dentro de India.

El fabricante turco de drones de combate Baykar adquiere la firma italiana de aviación Piaggio Aerospace

La empresa, que recientemente ha logrado que su dron TB3 pueda aterrizar y despegar desde el buque TCG Anadolu, lo que ha despertado el interés de la Armada española, ha adquirido la firma italiana de aviación Piaggio Aerospace después de convertirse en una de las cien compañías de defensa más grandes del mundo.

Así son los drones Skydio X10 que Paukner suministrará al Ejército de Tierra por 18 millones de euros

El dron puede evitar automáticamente objetos tan pequeños como un cable de 1,27 centímetros gracias al algoritmo de inteligencia artificial predictiva entrenado con casi una década de horas de vuelo.Además tiene implementado un sistema de navegación nocturna para volar en la oscuridad o en entornos con poca luz, con visión computacional que interpreta las rutas de vuelo y evita obstáculos.UAV Skydio X10.

El Ejército de Tierra español equipará a sus unidades de tipo compañía con el dron Skydio X10

El microdron X10 de la empresa estadounidense Skydio es el elegido por el Ejército de Tierra español para equipar a sus unidades tipo compañía o subgrupo táctico con un nuevo UAV de ala rotatoria para protección de la fuerza.

Indra y Escribano suministrarán 14 sistemas C-UAS al Ministerio de Defensa por más de 36 millones de euros

En el proyecto también participa TRC como subcontratista. Este contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el citado proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.

El Ejército del Aire trabaja en el desarrollo de un sistema de vigilancia de UAV lentos y pequeños

El proyecto incluye también un "radar móvil capaz de detectar" esta categoría de sistemas operados de forma remota. El JEMA resaltó que además el Ejército del Aire y del Espacio está actualizando sus centros de vigilancia y control y sus radares para identificar "misiles supersónicos e intercontinentales". El Ejército del Aire y del Espacio dispone de un red de escuadrones de vigilancia aérea situados en puntos estratégicos de la península Ibérica, y los archipiélagos de Canarias y Baleares con radares que permiten detectar, identificar y seguir amenazas aéreas. Esta red de radares es una pieza clave para conocer un posible ataque de forma temprana y responder adecuadamente.

La Infantería de Marina valida la última versión del Seeker UAS en condiciones meteorológicas adversas

También se ha explotado su interoperabilidad – es compatible con los sistemas de mando y control nacionales y de la OTAN – lo que ha permitido el envío y explotación de vídeo, imágenes y datos en el centro de mando remoto. "Y lo más importante, ha demostrado ser un sistema capaz de intervenir en condiciones en las que la mayoría de sistemas Mini no podrían operar", destacan GMV y Aurea Avionics.  Estos vuelos tieneN como objetivo validar y verificar las nuevas capacidades implementadas en el sistema, conforme a los requerimientos del proyecto Cimsee-22 del programa Rapaz de Sdgplatin, perteneciente a la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid). 

Marine Instruments participa por primera vez en la feria Euronaval con el dron M5D Airfox

La compañía presentará a los asistentes este sistema en su stand -J92 (Hall 6)- en el parque de exposiciones Nord Villepinte, junto con el maletín de control con doble pantalla para visualizar y planificar la misión en tiempo real y el simulador de vuelo, pensado para el periodo de formación previo al uso del dron.

La Armada crea el centro Ceventa para la experimentación con sistemas no tripulados

A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio.  El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.

Airbus encarga a la española GMV el desarrollo del sistema de navegación de los SIRTAP

La compañía española GMV ha sido seleccionada por Airbus para el desarrollo del sistema de navegación del futuro dron Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones) del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.  El contrato incluye tanto el equipo a bordo de la aeronave como la estación de aumentación en tierra para mejorar la precisión de la navegación durante el despegue y aterrizaje.

La francesa YellowScan consigue integrar sus módulos LiDAR de alto rendimiento en los UAS de la estadounidense Freefly Systems

Ambas firmas han asegurado que la combinación de sus tecnologías ofrecerá a los operadores una solución revolucionaria en el ámbito de la topografía aérea, reduciendo costes operativos y agilizando las operativas.La asociación entre la francesa y la estadounidense abrirá un nuevo abanico de oportunidades para sus clientes, que se podrán beneficiar de mejores niveles de confiabilidad y eficiencia en la adquisición de datos, cubriendo grandes áreas de manera rápida y manteniendo en todo momento un alto nivel de precisión.YellowScan acumula una dilatada experiencia en el desarrollo y producción de soluciones LiDAR diseñadas específicamente para su colocación en vehículos aéreos no tripulados de tipo profesional.

El Gobierno de España destina 39 millones de euros a la adquisición de microdrones para las Fuerzas Armadas

Tras dar luz verde al primero hace apenas quince días, el Gobierno ha autorizado la celebración del segundo esta misma semana en el Consejo de Ministros. El acuerdo marco para la compra de drones Micro -peso al despegue inferior a dos kilos- está valorado en 39 millones de euros, con un presupuesto inicial de 18 millones de euros para un primer lote de 114 sistemas dotados "al menos" con cuatro drones cada uno con su correspondiente cámara giroestabilizada EO/IR, como recogen los pliegos del contrato. Por tanto, el número total de drones asciende a 456, con la puerta abierta a sistemas compuestos por más de cuatro UAV. El Ministerio de Defensa señala que el contrato permitirá dotar a las unidades de las Fuerzas Armadas de sistemas aéreos remotamente tripulados para la protección de la fuerza y que ofrezcan la capacidad de llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada. Los drones serán del tipo multicóptero o multirrotor, con la opción de plegar los brazos.

El Ejército de Tierra planea la adquisición de 91 UAS Clase I Mini por 45,3 millones de euros

Cada sistema tendrá entre dos y tres drones, por lo tanto, el pedido podría superar los 270 UAV en total.  Estas cifras aparecen en el pliego de prescripciones técnicas del programa que el Ejército de Tierra acaba de hacer público, después del visto bueno del Gobierno a la licitación a mediados del mes de julio en el Consejo de Ministros.

La UME destina 12 millones a la compra de sistemas aéreos, terrestres y subacuáticos para su Unidad de Drones

En el caso de los drones Mini y Micro, la UME quiere comprar sistemas de ala rotatoria, mientras que en la categoría Small busca un sistema de ala fija con despegue y aterrizaje vertical.

Francia augura la próxima pérdida de ventaja de los pequeños drones en el campo de batalla

El general Schill ha incidido en que los vehículos del programa de modernización de las fuerzas terrestres francesas Scorpion (los nuevos Griffon, Jaguar y Serval, y los modernizados Leclerc) estarán preparados en su totalidad como sistemas anti drones dentro de dos años.