El proyecto también se centrará en el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores podrían dar al rendimiento de los drones, destacando las características de integridad, autenticación y fiabilidad dadas por las correcciones OS-NMA y EGNOS. Por tanto, el objetivo de esta propuesta no es sólo proponer un sistema de navegación para UAV sino validarlo para diferentes tipos de plataformas aéreas no tripuladas y consolidar el uso de Galileo en la categoría específica de operación para drones.
El éxito en los ejercicios Guiloche ha demostrado su eficacia en este tipo de entornos, así como sus capacidades avanzadas para el sector de la defensa. Capacidades del sistema y trayectoria de Aertec El RPAS tiene un alcance de hasta de 140 kilómetros y es capaz de determinar coordenadas de objetivos con menos de cinco metros de precisión a más de tres kilómetros de distancia.
Las últimas campañas de vuelos han certificado el aumento de sus capacidades tecnológicas y operativas, presentándose en el mercado como soluciones versátiles tanto para operaciones en tierra (emergencias, apoyo a la extinción de incendios, vigilancia de infraestructuras lineales), como en la costa (patrulla y vigilancia, búsqueda y apoyo en salvamento marítimo, monitorización y soporte para contención de vertidos, lucha contra pesca ilegal y tráfico de sustancias prohibidas) e incluso como apoyo a operaciones militares.Aertec en UNVEX La empresa ha aprovechado UNVEX para mostrar también su cartera de desarrollos propios y servicios en el campo de los UAS. En su stand, la compañía ha expuesto también el sistema de control en tierra (GCS) o su sistema de terminación de vuelo (FTS), con el que se garantiza una operación altamente fiable y segura del UAS. Este año la séptima edición de UNVEX se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, en un espacio de 3.800 metros cuadrados en los que 51 empresas y entidades han expuesto las tendencias tecnológicas en las que se mueve el mercado de los drones.