Tan solo dos semanas después, la compañía Aertec, especializada en el desarrollo de soluciones para los sectores Aeroespacial y de Defensa, se ha convertido en la primera operadora en despegar un dron desde la pista de la instalación, marcando así el comienzo de su actividad operativa.Los distintos vuelos del Tarsis, la aeronave insignia de la firma radicada en el municipio madrileño de Getafe, formaron parte de una campaña de pruebas enmarcada en el Programa Rapaz del Ministerio de Defensa, una inicativa de la Subdirección de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG Platin) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que tiene por objetvo la evaluación operativa de RPAS con masas máximas de despegue inferiores a los 150 kilogramos y pertenecientes a la Clase I.Referente europeo en la experimentación con UASEl Centro CEUS forma parte del Centro de Experimentación de El Arenosillo, más conocido como Cedea y, tras su inauguración e inicio de operaciones, se ha convertido en el mayor centro de excelencia y ensayos de sistemas aéreos no tripulados de Europa, así como en una importante referencia a nivel internacional para la experimentación con este tipo de vehículos y plataformas. El vuelo de Aertec en estas instalaciones es todo un hito para la compañía, ya que refuerza la colaboración que la firma mantiene desde hace ya varios años con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que ha permitido el desarrollo en el Cedea de varios proyectos, ensayos y camapñas de vuelo con la familia de sistemas aéreos no tripulados Tarsis.
Aertec es responsable de las principales tecnologías del Tarsis e incorpora distintos equipos y sistemas: comunicaciones seguras, integración de armamento, designación de blancos por láser, enlace satelital de respaldo, sensores duales y multiespectrales o cargas útiles de comunicaciones o aplicaciones de apoyo a emergencias. Firma: AertecVersiones Istar y WLas versionesTarsis Istar (Inteligencia, Vigilancia, Localización de Objetivos y Reconocimiento), son UAS clase I de alta gama, tácticos ligeros, que ofrece una gran capacidad de integración de carga útil hasta 15 kgs y amplia autonomía de vuelo hasta 12 horas, características que posibilitan múltiples configuraciones y adaptabilidad a entornos operativos muy exigentes. La versión Tarsis W con capacidad de carga útil de hasta 30 kgs, y de integración de misiles Fox de 3 kgs, producto de la misma compañía, se encuentran actualmente en fase de desarrollo en colaboración con el Ministerio de Defensa. Nueva sede en GaliciaLa nueva compañía tiene su sede social en Málaga TechPark, su Centro de Desarrollos y Línea de Ensamblaje Final (FAL) en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Sevilla, Aerópolis, y prepara una nueva ubicación en Galicia para el desarrollo de casos de uso civiles como Salvamento Marítimo, la lucha contra incendios y observación medioambiental.
Entre las aplicaciones de los Tarsis destacan, por ejemplo, la ayuda en situaciones de emergencia, lucha contra incendios, vigilancia de infraestructuras lineales, patrulla y vigilancia, monitorización y soporte para contención de vertidos o lucha contra la pesca ilegal, entre otras muchas.Nuevas capacidades y desarrollosSegún el director de la División de Sistemas Aeroespaciales y de Defensa de Aertec, Pedro Becerra, “Unvex es un magnífico escenario en el que poder mostrar la madurez operativa y tecnológica de las capacidades de la compañía en el ámbito de los sistemas no tripulados, así como para trasladar a autoridades, administraciones, empresas y potenciales socios las actualizaciones de los sistemas”.Los expertos y representantes de la compañia también participarán en distintas sesiones del programa de conferencias de la novena edición del evento, concretamente en las mesas Security & C-UAS, donde el director de Desarrollo de Negocio de Sistemas Aeroespaciales y de Defensa, Rafael Márquez, hablará sobre las últimas capacidades desarrolladas, así como sobre la participación de los drones Tarsis en proyectos de detección de amenazas; y en la sesión Seguridad: sistemas no tripulados en Protección Civil y Emergencias, donde se abordará el papel activo que juegan los sistemas aéreos no tripulados en situaciones de emergencia y sobre sus ventajas, entre otras, como consecuencia de su capacidad para operar tanto en horas diurnas como nocturnas.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha adjudicado a la compañía española Aertec, especializada en tecnología aeroespacial y de defensa, un contrato para el desarrollo y suministro de tres sistemas RPAS (Remote Piloted Aircraft System) de Clase 1 Small (menos de 150 kilogramos de masa máxima de despegue o MTOW) modelo Tarsis-Istar.
El proyecto también se centrará en el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores podrían dar al rendimiento de los drones, destacando las características de integridad, autenticación y fiabilidad dadas por las correcciones OS-NMA y EGNOS. Por tanto, el objetivo de esta propuesta no es sólo proponer un sistema de navegación para UAV sino validarlo para diferentes tipos de plataformas aéreas no tripuladas y consolidar el uso de Galileo en la categoría específica de operación para drones.
El éxito en los ejercicios Guiloche ha demostrado su eficacia en este tipo de entornos, así como sus capacidades avanzadas para el sector de la defensa. Capacidades del sistema y trayectoria de Aertec El RPAS tiene un alcance de hasta de 140 kilómetros y es capaz de determinar coordenadas de objetivos con menos de cinco metros de precisión a más de tres kilómetros de distancia.
Las últimas campañas de vuelos han certificado el aumento de sus capacidades tecnológicas y operativas, presentándose en el mercado como soluciones versátiles tanto para operaciones en tierra (emergencias, apoyo a la extinción de incendios, vigilancia de infraestructuras lineales), como en la costa (patrulla y vigilancia, búsqueda y apoyo en salvamento marítimo, monitorización y soporte para contención de vertidos, lucha contra pesca ilegal y tráfico de sustancias prohibidas) e incluso como apoyo a operaciones militares.Aertec en UNVEX La empresa ha aprovechado UNVEX para mostrar también su cartera de desarrollos propios y servicios en el campo de los UAS. En su stand, la compañía ha expuesto también el sistema de control en tierra (GCS) o su sistema de terminación de vuelo (FTS), con el que se garantiza una operación altamente fiable y segura del UAS. Este año la séptima edición de UNVEX se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, en un espacio de 3.800 metros cuadrados en los que 51 empresas y entidades han expuesto las tendencias tecnológicas en las que se mueve el mercado de los drones.