software

Helsing colaborará en el diseño de los mecanismos IA que impulsarán el caza autónomo Wingman de Airbus

En este sentido, “las capacidades definidas por software serán un componente crítico del sistema Wingman para la Fuerza Aérea alemana, desde el procesamiento de datos de los sensores, pasando por la optimización de los subsistemas y hasta cerrar el círculo a nivel del sistema”.Fuentes de Airbus han confirmado que, en base al acuerdo suscrito en Berlín, el conglomerado aeroespacial aportara su experiencia en la interacción entre aviones militares tripulados y no tripulados, una técnica conocida como Manned-Unmanned Teaming; así como su conocimiento dado su papel de contratista principal de los grandes programas de defensa europeos, entre los que destacan, por ejemplo, el desarrollo del caza multipropósito Eurofighter o el avión de transporte militar A400M. Por su parte, Helsing contribuirá con su módulo de inteligencia artificial de capacidades de misión relevantes definidas por software, incluida la fusión de varios sensores y algoritmos de guerra electrónica.

Los pilotos de F/A-18 podrán controlar desde su cabina drones MQ-25 en operaciones de reabastecimiento aéreo

De esta forma, los Super Hornet dispondrán de una mayor flexibilidad a la hora de rellenar en vuelo sus tanques de combustible, en comparación con los métodos tradicionales que requieren del despliegue de un avión de gran envergadura con una tripulación más numerosa.Según el director del programa Advanced MQ-25, Juan Cajigas, "el objetivo de las demostraciones era hacer que el reabastecimiento de combustible MUM-T fuera lo más real posible" para verificar que la solución es capaz de dirigid las actividades a través de un único piloto de forma segura y eficiente, hecho que supone "un gran paso adelante en la tecnología de repostaje aéreo.Para estas pruebas de maduración tecnológica, además de la versión más reciente del software, los equipos de ingeniería de Boeing utilizaron módulos de hardware y sistemas de enlaces de datos ya instalados en ambas aeronaves para ejecutar el programa, lo que demuestra la preparación del conglomerado para ofrecer estas capacidades a la Armada de Estados Unidos.Tras copletar los test de validación, el director de Desarrollo de Productos F/A-18, Alex Ewing, explicó que "los MQ-25 están diseñados para recibir información normalmente desde estaciones de control ubicadas en portaaviones", por lo que la nueva solución presenta importantes ventajas al agregar "una segunda opción" que permitirá a los pilotos de los cazas de combate iniciar comandos directamente desde el panel de mandos de su aeronave.

Eve implementa el software Simulia de Dassault Systèmes para optimizar la aerodinámica y aeroacústica de sus eVTOL

La compañía afirma que los primeros eVTOL de producción en serie estarán listos para su entrega y entrada en servicio a principios de 2026 con un diseño que, en palabras de Gianini, “está centrado en las necesidades de los usuarios, garantiza la seguridad, accesibilidad y comodidad de los pasajeros, el piloto y la comunidad, al mismo tiempo que minimiza el impacto acústico”.

Vigilant Aerospace diseñará el sistema de detección y evitación del nuevo dron de la USAF

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha encomendado a Vigilant Aerospace Systems, proveedor de sistemas de seguridad de vuelo y gestión del espacio aéreo para aeronaves tripuladas y no tripuladas, desarrollar un sistema multisensor de detección y evitación de amenazas para el nuevo dron HALE (high-altitude long-endurance).Según la descripción del contrato suscrito, el objetivo es "integrar una capacidad madura de detección y evitación" en una plataforma UAS del Grupo 5, para aumentar la conciencia operativa de las aeronaves y del piloto, aprovechando los nuevos sensores C-SWaP y el software de fusión de sensores.El proyecto está patrocinado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFLR), a través del programa SBIR (Small Business Innovation Research), que busca incorporar tecnologías de doble uso, que puedan ayudar a usuarios civiles y militares con un enfoque en implementaciones de alto impacto y a corto plazo.Software dual de gestión del espacio aéreoVigilant Aerospace ha desarrollado FlightHorizon, un software de detección, evitación y gestión, que fusiona datos de transpondedores de aeronaves, radares, pilotos automáticos de drones y datos en vivo de la Administración Federal de Aviación (FAA), para crear una imagen única del espacio aéreo en el que está operando un UAS. El programa, que se puede utilizar en tierra o a bordo del dron, muestra el tráfico de la zona, predice trayectorias y proporciona comandos de evasión al piloto remoto o al sistema de piloto automático.FlightHorizon se basa en dos patentes autorizadas por la NASA y está diseñado para cumplir con los estándares técnicos de la industria y ayudar a los operadores de sistemas no tripulados a realizar operaciones de tipo Bvlos (más allá de la línea visual).Captura de pantalla de la interfaz de FlightHorizon.

UAV Navigation lanza la versión 9 de su software de control de vuelo

Es por esto que la empresa española UAV Navigation ha evolucionado su software de control de vuelo a la versión 9.