El simulacro permite evaluar en un único ejercicio la capacidad de reacción y el grado de coordinación en el desarrollo de las operaciones de búsqueda y salvamento en el mar.Además del Predator, participan un avión CN-235 del 801 Escuadrón SAR con base en Palma de Mallorca, un helicóptero Super Puma del 802 Escuadrón SAR con base en Las Palmas de Gran Canaria, un helicóptero NH-90 del 803 Escuadrón SAR con base en Madrid (Cuatro Vientos), un helicóptero AW-119 del SAR de Portugal y un helicóptero HH-139 del SAR de Italia, que operarán desde el aeródromo militar de Santiago. La participación de los medios aéreos SAR de Portugal e Italia forma parte de los acuerdos de colaboración entre los servicios de búsqueda y salvamento de estos países con los que España comparte límites de espacio aéreo y marítimo.Reto logísticoEl caso del helicóptero del 802 Escuadrón de Las Palmas de Gran Canaria, supone un reto logístico y operativo que permite al Ala 46 aportar su amplia experiencia en los habituales ejercicios Canasar que realiza en Canarias, mejorando así la planificación y coordinación en misiones SAR. La unidad contribuye a la localización y evacuación de supervivientes en un escenario de emergencia simulada, reforzando su capacidad operativa en entornos marítimos complejos.Participarán también medios aéreos y marítimos de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Guardacostas de Galicia y medios de emergencias de Protección Civil, del Sergas 061, del Servicio 112 Galicia y de Cruz Roja.
El conglomerado de defensa Schiebel, especializado en el diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para aplicaciones comerciales, militares y humanitarias, ha validado la integración del radar de apertura sinética (SAR por sus siglas en inglés) NSP de la firma estadounidense Imsar en su dron Camcopter S-100 durante una campaña de pruebas de una semana llevada a cabo en Foremost, Canadá.Fuentes del grupo austríaco aseguran que la integración de este sensor, que cuenta con capacidades de indicador de objetivos en movimiento terrestres y marítimos (GMTI y MMTI, respectivamente), se ha completado antes de lo previsto, consiguiendo alojar todos los componentes electrónicos del radar en el módulo de antena.
Gracias a estas características, el EagleEye puede realizar indicación de puntos móviles (MTI), detectar cambios, crear mapas de franjas y ofrecer datos precisos a analistas, comandantes y todo tipo de operadores a través de formatos de datos estandarizados en la industria.Por otro lado, con su modo de búsqueda de área amplia marítima (MWAS), el radar también proporciona un modo MTI marítimo dedicado para rastrear y apuntar a los buques, lo que, tal y como confirman fuentes de GA-ASI, “respalda aún más el conjunto de misiones multidominio del Ejército de los Estados Unidos, en particular en apoyo del Comando Indo Pacífico (Indopacom)”.
La compañía portuguesa Tekever, especializada en el desarrollo de soluciones aeroespaciales, de defensa y seguridad, ha conseguido desplegar un bote salvavidas de forma remota desde el dron AR5, durante un ejercicio de búsqueda y rescate organizado por la Guardia Costera Italiana, en colaboración con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).Esta capacidad para rescatar a personas ahogadas representa un papel clave en las misiones de tipo SAR (Search and Rescue), ya que mejora la seguridad en alta mar y reduce la cifra de víctimas y accidentes marítimos notificados por los estados miembros de la Unión Europea cada año.Sistema de rescate autónomoEl sistema de Tekever funciona de manera totalmente autónoma, gracias a los sensores a bordo del dron que permiten detectar embarcaciones o individuos en el agua.
Este sistema es un radar de apertura sintética (SAR) diseñado y construido por Tekever para apoyar la observación aérea y espacial de la Tierra que ahora está disponible en los sistemas AR5 y AR3 para apoyar las misiones marítimas y terrestres más exigentes.