Comprime y redimensiona los datos de forma eficaz para su transmisión a través de redes comerciales seguras, garantizando conectividad global y reduciendo la latencia.MQ-9B STOL La compañía señala que el MQ-9B STOL mantiene las capacidades ISR avanzadas del SkyGuardian y el SeaGuardian, pero añade una ventaja táctica decisiva: puede permanecer más cerca de las zonas operativas, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la autonomía en teatro de operaciones.Esta configuración también permite realizar misiones antisubmarinas (ASW) y de defensa de flota sin necesidad de regresar a un aeródromo terrestre, lo que aporta una mayor continuidad operativa en escenarios de conflicto.
Entre los barcos que participan en la misión se encuentra la fragata española F-104 Méndez Núñez, que permanecerá en ella hasta principios del próximo mes de agosto.Con el uso de estas aeronaves tripuladas se pretende liberar a los helicópteros, más caros, para que puedan centrarse en su función principal de proteger al grupo operativo durante la misión.
El objetivo principal de esta campaña fue validar la conectividad entre el sistema UMCS y el demostrador aéreo no tripulado MQ-20 Avenger.Allanando el camino a las operaciones no tripuladas desde portaavionesSegún ha explicado el Comando de Sistemas Aereos Navales de la Armada (Navair), los responsables del programa PMA-268 utilizaron la plataforma aérea de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) para demostrar cómo la nueva estación de control es capaz de comandar una amplia variedad de UAV. Durante los ensayos, los pilotos de la Armada destinados en la Estación Aérea Naval Patuxent River, ubicada en el estado de Maryland, controlaron de forma remota un MQ-20 que navegaba por el espacio aéreo de California, a través de una constelación de satélites de órbita terrestre baja proliferada (pLEO), que transmitió los comandos de control y recibió los datos de los sistemas de misión con una latencia mínima.El sistema UMCS sentará las bases para todas las futuras operaciones UAS desplegadas desde portaaviones y se configura, además, como un sistema fundamental para el comando y control de la gama MQ-25.
El hardware instalado en los bastidores y las cabinas es la base de los sistemas de producción que se están fabricando actualmente para su instalación en los CVN 70, 71 y 76 a partir del año 2025.“El UAWC del CVN 77 sienta las bases para la forma en que la Armada de los Estados Unidos operará y controlará aeronaves no tripuladas y, quizás, otros vehículos no tripulados con el sistema UMCS. Estos desarrollos respaldarán inicialmente al MQ-25, pero también a futuros sistemas no tripulados como los aviones de combate colaborativo (CCA) que conformarán el Ala Aérea del Futuro”, aseguró el gerente del Programa de Aviación de Portaaviones No Tripulados (PMA-268), capitán Daniel Fucito.Pruebas en alta mar de redes operativas UAWCA principios de 2025, el CVN 77 liderará las primeras pruebas en alta mar de las redes operativas del centro de guerra, partiendo de los resultados obtenidos en los ensayos de red iniciales con una GCS simulada que tuvieron lugar en enero a bordo del USS Abraham Lincoln (CVN 72).
Además de en el Mojave, también se está planificando incorporar esta característica en el MQ-9B y sus distintas variantes (SkyGuardian, SeaGuardian y Protector RG Mk1), para realizar misiones de vigilancia marítima, guerra antisubmarina (ASW), alerta temprana aerotransportada (AEW) y ataque de superficie.El director ejecutivo de GA-ASI, Linden Blue, aplaudió "la previsión de la Marina Real Británica al adoptar esta capacidad sin precedentes para sus portaaviones.
El sistema está preparado para poner en vuelo diferentes drones, tiene 240 metros de eslora y se basa en el casco de un gran buque mercante.
Además, en 2016 EEUU anunció que estaba desarrollando la tecnología necesaria para enviar "drones espías sigilosos", llamados Blackwings, al aire desde tubos del submarino.Pruebas y ensayos Si bien es cierto que la propuesta de Estados Unidos es que el submarino portaaviones tenga una cubierta de vuelo, Israel Noticias, explica que no tiene porqué ser así, pues recientemente el país hebreo ha probado un dron de reconocimiento lanzado desde un submarino que puede propulsarse por el agua mientras el barco está sumergido.