municion

La Armada probará la munición antidrón 76/62 mm de Leonardo para proteger sus buques de ataques con UAV

Las características técnicas de esta munición, tales como su capacidad de fragmentación y su alta velocidad de disparo, la hacen particularmente adecuada para la interceptación y destrucción de drones".Se destaca también su capacidad de ajuste en tiempo real mediante el empleo de sistemas de espoleta programable, que permiten la optimización del empleo de esta munición ante diferentes tipos de objetivos, "lo cual es crucial en escenarios con drones aéreos, donde la precisión y la rapidez de respuesta son esenciales". Por tanto, este contrato busca también "la asistencia técnica para la ejecución de pruebas de este tipo de munición, novedosos en los buques de la Armada, de modo que permita verificar su idoneidad, tanto por su capacidad de enfrentamiento de la amenaza como por compatibilidad con los sistemas de armas actuales de calibre de los buques de la Armada, como protección ante amenazas y ataques de UAS". La asistencia consistirá en asesoramiento técnico durante la preparación y ejecución de las pruebas de empleo y compatibilidad de la nueva munición, "incluyendo el disparo real de al menos quince proyectiles calibre 76/62 HE-MOM A1 (High Explosive Multirole OTO Munition) con espoleta multifunción programable", explicaba la memoria justificativa de la licitación del pasado año.Tanto las fragatas de la clase F-80 como los Buques de Acción Marítima (BAM) cuentan con ametralladoras Oto Melara (compañía actualmente integrada en Leonardo) del calibre 76/62 mm., por lo que podrían disparar la munición que se va a adquirir.Rifles antidrones en los buquesLa Armada ya lleva tiempo avanzando en repeler posibles ataques contra drones contra sus buques y, así, hace apenas unos meses adquirió un lote de 14 rifles antidrones portátiles de la empresa española ATL Europa, una compañía especializada en soluciones tecnológicas avanzadas para la defensa.

Arquimea presenta en Idex un lanzador múltiple para desplegar municiones merodeadoras desde un vehículo terrestre no tripulado

"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.

Defensa incluye en el Pacdef más de 13 milones de euros en munición merodeadora de medio alcance

En muchas ocasiones, la compra no se produce en el mismo ejercicio, puesto que entre la licitación y la adjudicación pueden pasar meses, dependiendo de los trámites, e incluso a veces la licitación se acaba aplazando para el siguiente ejercicio.

Alpagut, el nuevo dron kamikaze fabricado por Roketsan y STM

El sistema fue mostrado por primera vez durante Saha Expo, una exposición de defensa que se celebró en Estambul entre el 25 y el 28 de octubre.

Arquimea espera certificar su dron merodeador antes de final de año y prepara su integración en vehículos

La validación del sistema por parte del órgano dependiente del Ministerio de Defensa podrá fin a la fase de diseño y desarrollo y permitirá el inicio de la producción en serie del sistema.

Swarming TS e Instalaza trabajan en una familia española de municiones merodeadoras

 Milvus, de ala fija, aumenta la autonomía, el alcance y la capacidad de portar armamento.