El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.
La Armada de los Emiratos Árabes Unidos ha contratado a la firma francesa Exail, especializada en el desarrollo de soluciones de autonomía marítima, para el suministro de sistemas de contramedida de minas no triplados de tercera generación UMIS, con el objetivo de proporcionar capacidades avanzadas para la limpieza de artefactos explosivos marinos a distancia a la Fuerza Naval del país.Fuentes de la Armada emiratí aseguran que Exail ha sido elegida en base a sus dilatada experiencia en tecnologías de vanguardia en los ámbitos de la robótica, la navegación, la fotónica y la industria aeorespacial, así como por el rendimiento, la fiabilidad y la seguridad que su gama de sistemas y componentes ofrecen a la hora de operar en entornos hostiles.Sistema modular fácilmente transportableTal y como explica Exail en la descripción de su producto, el UMIS está compuesto por varios tipos de drones navales como USV, AUV, ROV y MIDS que, combinados con el sistema Launch and Recovery LARS y el software de comando y control (C2 por sus siglas en inglés) Umisoft, dan como resultado una solución totalmente integrada para el desactivado de minas marinas a distancia.Gracias a este software embebido, que se vincula al núcleo principal de supervisión despachado en las consolas de control del buque nodriza o los centros terrestres, la tripulación y los operadores se mantienen seguros mientras manejan la situación a distancia mediante la comunicación por radio, mientras reciben en tiempo real información recopilada por los sensores de los drones."Según la misión, el entorno u otra restricción, el equipo puede elegir la configuración de los drones y desplegarlos para que trabajen de forma autónoma o remota en el campo de batalla.
Las dos unidades han sido adaptadas a las necesidades de la Armada y están equipadas con un sistema de sónar de barrido lateral y un sistema de sónar de barrido frontal, para aplicaciones de MCM. Ejercicio MinexLa Armada ha liderado entre el 29 y el 9 de mayo en aguas del archipiélago balear el ejercicio anual multinacional avanzado conocido como ESP Minex 24.
La Armada ha comprado dos vehículos submarinos no tripulados (UUV, por sus siglas en inglés) Sparus II a la empresa catalana Iqua Robotics por un importe próximo al medio millón de euros (456.254 euros, impuestos incluidos).
Los operadores de la Armada pasarán primero por la escuela militar de UAS del Ejército del Aire y del Espacio en la base área de Matacán (Salamanca) y después recibirán un curso de formación específico en el Airfox por parte de la empresa.
Algunas de estas mejoras ya han sido implementadas experimentalmente durante la participación en la edición 22 del Repmus que tuvo lugar en Portugal el pasado verano, donde el M5D-Airfox fue instalado y operó desde el BAM Audaz de la Armada durante su participación en el ejercicio Dynamic Messenger, organizado por la OTAN. El embarque se hizo de forma simultánea con otros sistemas nacionales de superficie remotamente tripulados, integrando previamente los sistemas en el propio sistema de combate del buque, el Scomba.
La semana pasada se llevaron a cabo las XVIII Jornadas de Corresponsales de Guerra que organiza el Ejército de Tierra y en las que Infodron.es estuvo presente.
Las principales aplicaciones del Remus son las contramedidas antiminas (MCM), la búsqueda y recuperación (SAR), la evaluación medioambiental rápida (REA), los estudios hidrográficos, las energías renovables, la arqueología marina, el petróleo y el gas en alta mar, la guerra antisubmarina (ASW) y la inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).Características del Remus El Remus es un vehículo portátil de 190 milímetros de diámetro, una longitud total de 1.850 a 2.510 mm y un peso de 36 a 58 kg según su configuración.
También se utilizaron por las noches, equipados con sensores y cámaras de vigilancia, para el control de posibles robos y presencia de personas en las zonas de extracción de minerales, uno de los focos de intrusión y hurto más extendidos, y una de las amenazas que más preocupan a los responsables de las minas.
Turquía se ha convertido en uno de los pocos países que puede detectar minas en la superficie del mar utilizando la tecnología de radar de los UAV. Los radares de apertura sintética y de indicador de objetivos en movimiento son sensores esenciales para los aviones de reconocimiento y vigilancia y los satélites, ya que pueden seguir proporcionando imágenes de alta resolución en condiciones meteorológicas en las que los sensores electroópticos son ineficaces, como la niebla o las nubes.Capacidades del Milsar El dispositivo tiene un peso inferior a los 30 kilos y una gran capacidad para obtener imágenes a alta resolución a grandes distancias.