licitacion

El Gobierno de España destina 39 millones de euros a la adquisición de microdrones para las Fuerzas Armadas

Tras dar luz verde al primero hace apenas quince días, el Gobierno ha autorizado la celebración del segundo esta misma semana en el Consejo de Ministros. El acuerdo marco para la compra de drones Micro -peso al despegue inferior a dos kilos- está valorado en 39 millones de euros, con un presupuesto inicial de 18 millones de euros para un primer lote de 114 sistemas dotados "al menos" con cuatro drones cada uno con su correspondiente cámara giroestabilizada EO/IR, como recogen los pliegos del contrato. Por tanto, el número total de drones asciende a 456, con la puerta abierta a sistemas compuestos por más de cuatro UAV. El Ministerio de Defensa señala que el contrato permitirá dotar a las unidades de las Fuerzas Armadas de sistemas aéreos remotamente tripulados para la protección de la fuerza y que ofrezcan la capacidad de llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada. Los drones serán del tipo multicóptero o multirrotor, con la opción de plegar los brazos.

Frontex busca drones para renovar su flota de sistemas de apoyo a la vigilancia

El objetivo es, según aparece en el documento del anuncio, que Frontex disponga de equipos de vigilancia aérea con un alto nivel de despliegue y disponibilidad para que la agencia cubra sus necesidades de vigilancia operativa.

Galicia informará el día 13 a las empresas sobre su inversión de 6,5 millones de euros en drones

Además, se celebrará una mesa de diálogo con las entidades usuarias de las soluciones en las que se abordará el impacto de los nuevos desarrollos en la prestación de servicios públicos de la Xunta de Galicia.Participantes La mesa redonda contará con la presencia de la Fundación Pública de Urgencias Sanitarias de Galicia, la Dirección General del Monte de la Consejería de Medio Rural, la Subdirección General de Guardacostas de Galicia de la Consejería del Mar, la Agencia de Emergencias (Axega) de la Vicepresidencia primera y Consejería de Presidencia, Justicia y Turismo, el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) y el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) de la Consejería del Mar.

Galicia financiará con 6,5 millones de euros el desarrollo de servicios con drones

Entre las soluciones que ya están en marcha se encuentran los muestreos de aguas marítimas y costeras y de aguas interiores; el inventariado forestal y la detección de afectación por plagas forestales; y soluciones en el ámbito de la cartografía o en los usos del suelo de Galicia.