La compañía Telespazio Ibérica, proveedora de servicios de geoinformación y navegación por satélite, ha suscrito un contrato con el grupo industrial italiano Leonardo, especializado en los mercados de Aeroespacio, Defensa y Seguridad (AD&S por sus siglas en inglés), para combatir incendios forestales de sexta generación en las Islas Canarias utilizando vehículos aéreos pilotados remotamente de la gama Falcon EVO.La firma del acuerdo, cuyo objetivo es el control de los fuegos y la preservación de la biodiversidad, incluye 700 horas de vuelo operativas y permitirá la utilización de estos drones en el Archipiélago durante todo el año, con especial incidencia en la temporada estival.
Las compañías Telespazio Ibérica, especializada en geoinformación y navegación por satélite, y Pegasus Aero Group, referencia en emergencias con medios aéreos, han llevado a cabo recientemente las primeras quemas controladas monitorizadas con drones para el combate de incendios de sexta generación y otras catástrofes naturales.El objetivo de estas simulaciones, que tuvieron lugar en el primer estratopuerto de Europa, situado en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, es perfeccionar la detección temprana de focos de fuego y mejorar la gestión de emergencias mediante tecnología de última generación como los drones, que recopilan y transmiten los datos geoespaciales al centro de control, donde son procesados de cara a ayudar en la toma de decisiones.Los socios de la iniciativa aseguran que "este proyecto es el más importante que actualmente se está desarrollando a nivel nacional para combatir los incendios forestales de sexta generación, cada vez más frecuentes en los últimos años y que sobrepasan muchas veces el control y el trabajo de los servicios de extinción, debido a que son más intensos, veloces e impredecibles".Según los últimos datos del Ministerio de Transición Ecológica, durante el 2024, los incendios forestales en España afectaron a más de 34.000 hectáreas de bosques, matorrales y dehesas.
Una de las ventajas del sistema Halcón es que no es necesario sobrevolar la zona para generar la información cartográfica, si no que con una simple “mirada” al terreno en oblicuo se obtiene la posición GPS de todos los pixeles de la imagen que se capta, con lo que se pueden generar líneas basándose en la imagen observada, en tiempo real y sin postproceso. Tanto el software como el hardware de la carga de pago han sido desarrollados y fabricados en España por Dronetools.
Los drones se están convirtiendo rápidamente en una herramienta más en la lucha contra incendios, sobre todo ahora en verano.