Están esperando que la normativa nos permita operar", afirman.Aunque la luz verde todavía no ha llegado para que el Melkor-225 comience a trabajar en misiones reales, Escobar se mostró positivo con vistas al futuro debido a la seguridad que aporta el dron.
Esta, según la empresa, es la velocidad que de crucero que esperaban conseguir, por lo que catalogaron la prueba de un hecho "significativo" para el avance del dron.En cuanto a los avances técnicos, destacan los motores de reacción integrados en los flaps de las alas.
Está previsto que las operaciones comiencen con un ritmo bajo y que los drones utilicen rutas ya existentes, así como los helipuertos y vertipuertos.La previsión es que los UAV transiten por corredores que conecten los principales aeropuertos en los centros de las ciudades.
Hay que tener en cuenta que el dron tiene un coste base de 119.000 dólares.Más seguro para los cultivosGuardian Agriculture resalta también la seguridad que el SC1 otorgará seguridad a los cultivos, asegurando que la opción de realizar las tareas sin maquinaria que impacte con el suelo evita que se dañen los cultivos y se propaguen enfermedades.Por lo que respecta a las cualidades técnicas del sistema, este cuenta con cuatro hélices de 1,55 metros y la envergadura de la aeronave alcanza los 3,65.
El último o acuerdo que firmó la filial de Embraer ha sido con Blade Air Mobility, una plataforma de servicios de movilidad aérea para Estados Unidos que recibirá 60 taxis aéreos de Eve, con los que completará una flota que estará lista en apenas cinco años para ofrecer vuelos en ciudades del sur de Florida y la Costa Oeste de Estados Unidos.
Airbus y el Aeropuerto Internacional de Múnich (MAI) han firmado un memorándum de entendimiento (MOU) en el Salón Aeronáutico de Berlín (ILA) para comenzar a comercializar soluciones llave en mano a ciudades y regiones interesadas en desarrollar ecosistemas de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) a nivel global.
El vicepresidente ejecutivo de Aviónica de Thales, Yannick Assouad, afirma que están muy orgullosos de dar un nuevo paso en Brasil, uniéndose a Eve en un “proyecto que puede cambiar las reglas del juego en la movilidad aérea urbana sostenible en todo el mundo”.Tanto el Centro Tecnológico Espacial de Thales, en São José dos Campos, como su recientemente inaugurado Centro de Aviónica, en São Bernardo do Campo, prestarán apoyo a los equipos de Eve y Embraer que trabajan en el proyecto, que también contará con los ingenieros de Thales de Francia, Canadá y Estados Unidos.