evtol

1 aerotaxi, 12 UAS y 3 USSPs: así fue el primer vuelo del Ehang EH216-S en entorno urbano en Europa

Recientemente, el aerotaxi EH216-S de la compañía china EHang completó en la ciudad ubicada en la provincia de Alicante su primer vuelo en entorno urbano real en Europa, compartiendo espacio aéreo con 12 drones que simularon diversas operaciones de transporte, entrega de mercancías, vigilancia y salvamento.En el ensayo, que tuvo lugar en las playas de Poniente y Levante, y que estuvo coordinado por la Universitat Politècnica de València, participaron tres proveedores de servicio U-Space (U-Space Service Providers o USSPs), que fueron los encargados de monitorizar y supervisar el vuelo simultáneo del VTOL y los UAS a través de diferentes plataformas digitales y automatizadas del sistema europeo de gestión del espacio aéreo no tripulado, garantizando así la seguridad y la eficiencia de las operaciones.Tal y como ha recalcado la empresa pública Enaire, gestora de la navegación aérea en España y pieza clave de este hito del sector, la demostración formó parte del proyecto europeo U-Elcome, en el que participan un total de 51 socios de tres países, bajo el paraguas y la coordinación de Eurocontrol.

Japón elige el V-BAT de Shield AI como primer dron ISR para la Fuerza de Autodefensa Marítima

Asimismo, su versatilidad y sus características autónomas de vanguardia lo convierte en un activo fundamental en las operaciones de defensa moderna.Importancia de las misiones ISR marítimas"Japón es un aliado vital en el Indo-Pacífico y fundamental para los esfuerzos de disuasión regional, por lo que esta asociación fortalece la capacidad del país para responder de manera efectiva a las crisis y garantiza que sus Fuerzas Armadas estén equipadas con una plataforma confiable y probada para misiones ISR marítimas.

AeroVironment presenta P550, un dron de combate eléctrico con arquitectura abierta y autonomía impulsada por IA

Estas capacidades de IA permiten al sistema detectar y clasificar de forma autónoma objetos operacionalmente relevantes, tanto de día, como de noche, mejorando el conocimiento de la situación y la toma de decisiones tácticas en el campo de batalla.Evolución contínua adaptada a las demandas del combatientePara AeroVironment, el nuevo P550 demuestra "un compromiso continuo con el suministro de plataformas inteligentes y autónomas que garanticen la superioridad operativa", gracias a que su arquitectura modular y preparada para el futuro permite "una evolución continua, satisfaciendo las demandas de los campos de batalla de hoy y al mismo tiempo manteniéndose preparado para los desafíos del mañana"."Los combatientes de hoy requieren sistemas que puedan adaptarse rápidamente a escenarios de combate cambiantes, brindando confiabilidad y flexibilidad inigualables. El P550 satisface estas necesidades a través de un diseño adaptable y reconfigurable en el campo que permite ajustes rápidos sobre la marcha para requisitos operativos cambiantes", subrayó el vicepresidente sénior y gerente de sistemas no tripulados de la firma, Trace Stevenson, durante la presentación del dron en AUSA 2024.

Manuel Heredia, nuevo consejero delegado de la compañía española Crisalion Mobility

La española Crisalion Mobility, especializada en el diseño y desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica avanzada, ha anunciado recientemente el nombramiento de Manuel Heredia Ortiz como nuevo consejero delegado y relevo del fundador de la firma, Carlos Poveda, quien continuará ejerciendo funciones de consejero y accionista.Heredia será el encargado de avanzar en el plan estratégico y de crecimiento planteado por el grupo. Desde su incorporación hace más de un año, el nuevo consejero delegado ha desarrollado un papel fundamental en la definición de la estrategia y el cumplimiento de la hoja de ruta corporativa para las distintas divisiones del negocio enfocadas en la movilidad eléctrica del futuro, tanto en el ámbito terrestre, como en el aéreo.Nacido en Jaén, Heredia es ingeniero industrial por la Universidad de Sevilla y cuenta, además, con un doctorado por la Universidad de Sheffield y un MBA por la HEC Paris Business School.

Joby aspira a convertirse en la primera operadora de aerotaxis eléctricos certificada en los Emiratos Árabes Unidos

Durante el Advanced Air Mobility Symposium 2024, celebrado recientemente en la ciudad de Montreal por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), el fundador y director ejecutivo de la firma, JoeBen Bevrit, se reunió con el director general de la Autoridad General de Aviación Civil de los EAU (GCAA), Saif Mohammed al Suwaidi, y presentó una carta de intenciones (LOi por sus siglas en inglés) para obtener dicha autorización.Joby seguirá un proceso de solicitud de cinco etapas, en el que desarrollará un compendio de manuales de operación de taxi aéreo, se someterá a diferentes inspecciones por parte de las autoridades pertinentes y formará a sus pilotos, mecánicos y responsables de operaciones en base a los requisitos propuestos por la GCAA. La empresa radicada en California ya ha completado un proceso similar para recibir el Certificado de Transportista Aéreo Parte 135 expedido por la Administracion Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA)y, además, ha operado aeronaves tripuladas convencionales en este país durante más de dos años, perfeccionando diferentes aspectos operativos aplicables al sector AAM.Además, la compañía posee una especial relevancia en el panorama de la movilidad aérea de los EAU. En febrero de 2024, firmó un acuerdo con la Autoridad de Carreteras de Dubái (RTA) para lanzar servicios de aerotaxis en el Emirato, posicionando a la ciudad como líder mundial en la próxima generación de transporte aéreo limpio y silencioso.

La NASA presenta Airvue, un módulo de sensores diseñado para facilitar las operaciones autónomas de drones y eVTOL

El sistema, denominado Airvue (Airborne Instrumentation for Real-world Video of Urban Environments) y fabricado en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, se utilizará para recopilar conjuntos de información amplios, diversos y accesibles sobre el clima y otros obstáculos, que se utilizarán para crear una nube de datos a la que podrán acceder los fabricantes de aerotaxis y drones con el fin de evaluar cómo sus plataformas pueden “ver” el mundo que las rodea.La tecnología ya ha sido probada por expertos a bordo de un helicóptero tripulado en un ensayo llevado a cabo en el Centro Espacial Kennedy.

El aerotaxi de Archer completa 400 vuelos de prueba superando la meta fijada para 2024 antes de lo previsto

Durante todos estos ensayos, realizados al mismo tiempo que las verificaciones para obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), el equipo de desarrollo de la firma ha recopilado datos críticos, con el objetivo de evaluar y refinar las cargas, las vibraciones, el rendimiento de los propulsores y el manejo de la aeronave.El anuncio se produce en un momento de vital importancia para Archer que, recientemente, ha hecho públicos sus planes de establecer una red de movilidad en Los Ángeles, ha establecido una colaboración con la aerolínea low cost  Southwest Airlines para desarrollar conjuntamente conceptos operativos (Conops) para la futura red de aerotaxis estadounidense y ha obtenido la certificación para operar como aerolínea comercial, entre otros muchos hitos.Según ha explicado la californiana en un comunicado, en los últimos meses sus ingenieros se han centrado en cinco áreas de pruebas clave: la recopilación de información en vuelos de transición para lograr mayores distancias, mayores velocidades y mejores niveles de seguridad; el aumento de vuelos diarios para simular la cadencia de las operaciones comerciales a las que se enfrentará el Midnight en un futuro próximo; la ejecución de una serie de aterrizajes estacionarios en diversas condiciones de viento, con diferentes velocidades de descenso y alturas para optimizar los perfiles aerodinámicos de la aeronave; la monitorización de la huella acústica de la plataforma de cara a ajustar su firma de ruido; y implementación de una serie de optimizaciones realizadas a las leyes de control para extender la resistencia del aerotaxi.“Cuando fijamos por primera vez nuestro objetivo de vuelos para este año se consideró que era una apuesta arriesgada, pero aquí estamos, en septiembre, y ya lo estamos logrando.

La brasileña Moya Aero presenta un nuevo dron de carga híbrido de rango extendido

El equipo de la brasileña posee amplios conocimientos con los que diseña conceptos de vehículos aéreos que aborden los retos existentes en el campo de la logística aérea, como, por ejemplo, la reducción de emisiones de dióxido de carbono, la facilitación del transporte a zonas remotas, la mejora de la eficiencia, la productividad y rentabilidad en la gestión de cultivos y la aceleración y racionalización de las conexiones entre empresas y clientes.El nuevo dron de carga de la filial de ACS aporta cuatro beneficios clave.

La firma hispano-australiana Dovetail Aviation colaborará con Crisalion en el desarrollo de baterías para plataformas eVTOL

La compañía hispano-australiana Dovetail Electric Aviation, especializada en el campo de la aviación eléctrica, y el grupo Crisalion Mobility, desarrollador de soluciones de movilidad eficientes, seguras y sostenibles, han iniciado recientemente una nueva colaboración destinada al desarrollo de paquetes de baterías para plataformas eVTOL. Según han afirmado los firmantes del acuerdo, “esta asociación estratégica supone un importante paso adelante en la electrificación de la movilidad aérea”.Dovetail, conocida internacionalmente por su experiencia en la conversión de aeronaves convencionales en eléctricas, ha centrado sus esfuerzos durante los últimos años en la creación de acumuladores altamente sofisticados para aplicaciones de aviación.

Honeywell y Frequentis desarrollan una estación de control para eVTOL alineada con las “megatendencias de la automatización”

El ejercicio de validación fue un hito importante para garantizar la integración perfecta de los servicios U-Space ampliados y altamente automatizados, incluida la monitorización de conformidad con la misión y la detección de conflictos tácticos, con la estación de control terrestre de Honeywell y el intercambio de datos en tiempo real”, afirmó el vicepresidente de Desarrollo de Nuevos Negocios de la Austriaca, Günter Graf.Integración de sistemas avanzados en el espacio aéreo cotidianoTras las pruebas, el vicepresidente y director general de movilidad aérea avanzada de Honeywell Aerospace Technologies, David Shilliday, subrayó que “a medida que evoluciona la industria de la movilidad aérea, Honeywell sigue liderando el suministro de soluciones innovadoras que mejoran tanto la seguridad como la eficiencia”.

Laure Glatron, nueva directora de Desarrollo de Negocio en Crisalion Mobility

La compañía española Crisalion Mobility, especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica eficientes, seguras y sostenibles, ha anunciado recientemente el nombramiento de Laure Glatron como nueva directora de Desarrollo de Negocio.De origen francés, pero residente en España desde hace más de una década, Glatron acumula más de 25 años de experiencia en el ámbito de la estrategia comercial y de negocio, así como en la dirección de firmas del sector de Aerolíneas y Turismo.Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, máster en Comercio Internacional por la Universidad de Paris Panthéon-Assa y graduada en el Programa de Alta Dirección de negocios Digitales de The Valley Digital Business School Madrid, la experta ha ocupado distintos roles en alianzas estratégicas y de marketing, dentro de conglomerados como Air France KLM, The Walt Disney Company o Accor Group. Fuentes de Crisalion aseguran que, desde este nuevo cargo, el objetivo principal de Glatron será impulsar y respaldar la trayectoria estratégica de la española en su misión de convertirse en un referente en la movilidad del futuro.“Laure cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito del desarrollo empresarial y una aguda visión estratégica, y nos complace poder anunciar su nombramiento como parte del equipo de Crisalion.

Crisalion cierra en Farnborough la preventa de 100 aerotaxis Integrity a Wilbur Air y 10 a Air Chateau

Tras las recientes preventas logradas en el mercado europeo, este movimiento supone también el primer acuerdo de la española dentro del mercado australiano, lo que demuestra la creciente demanda mundial de soluciones de movilidad aérea avanzada.“Estamos totalmente entusiasmados con la perspectiva de tener eVTOL de Crisalion operando desde nuestros vertipuertos con la marca Wilbur Air, ya que muchos de nuestros socios buscan exactamente el conjunto de competencias que ofrece este fabricante”, afirmó el director ejecutivo de la aerolínea, Clem Newton-Brown.Nuevos avances en el mercado de Oriente PróximoEl acuerdo de colaboración comercial con Air Chateau se configura como el primero de la española en el ámbito de la aviación privada y en el mercado de Oriente Próximo.

Eve Air Mobility presenta un prototipo a escala real de su aerotaxi en el Salón Aeronáutico de Farnborough

Esta plataforma, para la que la compañía ha recibido más de 2.900 cartas de intención de compra, cuenta con un par de alas fijas para la fase de crucero y ocho hélices para el vuelo vertical, impulsadas por dos motores eléctricos que proporcionan redundancia de propulsión, con el fin de garantizar altos niveles de rendimiento y seguridad, con un bajo coste de operación.Para construir este sistema, Eve ha nombrado recientemente a nuevos proveedores de primer nivel, entre los que destacan Diehl Aviation como diseñador y productor de interiores y ASE como suministrador del sistema de distribución de energía del eVTOL. Diehl trabajará en estrecha colaboración con el equipo de ingeniería y diseño de la firma para hacer realidad su visión de una cabina innovadora y cómoda, que ofrezca la mejor experiencia de vuelo a los pasajeros.

El eSTOL híbrido de la estadounidense Electra supera los primeros vuelos de prueba sobre césped

Los ensayos, que se llevaron acabo en las instalaciones que la firma posee en la ciudad de Manassas (Virgina), demostraron la eficacia de la plataforma para operar desde campos austeros, mínimamente preparados y de menos de 300 pies (100 metros aproximadamente) de longitud.El Goldfinch realizó una serie de despegues y aterrizajes desde una zona de hierba, validando, además, un máximo rendimiento de ascenso a 32 grados, tal y como se haría en las misiones militares para las que ha sido diseñado.

Archer y Southwest Airlines desarrollarán conjuntamente conceptos operativos para la futura red de aerotaxis de EE.UU

Estas aeronaves han sido diseñadas para “transformar los viajes urbanos” y reemplazar los desplazamientos en automóvil de entre 60 y 90 minutos por vuelos en aerotaxi de menos de 20 minutos.Mejora y mantenimiento de las operaciones aéreas nacionalesPara conseguir el objetivo de desarrollar conceptos que sienten las bases de una red integrada de aerotaxis eléctricos, en apoyo a las comunidades circundantes en las que la aerolínea presta servicio, la colaboración incluirá la asociación con los empleados de Southwest y sus respectivos sindicatos, incluido el conglomerado Swapa.

Ferrovial desarrollará vertipuertos en mercados clave de Estados Unidos junto con UrbanLink Air Mobility

Wegel también explicó que “esta asociación es un paso fundamental para acelerar el despliegue de los Lilium Jet y mejorará la conectividad en los Estados Unidos, acercando un paso más convertir la AAM en una realidad”.Desde Ferrovial Vertiports, su director ejecutivo, Kevin Cox, subrayó que la filial “ve una tremenda oportunidad para la movilidad aérea avanzada, ya que conectar ciudades en todo el sur de Florida traerá opciones de transporte seguras y eficientes a la región, mejorando la movilidad”.

Skyports Infrastructure se asocia con Unified Aviation para acelerar el desarrollo de vertipuertos a nivel global

La compañía británica Skyports Infrastructure, especializada en el diseño y desarrollo de vertipuertos para la industria de la movilidad aérea avanzada (AAM), ha suscrito un acuerdo de asociación con la firma Unified Aviation destinado a proporcionar una solución de infraestructura versátil y rentable para el despegue y aterrizaje de taxis aéreos.

Italia publica la primera normativa nacional para regular la movilidad aérea innovadora

La Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia (ENAC) ha dado un nuevo paso para sustentar el futuro de la movilidad aérea innovadora (IAM), publicando el primer reglamento a nivel nacional para regular las operaciones con plataformas de despegue y aterrizaje vertical e introducir los requisitos para la construcción y operación de vertipuertos.Según ha explicado la reguladora en un comunicado, el conjunto normativo, titulado oficialmente Requisitos Nacionales de Operaciones, Espacio Aéreo e Infraestructura para Aeronaves VCA, se configura como “una de las primeras normativas a nivel mundial y la primera a nivel italiano y europeo en integrar un marco comunitario sobre la nueva movilidad innovadora”.Italia como pionera en el campo de la AAMEl reglamento, que entró en vigor el pasado 12 de junio, introduce los requisitos para la navegación de las aeronaves de despegue y aterrizaje vertical con piloto a bordo en el espacio aéreo nacional, impulsando el establecimiento de corredores de vuelo reservados, en particular sobre las zonas urbanas, así como la edificación y gestión de infraestructuras aeroportuarias adaptadas a estos servicios.La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico Nacional AAM (2021-2030) adoptado por ENAC en 2021 para el desarrollo de la movilidad aérea avanzada que prevé, entre las diversas aplicaciones, la prestación de servicios de aerotaxi con vehículos aéreos innovadores, en su mayoría propulsados eléctricamente.Considerando la introducción de la tercera dimensión de la movilidad en contextos urbanos, la Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia ha adoptado un enfoque gradual, haciendo especial hincapié en la seguridad de las operaciones y en facilitar la adopción nacional de nuevos escenarios, con el objetivo de fomentar el impacto ecológico y la transición hacia la sostenibilidad dando, al mismo tiempo, respuesta a las necesidades de los territorios y a la movilidad intermodal, reduciendo costes con respecto al transporte aéreo mediante helicópteros.Todos estos avances a nivel de enfoque y esfuerzos están en línea con la llamada Estrategia Drone 2.0 de la Comisión Europea, que prevé que los servicios de movilidad aérea, incluidos los taxis aéreos, se conviertan en una parte integral de la vida diaria de los europeos para 2030.

La alemana Lilium establece una nueva sede internacional en la ciudad china de Shenzhen

No obstante, la compañía tiene la intención de crecer en el país y en la región de Asia-Pacífico en el futuro, aprovechando el conocimiento del distrito de Bao’an para sentar las bases para las operaciones eVTOL que se desarrollarán en todas estas localizaciones próximamente.Fuentes de la compañía afirman que Lilium también llevará a cabo la certificación y validación de sus plataformas en China, actividad que representará, aproximadamente, un 25 por ciento del mercado mundial de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical.

La FAA emite los criterios finales de aeronavegabilidad para el eVTOL Midnight de Archer Aviation

Según Nolen, el eVTOL “hará posible llevar pasajeros al cielo en Estados Unidos en los próximos años, gracias al arduo trabajo de los equipos de la FAA por hacer realidad la certificación de la aviación”.Archer ha estado sometiendo los sistemas y componentes de su aeronave a pruebas rigurosas, como parte de un plan de validación de cuestiones de seguridad, diseñado para facilitar el despliegue de vuelos pilotados en apoyo del programa de certificación en curso, así como para reducir el tiempo restante hasta la comercialización de la plataforma en los mercados internacionales.Por otro lado, la californiana ha logrado avances significativos en la construcción de las tres primeras unidades completamente operativas del avión, de las cuales una ya está siendo preparada para volar en el marco de los ejercicios de validación y verificación de la Administración de Aviación.