La compañía española Crisalion Mobility, especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica eficientes, seguras y sostenibles, ha anunciado recientemente el nombramiento de Laure Glatron como nueva directora de Desarrollo de Negocio.De origen francés, pero residente en España desde hace más de una década, Glatron acumula más de 25 años de experiencia en el ámbito de la estrategia comercial y de negocio, así como en la dirección de firmas del sector de Aerolíneas y Turismo.Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, máster en Comercio Internacional por la Universidad de Paris Panthéon-Assa y graduada en el Programa de Alta Dirección de negocios Digitales de The Valley Digital Business School Madrid, la experta ha ocupado distintos roles en alianzas estratégicas y de marketing, dentro de conglomerados como Air France KLM, The Walt Disney Company o Accor Group. Fuentes de Crisalion aseguran que, desde este nuevo cargo, el objetivo principal de Glatron será impulsar y respaldar la trayectoria estratégica de la española en su misión de convertirse en un referente en la movilidad del futuro.“Laure cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito del desarrollo empresarial y una aguda visión estratégica, y nos complace poder anunciar su nombramiento como parte del equipo de Crisalion.
Tras las recientes preventas logradas en el mercado europeo, este movimiento supone también el primer acuerdo de la española dentro del mercado australiano, lo que demuestra la creciente demanda mundial de soluciones de movilidad aérea avanzada.“Estamos totalmente entusiasmados con la perspectiva de tener eVTOL de Crisalion operando desde nuestros vertipuertos con la marca Wilbur Air, ya que muchos de nuestros socios buscan exactamente el conjunto de competencias que ofrece este fabricante”, afirmó el director ejecutivo de la aerolínea, Clem Newton-Brown.Nuevos avances en el mercado de Oriente PróximoEl acuerdo de colaboración comercial con Air Chateau se configura como el primero de la española en el ámbito de la aviación privada y en el mercado de Oriente Próximo.
Esta plataforma, para la que la compañía ha recibido más de 2.900 cartas de intención de compra, cuenta con un par de alas fijas para la fase de crucero y ocho hélices para el vuelo vertical, impulsadas por dos motores eléctricos que proporcionan redundancia de propulsión, con el fin de garantizar altos niveles de rendimiento y seguridad, con un bajo coste de operación.Para construir este sistema, Eve ha nombrado recientemente a nuevos proveedores de primer nivel, entre los que destacan Diehl Aviation como diseñador y productor de interiores y ASE como suministrador del sistema de distribución de energía del eVTOL. Diehl trabajará en estrecha colaboración con el equipo de ingeniería y diseño de la firma para hacer realidad su visión de una cabina innovadora y cómoda, que ofrezca la mejor experiencia de vuelo a los pasajeros.
Los ensayos, que se llevaron acabo en las instalaciones que la firma posee en la ciudad de Manassas (Virgina), demostraron la eficacia de la plataforma para operar desde campos austeros, mínimamente preparados y de menos de 300 pies (100 metros aproximadamente) de longitud.El Goldfinch realizó una serie de despegues y aterrizajes desde una zona de hierba, validando, además, un máximo rendimiento de ascenso a 32 grados, tal y como se haría en las misiones militares para las que ha sido diseñado.
Estas aeronaves han sido diseñadas para “transformar los viajes urbanos” y reemplazar los desplazamientos en automóvil de entre 60 y 90 minutos por vuelos en aerotaxi de menos de 20 minutos.Mejora y mantenimiento de las operaciones aéreas nacionalesPara conseguir el objetivo de desarrollar conceptos que sienten las bases de una red integrada de aerotaxis eléctricos, en apoyo a las comunidades circundantes en las que la aerolínea presta servicio, la colaboración incluirá la asociación con los empleados de Southwest y sus respectivos sindicatos, incluido el conglomerado Swapa.
Wegel también explicó que “esta asociación es un paso fundamental para acelerar el despliegue de los Lilium Jet y mejorará la conectividad en los Estados Unidos, acercando un paso más convertir la AAM en una realidad”.Desde Ferrovial Vertiports, su director ejecutivo, Kevin Cox, subrayó que la filial “ve una tremenda oportunidad para la movilidad aérea avanzada, ya que conectar ciudades en todo el sur de Florida traerá opciones de transporte seguras y eficientes a la región, mejorando la movilidad”.
La compañía británica Skyports Infrastructure, especializada en el diseño y desarrollo de vertipuertos para la industria de la movilidad aérea avanzada (AAM), ha suscrito un acuerdo de asociación con la firma Unified Aviation destinado a proporcionar una solución de infraestructura versátil y rentable para el despegue y aterrizaje de taxis aéreos.
La Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia (ENAC) ha dado un nuevo paso para sustentar el futuro de la movilidad aérea innovadora (IAM), publicando el primer reglamento a nivel nacional para regular las operaciones con plataformas de despegue y aterrizaje vertical e introducir los requisitos para la construcción y operación de vertipuertos.Según ha explicado la reguladora en un comunicado, el conjunto normativo, titulado oficialmente Requisitos Nacionales de Operaciones, Espacio Aéreo e Infraestructura para Aeronaves VCA, se configura como “una de las primeras normativas a nivel mundial y la primera a nivel italiano y europeo en integrar un marco comunitario sobre la nueva movilidad innovadora”.Italia como pionera en el campo de la AAMEl reglamento, que entró en vigor el pasado 12 de junio, introduce los requisitos para la navegación de las aeronaves de despegue y aterrizaje vertical con piloto a bordo en el espacio aéreo nacional, impulsando el establecimiento de corredores de vuelo reservados, en particular sobre las zonas urbanas, así como la edificación y gestión de infraestructuras aeroportuarias adaptadas a estos servicios.La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico Nacional AAM (2021-2030) adoptado por ENAC en 2021 para el desarrollo de la movilidad aérea avanzada que prevé, entre las diversas aplicaciones, la prestación de servicios de aerotaxi con vehículos aéreos innovadores, en su mayoría propulsados eléctricamente.Considerando la introducción de la tercera dimensión de la movilidad en contextos urbanos, la Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia ha adoptado un enfoque gradual, haciendo especial hincapié en la seguridad de las operaciones y en facilitar la adopción nacional de nuevos escenarios, con el objetivo de fomentar el impacto ecológico y la transición hacia la sostenibilidad dando, al mismo tiempo, respuesta a las necesidades de los territorios y a la movilidad intermodal, reduciendo costes con respecto al transporte aéreo mediante helicópteros.Todos estos avances a nivel de enfoque y esfuerzos están en línea con la llamada Estrategia Drone 2.0 de la Comisión Europea, que prevé que los servicios de movilidad aérea, incluidos los taxis aéreos, se conviertan en una parte integral de la vida diaria de los europeos para 2030.
No obstante, la compañía tiene la intención de crecer en el país y en la región de Asia-Pacífico en el futuro, aprovechando el conocimiento del distrito de Bao’an para sentar las bases para las operaciones eVTOL que se desarrollarán en todas estas localizaciones próximamente.Fuentes de la compañía afirman que Lilium también llevará a cabo la certificación y validación de sus plataformas en China, actividad que representará, aproximadamente, un 25 por ciento del mercado mundial de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical.
Según Nolen, el eVTOL “hará posible llevar pasajeros al cielo en Estados Unidos en los próximos años, gracias al arduo trabajo de los equipos de la FAA por hacer realidad la certificación de la aviación”.Archer ha estado sometiendo los sistemas y componentes de su aeronave a pruebas rigurosas, como parte de un plan de validación de cuestiones de seguridad, diseñado para facilitar el despliegue de vuelos pilotados en apoyo del programa de certificación en curso, así como para reducir el tiempo restante hasta la comercialización de la plataforma en los mercados internacionales.Por otro lado, la californiana ha logrado avances significativos en la construcción de las tres primeras unidades completamente operativas del avión, de las cuales una ya está siendo preparada para volar en el marco de los ejercicios de validación y verificación de la Administración de Aviación.
A través de este acuerdo, ambas empresas trabajarán de forma conjunta en el desarrollo y análisis de proyectos de movilidad aérea avanzada (AAM) en el ámbito del transporte de mercancías, los servicios médicos de emergencia, la movilidad aérea urbana (UAM), la movilidad regional y las aplicaciones turísticas.El equipo de Crisalion estudiará, además, los aspectos necesarios para el éxito y la eficacia de las operaciones con sus aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, denominadas Integrity, en los vertipuertos de Volatus, con el fin de mejorar la seguridad de las futuras operaciones de movilidad.Vertipuertos de diseño modularVolatus Infrastructure & Energy Solutions (VI&E) nació en el año 2021 con la misión de conectar a las comunidades utilizando la tecnología más avanzada a nivel de infraestructuras para eVTOL y de garantizar que la sociedad esté preparada para el futuro de la movilidad.
A finales de abril, la estadounidense suscribió un acuerdo con la Oficina de Inversiones de Abu Dabi (ADIO), destinado a acelerar el inicio de las operaciones comerciales con aerotaxi, previsto para el próximo 2025, así como a convertir a los Emiratos en “uno de los líderes mundiales en la promoción de UAM”.La misión de Archer es “transformar los viajes urbanos, reemplazando los desplazamientos en automóvil de entre 60 y 90 minutos con vuelos en taxis eléctricos de aproximadamente 10 a 20 minutos de duración, que sean seguros, sostenible, silenciosos y competitivos con el transporte terrestre”.Importancia de la formación en el desarrollo de redes UAMDentro de estos esfuerzos, tal y como afirmó el director comercial de la compañía, Nikhil Goel, tras anunciar la asociación con Etihad Training, “la formación de pilotos capaces de operar la flota de aviones es vital para establecer una red de movilidad aérea urbana en Abu Dabi y el resto de los Emiratos Árabes Unidos”.
Junto con la operadora francesa, Eve “intensificará sus esfuerzos para hacer que los vuelos eVTOL sean una realidad a nivel mundial”.Desde Embraer Services & Support, su presidente y director ejecutivo, Carlos Naufel, explicó que “las nuevas instalaciones en Le Bourget reforzarán el compromiso con la excelencia en los servicios, el crecimiento y la innovación”.
Por ello, a través del estudio, la firma ha determinado que la variante de pila de combustible de hidrógeno líquido es la que ofrece el mayor rendimiento en tres aspectos clave para este sector: autonomía superior, muy similar a la que proporcionan los motores convencionales, de aproximadamente 270 millas náuticas (500 kilómetros); menor reabastecimiento de combustible, gracias a la alta potencia específica de la membrana de intercambio de protones de alta temperatura (Htpem) y la densidad energética del elemento químico, que permiten realizar hasta 5 vuelos completos de 50 millas náuticas (90 kilómetros) antes de tener que pasar por la estación de reabastecimiento; y los costes operativos reducidos, que permiten la recuperación del coste de adquisición adicional marginal en un período de entre 1 y 4 años.Potencial tecnológico para los futuros aerotaxisPara el presidente y director ejecutivo de Piasecki Aircraft, John Piasecki, “la solicitud del Departamento de Energía para llevar a cabo este estudio innovador subraya la necesidad urgente de soluciones de movilidad vertical asequibles y con cero emisiones de carbono, que reduzcan la congestión del tráfico en áreas urbanas y la contaminación producida por los gases de efecto invernadero vehiculares”.Los resultados de las primeras etapas de la investigación “refuerzan el potencial de las pilas de combustible de hidrógeno para alterar el mercado de sustitución de helicópteros ligero, valorado en 40.000 millones de dólares, así como para contribuir al crecimiento del mercado emergente de los taxis aéreos”.
Según ha explicado Embention, para empresas de su categoría que se especializan en tecnologías para vehículos aéreos no tripulados y plataformas eVTOL, la adopción del EN9100 “es esencial para asegurar que los productos cumplen con los estándares más rigurosos de calidad y seguridad, en un ámbito de rápido crecimiento como es el de los drones”.
Al ser uno de los pocos fabricantes con una base sólida de certificación de plataformas, Lilium comenzó la producción de su Lilium Jet a principios de 2023 y ha anunciado en numerosas ocasiones que la entrada en servicio de la aeronave se producirá a lo largo de 2026, cuando disponga de la escala de producción necesaria para satisfacer la demanda esperada del mercado.A día de hoy, el grupo acumula más de 780 pedidos a través de acuerdos vinculantes y memorandos de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés), provenientes de operadores en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Asia y Oriente Próximo.
Además de mostrar el entusiasmo de la empresa por compartir el progreso con inversores y seguidores, Bordais también explico que, desde el primer momento, “Eve ha sido consistente y firme adoptando un enfoque holístico para la movilidad aérea urbana, al comprender el ecosistema y la infraestructura necesaria para los vuelos eVTOL, así como para el desarrollo de servicios y soluciones operativas con las que apoyar a sus clientes y lanzar el sistema Vector”.
La compañía afirma que los primeros eVTOL de producción en serie estarán listos para su entrega y entrada en servicio a principios de 2026 con un diseño que, en palabras de Gianini, “está centrado en las necesidades de los usuarios, garantiza la seguridad, accesibilidad y comodidad de los pasajeros, el piloto y la comunidad, al mismo tiempo que minimiza el impacto acústico”.
Según ha informado la firma aeronáutica en un comunicado, sus equipos de ingeniería se centrarán ahora en obtener el certificado de tipo (TC por sus siglas en inglés), utilizando en el proceso el primer prototipo de aeronave producido en serie en sus nuevas instalaciones de fabricación en la ciudad de Marina.Tras anunciar este importante hito, el fundador y director ejecutivo de la marca, JoeBen Bevrit, afirmó que, “a lo largo del programa de pruebas, Joby ha mostrado al mundo cómo son los taxis aéreos reales a través de decenas de miles de kilómetros volados, utilizando tecnología de vanguardia y aviones a escala real, cuyo rendimiento cumplió y superó las predicciones, alcanzando con éxito los objetivos planteados en cuanto a autonomía, velocidad y huella acústica”.Para Bevrit, los resultados de los ensayos de vuelo “tienen un valor incalculable dentro del programa de certificación y para el desarrollo más amplio de los marcos normativos en torno a las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, ya que permiten validar el rendimiento, la seguridad y la acústica del diseño de la aeronave, al mismo tiempo que proporcionan una visión de las operaciones diarias de mantenimiento que serán necesarias en un futuro”.
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ha aceptado oficialmente la solicitud de AeroFlight para iniciar el proceso de obtención del certificado de tipo (TV) del eVTOL Prosperity.