Ambas firmas han asegurado que la combinación de sus tecnologías ofrecerá a los operadores una solución revolucionaria en el ámbito de la topografía aérea, reduciendo costes operativos y agilizando las operativas.La asociación entre la francesa y la estadounidense abrirá un nuevo abanico de oportunidades para sus clientes, que se podrán beneficiar de mejores niveles de confiabilidad y eficiencia en la adquisición de datos, cubriendo grandes áreas de manera rápida y manteniendo en todo momento un alto nivel de precisión.YellowScan acumula una dilatada experiencia en el desarrollo y producción de soluciones LiDAR diseñadas específicamente para su colocación en vehículos aéreos no tripulados de tipo profesional.
El sistema, denominado Airvue (Airborne Instrumentation for Real-world Video of Urban Environments) y fabricado en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, se utilizará para recopilar conjuntos de información amplios, diversos y accesibles sobre el clima y otros obstáculos, que se utilizarán para crear una nube de datos a la que podrán acceder los fabricantes de aerotaxis y drones con el fin de evaluar cómo sus plataformas pueden “ver” el mundo que las rodea.La tecnología ya ha sido probada por expertos a bordo de un helicóptero tripulado en un ensayo llevado a cabo en el Centro Espacial Kennedy.
El desempeño del desarrollo también marca un hito significativo en el camino hacia su despliegue y respalda la misión de la firma de acelerar la transición de la industria de la defensa hacia tecnologías avanzadas y rentables que protejan a los militares estadounidenses y sus aliados”.
Con estas últimas mejoras, el portal AirHub ofrecerá una experiencia mejorada, presentando nuevas soluciones para la gestión del tráfico, la detección y la resolución de conflictos y otros servicios de conformidad con los estándares de la industria pertinentes y las próximas regulaciones, respaldando y acelerando las operaciones más allá de la línea visual y consolidando, aún más, su estatus como la principal plataforma de integración.“Nuestra entrada en el espacio UTM representa una evolución natural en la misión de integrar de manera segura los drones en el espacio aéreo nacional y otras comunidades.
No obstante, estipula que las Fuerzas Armadas del país recibirán las primeras unidades en los próximos meses.El requerimiento dirigido para la adquisición de sistemas no tripulados letales o LUS es el primer esfuerzo del Ejército para equipar a los soldados de los batallones de infantería con sistemas portátiles diseñados para mejorar sus capacidades ofensivas contra objetivos fortificados, blindados y tanques.
Según la Usda, esta instalación estará abierta a más de 100.000 estudiantes y 10 universidades de la región y, además, albergará una innovadora red de desafíos, hackatones, cumbres de desarrollo de conceptos y competiciones de creación, otorgando subvenciones en efectivo y becas académicas, enfocadas tanto al desarrollo de componentes, como al desempeño en campo. “La selección de Full Sail como socio estratégico y sede para la iniciativa en curso se debe a su reputación como líder educativo en los diversos campos de las tecnologías emergentes y su modelo de cartera final único, que permite a los estudiantes concentrarse en la resolución de problemas del mundo real”, explican fuentes de la Asociación.Además de la iniciativa CCRL, la Usda también ha anunciado la fecha de la Conferencia Nacional de Drones y de los Juegos Nacionales de Drones, que se realizarán en la institución académica el día 2 de diciembre de 2024.
El hardware instalado en los bastidores y las cabinas es la base de los sistemas de producción que se están fabricando actualmente para su instalación en los CVN 70, 71 y 76 a partir del año 2025.“El UAWC del CVN 77 sienta las bases para la forma en que la Armada de los Estados Unidos operará y controlará aeronaves no tripuladas y, quizás, otros vehículos no tripulados con el sistema UMCS. Estos desarrollos respaldarán inicialmente al MQ-25, pero también a futuros sistemas no tripulados como los aviones de combate colaborativo (CCA) que conformarán el Ala Aérea del Futuro”, aseguró el gerente del Programa de Aviación de Portaaviones No Tripulados (PMA-268), capitán Daniel Fucito.Pruebas en alta mar de redes operativas UAWCA principios de 2025, el CVN 77 liderará las primeras pruebas en alta mar de las redes operativas del centro de guerra, partiendo de los resultados obtenidos en los ensayos de red iniciales con una GCS simulada que tuvieron lugar en enero a bordo del USS Abraham Lincoln (CVN 72).
De esta forma, aprovechando los avances tecnológicos y en el campo de la gestión del tráfico aéreo, la Reguladora ha eliminado la necesidad de que el piloto deba mantener su aeronave en la línea de visión durante el vuelo, permitiendo el despliegue de operaciones en el conocido modo Bvlos y allanando el camino para ampliar la entrega de mercancías por vía aérea en todo el territorio nacional.Los primeros operadores en beneficiarse de esta autorización serán las compañías Zipline International y Wing Aviation, que ahora podrán entregar paquetes por vía aérea mientras mantienen sus plataformas aéreas separadas de manera segura a través de sistemas UTM. “Hasta el momento, la FAA no había reconocido a ningún tercero para gestionar de forma segura las interacciones entre drones.
Esta verificación se ha llevado a cabo como parte de la Sección 383(a) de la Ley de Reautorización de la FAA de 2018, que requiere que la Entidad desarrolle un plan para certificar, autorizar y permitir el uso de sistemas de detección y mitigación de plataformas aéreas no tripuladas en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo o NAS.Fuentes de la firma tecnológica israelí afirman que “la Administración Federal de Aviación ha evaluado la capacidad del EnforceAir2 para detectar, rastrear e identificar los riesgos potenciales que plantean los sistemas de aeronaves no tripuladas errantes u hostiles, y se ha asegurado de que el sistema no afecte negativamente ni interfiera con las operaciones seguras del aeropuerto, la navegación, los servicios de tráfico aéreo o el funcionamiento seguro y eficiente del Sistema Nacional del Espacio Aéreo”.D-Fend fue seleccionada en el año 2023 para participar en el Programa de Investigación de Detección y Mitigación de UAS en Aeropuertos de la FAA, una iniciativa que se está llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional de Atlantic City y el Aeropuerto Internacional de Syracuse Hancock con el objetivo de que la Agencia trabaje con otros departamentos federales, garantizando que se desarrollen, prueben o implementen sistemas para detectar y mitigar amenazas aéreas no tripuladas.
Utilizando estos elementos, Red 5 creará prototipos de misiones autónomas aire-aire de perfil completo, para permitir que los cazas de cuarta y quinta generación de la denominada Fuerza Azul entrenen con plataformas sustitutas robustas.El proyecto complementará el trabajo continuo de GA-ASI en programas relacionados con el desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulado (UCAV), entre los que se incluyen campañas de pruebas con las plataformas MQ-20 Avenger y las aeronaves XQ-67A diseñadas para el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL); así como la producción de prototipos y pruebas de vuelo para el Programa de Aeronaves de Combate Colaborativo (CCA) del Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea de EE.UU.“GA-ASI ha seguido invirtiendo e implementando su ecosistema de autonomía de arquitectura abierta integrado con los mejores sistemas de misión en su clase.
La compañía SkySafe, especializada en la seguridad del espacio aéreo, ha suscrito recientemente un acuerdo con Amentum, proveedora de servicios de ingeniería, gestión de proyectos e integración de soluciones, para desplegar su solución de detección de drones de última generación basada en la nube a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, con el objetivo de frenar el flujo de mercancías ilícitas hacia el interior del país.La tecnología probada y su infraestructura de soporte han sido seleccionadas a través de un proceso competitivo y su implementación se realizará en distintas fases, actuando Amentum en nombre de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional (DHS S&T) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), en virtud del vehículo de contratos de adjudicación múltiple (MAC por sus siglas en inglés) del Centro de Análisis de Información del Departamento de Defensa (DoD IAC).
Esto demuestra el crecimiento potencial que está experimentando la compañía, tanto en su sede de Madrid, como en la de Suiza, donde, tal y como expliqué en nuestro evento de aniversario, ya tenemos cerrados más de dos millones de euros en facturación y una plantilla de diez profesionales, a la que se sumarán tres más a corto plazo.¿Qué estrategia ha seguido la firma para lograr estas cifras?Durante los últimos meses, hemos trabajado mucho a nivel de estructura de empresa, sobre todo a través de reuniones estratégicas, con el objetivo de abordar el crecimiento planificado, tanto en Europa, como en los Estados Unidos, donde, recientemente, hemos abierto una nueva sede, que cuenta con dos empleados que trabajan desde allí en diferentes proyectos norteamericanos.
El nodo Somewear y la aplicación asociada fueron agregados recientemente a la lista de componentes críticos probados por la Blue UAS Framework” explican fuentes de la Unidad de Innovación de Defensa.Al combinar los datos de telemetría proporcionados por los UAS con otras fuentes, como sistemas de vigilancia dependiente automática por transmisión, más conocidos como ADS-B, sensores C-UAS y radares cercanos, el CLUE proporcionó una herramienta de conocimiento de la situación visual capaz de ayudar a la eliminación de conflictos en el tráfico aéreo, a la asignación de áreas de vuelo y al cumplimiento de las normas de la FAA para la identificación de drones.Los sistemas UTM se convierten en una necesidad“A medida que el uso de pequeños UAS para apoyo a funciones de combate continúa expandiéndose, se hace cada vez más importante distinguir con seguridad entre aquellos drones en los que se confía para ser utilizados en misiones del DoD y aquellos que simplemente se encuentran en nuestro espacio aéreo”, señaló el director de la Cartera de Autonomía de la DIU, David Michelson.
Asimismo, esta nueva variante está disponible como una actualización que se puede adaptar al Perimeter 8 de primera generación, adquirido por clientes de más de 30 países y conocido por su resistencia, capacidad de carga, alcance efectivo, y tiempos de vuelo comprobados, superiores a las 5 horas.Tras presentar el producto, el director ejecutivo de Skyfront, Troy Mestler, señaló que “la compañía está entusiasmada por implementar el primer dron multirrotor híbrido-eléctrico refrigerado por agua en Oriente Próximo, como una actualización para los operadores existentes y como un nuevo sistema para los nuevos clientes”
Este sistema aéreo no tripulado furtivo, desarrollado para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD), ha recibido recientemente su registro oficial como X-Plane bajo la designación XRQ-73.La aeronave ha sido construida en colaboración con la firma Scaled Composites, subsidiaria del conglomerado, dentro de un programa X-Prime que aprovecha la arquitectura eléctrica híbrida y las tecnologías de componentes del proyecto Great Horned Owl del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) y la Actividad de Proyectos de Investigación Avanzada de Inteligencia (Iarpa), con el objetivo de madurar rápidamente un nuevo diseño de aeronave, enfocado en misiones con propulsión y clase de potencia para el DoD.Según el gerente de Shepard, Steve Komadina, “la idea detrás del programa Darpa X-Prime es aprovechar las tecnologías emergentes y reducir los riesgos de integración a nivel de sistema para desarrollar un diseño de aeronave de larga duración y con una misión específica que pueda implementarse fácilmente”.
En este caso, además, dado el creciente interés por mitigar el impacto en aeropuertos de drones no autorizados, ya sea por descuido, desconocimiento o con fines maliciosos, el grupo de trabajo se formó junto con un grupo homólogo de RTCA.En los términos de referencia del Grupo estaba, en primer lugar, el desarrollo de un documento que describiera el entorno de operación (OSED) y, con posterioridad, el desarrollo de un segundo estándar que estableciera los requisitos de prestaciones, seguridad e interoperabilidad con otros sistemas de los sistemas antidrón, es decir, el ED-322.¿Qué entidades han participado en su elaboración?Este estándar lo ha liderado Julia Sánchez, de Eurocontrol y los líderes de capítulo han sido la propia Eurocontrol, la Universidad Politécnica de Valencia, Weibel Scientific e Ineco, pero han colaborado también las principales empresas del sector, tales como Indra, Thales o Honeywell; autoridades de aviación como la FAA y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA); proveedores de servicios de navegación aérea; y nuevas empresas del sector de la Movilidad Aérea Innovadora (IAM).¿Cuál es su importancia en el panorama actual?Los drones, por su tamaño y composición, son aeronaves que no se pueden detectar por los sistemas de vigilancia tradicionales.
La Joint Counter-small Unmanned Aircraft Systems Office (JCO), entidad creada por el Ejército de los Estados Unidos (USA) en el año 2020 con el objetivo de abordar la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados, ha celebrado su quinta demostración industrial a gran escala de soluciones antidrón en el Campo de Pruebas de Yuma (YPG), ubicado en Arizona.Durante este ejercicio, que se configuró como “el más ambicioso hasta el momento y uno de los más grandes en utilizar un escenario de ataque masivo”, la JCO validó las capacidades y características de un total de 9 sistemas C-sUAS capaces de detectar y derrotar enjambres de alto volumen, seleccionados entre más de 60 propuestas diferentes.Diferentes soluciones con un mismo objetivoSegún ha explicado el Ejército de los Estados Unidos, los métodos empleados por las soluciones para rastrear e identificar amenazas diferían según el fabricante, al igual que los mecanismos de desactivación, que incluían ametralladoras y cohetes, microondas de alta potencia y módulos de guerra electrónica.
El grupo, radicado en la ciudad de Reading, a medio camino entre Londres y Oxford, posee una amplia experiencia en la producción de drones coaxiales independientes de la carga útil, así como en opciones energéticas para habilitar operaciones con sistemas aéreos no tripulados configurables para ejecutar ataques de precisión.Como primer distribuidor de la tecnología de PteroDynamics, la firma ayudará a expandir el uso de la plataforma Transwing fuera de su país de origen, aportando su “know how” en ingeniería de drones altamente portátiles, capaces de responder al ritmo de los requisitos en constante evolución en el campo de batalla.Alternativa autónoma para reabastecimiento logístico críticoEl Transwing se configura, según sus desarrolladores, como “un revolucionario sistema VTOL, que supera las limitaciones inherentes a otros diseños al combinar la velocidad, el alcance y la resistencia de las aeronaves de ala fija, con un rendimiento superior en una plataforma eficiente y altamente automatizada”. Esta plataforma destaca en el panorama, principalmente, por dos características: en primer lugar, el dron puede plegar sus alas para realizar una transición perfecta entre la fase de vuelo vertical y la fase de crucero horizontal, sin requerir infraestructura adicional de lanzamiento y recuperación; en segundo lugar, ocupa un espacio mínimo, lo que hace que esté listo para realizar operaciones en una amplia gama de escenarios en pocos minutos. Todos estos elementos brindan a los operadores comerciales y de defensa una alternativa autónoma y rentable para tareas de reabastecimiento crítico y otras misiones en lugares remotos sin pistas preparadas, sustituyendo así a las aeronaves tripuladas, barcos y otros medios menos prácticos.En la actualidad, la División Aeronáutica del Centro de Guerra Aérea y Naval de los Estados Unidos (Navair Nawcad), está evaluando prototipos del Transwing para el Programa UAS de Logística Marítima de Aguas Azules (Bwuas), centrado en la automatización del reabastecimiento marítimo de largo alcance, que representa también una importante oportunidad para los operadores comerciales.Relación estratégica para impulsar el desarrollo tecnológico globalTras anunciar la suscripción del acuerdo, el director ejecutivo de PteroDynamics, Matthew Graczyk, señaló que la asociación estratégica de trabajo con Overwatch “permitirá acelerar la innovación y crear soluciones que resuelvan las necesidades críticas no satisfechas de los clientes”.
Más tarde, a finales de marzo de 2024, la multinacional automotriz radicada en la ciudad de Ámsterdam realizó una compra de 8,3 millones de acciones de Archer en el mercado abierto por una suma de 39 millones, demostrando su confianza en los planes de la californiana para lanzar al mercado servicios comerciales de movilidad aérea avanzada con sus eVTOL de última generación.Planta para la fabricación en serie de aerotaxisArcher sigue centrando sus esfuerzos en completar la construcción de una nueva planta de fabricación de alto volumen en el estado de Georgia, cuya apertura esta prevista para finales de este año.
En estas instalaciones, la NASA ha establecido un laboratorio para analizar la calidad de los viajes de los pasajeros, creando una experiencia inmersiva a través de la combinación de imágenes virtuales, señales de movimiento físico y sonidos de rotor. Este trabajo está gestionado por el proyecto Revolutionary Vertical Lift Technology, enmarcado en el Programa de Vehículos Aéreos Avanzados de la Agencia, en apoyo de la Misión de Movilidad Aérea Avanzada, que buscan entregar datos para guiar el desarrollo de los taxis aéreos y drones eléctricos en la industria global.Realidad virtual al servicio de la cienciaLas primeras pruebas en el nuevo simulador estuvieron protagonizadas por el piloto de pruebas de la NASA Wayne Ringelberg, quien completó una extensa serie de ensayos destinada a ayudar al equipo de investigadores a realizar ajustes críticos, antes de que otros usuarios participen en el primer estudio a finales de este año. Según ha explicado la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio, “Ringelberg se sentó en el asiento que estaba sobre la plataforma del simulador, con un casco de realidad virtual y auriculares, experimentando un vuelo en taxi aéreo que comenzó con un despegue desde un vertipuerto conceptual ubicado en un parking de San Francisco”.