estados unidos

La aerolínea estadounidense Delta recibe aprobación de la FAA para inspeccionar su flota de aviones con drones

Una vez se capturan las fotografías de la aeroestructura, los inspectores capacitados de la división técnica evalúan los datos para determinar la aeronavegabilidad antes de devolver la aeronave al servicio. Delta asegura que "la implementación de la tecnología de los sistemas aéreos no tripulados permitirá que los aviones de la flota comercial vuelvan al servicio más rápidamente y, además, respaldará los esfuerzos para reducir demoras y cancelaciones para los clientes y viajeros".

El Ejército de Estados Unidos busca desarrollar un nuevo sistema antidrón microondas de alta potencia

El antidrón también ha validado su seguridad para el personal y la progresión contínua de las funciones HPM, desde la condición de prototipo científico y tecnológico, hasta la capacidad operativa total.Mayor alcance efectivo y polaridad configurableTal y como ha especificado el Gobierno de los Estados Unidos a través de un comunicado pubicado en el Sistema de Gestión de Adjudicaciones (SAM), "los prototipos del IFPC-HPM Gen II aumentarán el alcance efectivo mediante una mayor potencia máxima, aprovechando también mecanismos de polarización configurable; mejorarán la letalidad mediante avances en la forma de onda;  elevarán los niveles de confiabilidad; mejorarán la capacidad de mantenimiento; y aumentarán la seguridad a través del feedback de los soldados que ya han probado la solución de primera generación".El Ejército también ha subrayado que "el antidrón es un producto desarrollado íntegramente por Epirus, con derechos de datos gubernamentales muy limitados, por lo que la Rccto contempla que la compañía sea la única fuente responsable capaz de desarrollar y entregar los prototipos dentro del cronograma requerido".

El Ejército de EE.UU selecciona el dron C100 de PDW para su programa de "sUAS a nivel de compañía"

Para ello, su cartera de productos cuenta con plataformas de radio tácticas resiententes a interferencias; software de simulación que mejora las habilidades de los operadores y la planificación operativa; o sistemas de combate FPV consumibles que cumplen con los estándares NDAA, entre otras muchas soluciones."PDW está brindando las capacidades decisivas que le dan a los combatientes la ventaja, dotándolos de herramietas para tener éxito y sobrevivir en los entornos más exigentes", afirmó el presidente de la junta directiva de la compañía, ex comandante de Socom y general retirado, Tony Thomas.

Northrop Grumman pone a prueba el sistema de navegación del MQ-4C Triton en el Círculo Polar Ártico

Estamos listos para respaldar estos conjuntos de misiones para clientes nacionales e internacionales", aseguró el director del programa MQ-4C en la Armada de los Estados Unidos, capitán Josh Guerre.Desde Northrop, la vicepresidenta y directora general de la división de vigilancia global, Jane Bishop, subrayó que "las operaciones de vuelo en condiciones austeras y frías presentan desafíos de navegación únicos, por lo que la demostración realizada en Alaska y Canadá destaca la capacidad del sistema aéreo no tripulado Triton para funcionar con éxito en una amplia gama de entornos desafiantes".

Estados Unidos y Singapur lanzan un desafío conjunto para identificar comunicaciones resilientes y tecnologías antidrón

La finalidad del acuerdo es establecer un camino para lograr una mayor colaboración binacional, destinada a adoptar y ampliar tecnologías comerciales que resuelvan los desafíos operativos que enfrentan ambos ejércitos.Fuentes de la Unidad de Innovación han asegurado que el Mou se centrará específicamente en el compromiso que ambos países mantienen por conseguir una región del Indopacífico segura, libre y abierta, demostrando, al mismo tiempo, "el deseo de contar con una capacidad de lucha contra drones con el potencial de disuadir los intentos de utilizarlos para actos de agresión, así como de contar con una capacidad de comunicaciones entre los pequeños drones comerciales y sus operadores".El desafío tendrá una duración total de 12 semanas y, una vez terminado, los participantes habrán desarrollado y demostrado conceptos para múltiples soluciones C-UAS con el potencial de satisfacer las necesidades de los ejércitos de Estados Unidos y Singapur.

Kratos se adjudica un contrato de la USAF valorado en 79,8 millones para el suministro de blancos aéreos autónomos

El contrato también representa la mayor compra individual del blanco aéreo por parte del Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea, ubicado en la Base de la Fuerza Eglin, en el estado de Florida.Nuevas capacidades para la defensa nacional de Estados UnidosKratos ha confirmado que todos los trabajos de desarrollo y fabricación referentes a este programa se llevarán a cabo en sus propias plantas de fabricación, alcanzando el valor total del contrato estipulado si se ejercen los requisitos estalecidos para los lotes numerados del 17 al 21 y se producen repuestos por cantidades máximas de 374 millones."A medida que los países con amenazas similares a las de nuestro país aumentan continuamente sus capacidades tanto en tecnología como en masa, nuestro país dene entrenar a sus fuerzas armadas y probar sus defensa contra sistemas de amenazas actuales, relevantes, precisos y representativos", explicó el presidente de la división de sistemas no tripulados de Kratos, Steve Fendley.

Anduril presenta Barracuda, una nueva gama de vehículos aéreos autónomos desechables y definidos por software

“A diferencia de las soluciones existentes que aprovechan las frágiles cadenas de suministro específicas de la defensa, los subsistemas de Barracuda están compuestos de componentes derivados comercialmente y ampliamente disponibles que proporcionan resiliencia, redundancia y capacidad de respuesta ante emergencias en la cadena de suministro”.Los Barracuda se pueden lanzar desde una amplia variedad de plataformas aéreas, terrestres o marítimas, ya que son compatibles con las bahías de armas internas de la mayoría de cazas de quinta generación, con los rieles externos de las aeronaves de ala fija y rotatoria de cuarta generación, con lanzadores de tipo MFOM y tubos de lanzamiento comunes o CLT, con buques de superficie y empleando sistemas de paletizado desde aeronaves de transporte de gran envergadura.Software para comportamientos autónomos y colaborativosAnduril afirma que “el software es lo que diferencia el rendimiento de los Barracuda”.

Matternet recibe el primer certificado LUC emitido por la Oficina Federal de Aviación Civil de Suiza

Este hito se suma a la trayectoria de certificaciones avanzadas recibidas en los últimos años por la firma, entre las que destaca, sobre todo, el permiso obtenido en 2017 para volar en modo Bvlos en ciudades suizas.Matternet también posee distintas certificaciones de tipo (TC) y producción de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), aprobaciones para vuelos transfronterizos emitidas por la Oficina Federal de Aeronáutica Civil de Alemania (Luftfahrt-Bundesamt o LBA) y otras aporbaciones operativas para vuelos más allá de la línea visual de FOCA. “Estos logros mejoran aún más la capacidad de la compañía para implementar soluciones innovadoras de entrega con drones en toda Europa y consolidan su posición como líder en entregas aéreas no tripuladas seguras y eficientes”, asegura Matternet.Tras obtener la certificación, el fundador y director ejecutivo de la firma, Andreas Raptopoulos, subrayó que “el Luc transformará la capacidad de expandir las operaciones de entrega con drones en toda Europa”.

Merlin inicia la campaña de vuelos de prueba con su avioneta Cessna Caravan completamente autónoma

“Cabe destacar que los sistemas avanzados cuentan con una redundancia similar a la que se encuentra en los aviones de transporte aéreo en base a la Parte 25, lo que garantiza una mayor confiabilidad y estándares de seguridad”, explican fuentes de la compañía.La aeronave ya ha fue sometida a vuelos de verificación el pasado mes de junio, en los que se comprobaron cuestiones relacionadas con el rendimiento funcional.

El VTOL de conducto basculante reconfigurable desarrollado por Piasecki Aircarft completa su primer vuelo

Además, el vuelo inaugural del Ares también representa un hito dentro del programa de vuelos experimentales de Piasecki, apoyado económicamente por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) en el marco de una Iniciativa de Financiación Estratégica (Stratfi) con 37 millones de dólares.Múltiples configuraciones para entornos dinámicosAres se configura como un VTOL multimisión, modular y equipado con un conducto basculante, diseñado para operar como un sistema aéreo no tripulado (UAS) o como un módulo de vuelo tripulado de forma opcional.

La francesa YellowScan consigue integrar sus módulos LiDAR de alto rendimiento en los UAS de la estadounidense Freefly Systems

Ambas firmas han asegurado que la combinación de sus tecnologías ofrecerá a los operadores una solución revolucionaria en el ámbito de la topografía aérea, reduciendo costes operativos y agilizando las operativas.La asociación entre la francesa y la estadounidense abrirá un nuevo abanico de oportunidades para sus clientes, que se podrán beneficiar de mejores niveles de confiabilidad y eficiencia en la adquisición de datos, cubriendo grandes áreas de manera rápida y manteniendo en todo momento un alto nivel de precisión.YellowScan acumula una dilatada experiencia en el desarrollo y producción de soluciones LiDAR diseñadas específicamente para su colocación en vehículos aéreos no tripulados de tipo profesional.

La NASA presenta Airvue, un módulo de sensores diseñado para facilitar las operaciones autónomas de drones y eVTOL

El sistema, denominado Airvue (Airborne Instrumentation for Real-world Video of Urban Environments) y fabricado en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, se utilizará para recopilar conjuntos de información amplios, diversos y accesibles sobre el clima y otros obstáculos, que se utilizarán para crear una nube de datos a la que podrán acceder los fabricantes de aerotaxis y drones con el fin de evaluar cómo sus plataformas pueden “ver” el mundo que las rodea.La tecnología ya ha sido probada por expertos a bordo de un helicóptero tripulado en un ensayo llevado a cabo en el Centro Espacial Kennedy.

Allen Control Systems pone a prueba un C-UAS cinético capaz de derribar drones por menos de 10 dólares

El desempeño del desarrollo también marca un hito significativo en el camino hacia su despliegue y respalda la misión de la firma de acelerar la transición de la industria de la defensa hacia tecnologías avanzadas y rentables que protejan a los militares estadounidenses y sus aliados”.

La estadounidense Airspace Link añade a su cartera de servicios la gestión de tráfico no tripulado

Con estas últimas mejoras, el portal AirHub ofrecerá una experiencia mejorada, presentando nuevas soluciones para la gestión del tráfico, la detección y la resolución de conflictos y otros servicios de conformidad con los estándares de la industria pertinentes y las próximas regulaciones, respaldando y acelerando las operaciones más allá de la línea visual y consolidando, aún más, su estatus como la principal plataforma de integración.“Nuestra entrada en el espacio UTM representa una evolución natural en la misión de integrar de manera segura los drones en el espacio aéreo nacional y otras comunidades.

AeroVironment se adjudica un contrato de 990 millones de dólares para suministrar munición merodeadora al Ejército de EE.UU

No obstante, estipula que las Fuerzas Armadas del país recibirán las primeras unidades en los próximos meses.El requerimiento dirigido para la adquisición de sistemas no tripulados letales o LUS es el primer esfuerzo del Ejército para equipar a los soldados de los batallones de infantería con sistemas portátiles diseñados para mejorar sus capacidades ofensivas contra objetivos fortificados, blindados y tanques.

Nace la Asociación Nacional de Drones de EE.UU con el objetivo de acelerar la base industrial del sector no tripulado

Según la Usda, esta instalación estará abierta a más de 100.000 estudiantes y 10 universidades de la región y, además, albergará una innovadora red de desafíos, hackatones, cumbres de desarrollo de conceptos y competiciones de creación, otorgando subvenciones en efectivo y becas académicas, enfocadas tanto al desarrollo de componentes, como al desempeño en campo. “La selección de Full Sail como socio estratégico y sede para la iniciativa en curso se debe a su reputación como líder educativo en los diversos campos de las tecnologías emergentes y su modelo de cartera final único, que permite a los estudiantes concentrarse en la resolución de problemas del mundo real”, explican fuentes de la Asociación.Además de la iniciativa CCRL, la Usda también ha anunciado la fecha de la Conferencia Nacional de Drones y de los Juegos Nacionales de Drones, que se realizarán en la institución académica el día 2 de diciembre de 2024.

La Armada de EE.UU equipa el buque USS George Bush con un centro de guerra aérea no tripulada

El hardware instalado en los bastidores y las cabinas es la base de los sistemas de producción que se están fabricando actualmente para su instalación en los CVN 70, 71 y 76 a partir del año 2025.“El UAWC del CVN 77 sienta las bases para la forma en que la Armada de los Estados Unidos operará y controlará aeronaves no tripuladas y, quizás, otros vehículos no tripulados con el sistema UMCS. Estos desarrollos respaldarán inicialmente al MQ-25, pero también a futuros sistemas no tripulados como los aviones de combate colaborativo (CCA) que conformarán el Ala Aérea del Futuro”, aseguró el gerente del Programa de Aviación de Portaaviones No Tripulados (PMA-268), capitán Daniel Fucito.Pruebas en alta mar de redes operativas UAWCA principios de 2025, el CVN 77 liderará las primeras pruebas en alta mar de las redes operativas del centro de guerra, partiendo de los resultados obtenidos en los ensayos de red iniciales con una GCS simulada que tuvieron lugar en enero a bordo del USS Abraham Lincoln (CVN 72).

La FAA autoriza por primera vez vuelos dron comerciales sin observadores en espacio aéreo estadounidense

De esta forma, aprovechando los avances tecnológicos y en el campo de la gestión del tráfico aéreo, la Reguladora ha eliminado la necesidad de que el piloto deba mantener su aeronave en la línea de visión durante el vuelo, permitiendo el despliegue de operaciones en el conocido modo Bvlos y allanando el camino para ampliar la entrega de mercancías por vía aérea en todo el territorio nacional.Los primeros operadores en beneficiarse de esta autorización serán las compañías Zipline International y Wing Aviation, que ahora podrán entregar paquetes por vía aérea mientras mantienen sus plataformas aéreas separadas de manera segura a través de sistemas UTM. “Hasta el momento, la FAA no había reconocido a ningún tercero para gestionar de forma segura las interacciones entre drones.

La FAA garantiza la seguridad y eficiencia del sistema antidrón israelí EnforceAir2 para operaciones aeroportuarias

Esta verificación se ha llevado a cabo como parte de la Sección 383(a) de la Ley de Reautorización de la FAA de 2018, que requiere que la Entidad desarrolle un plan para certificar, autorizar y permitir el uso de sistemas de detección y mitigación de plataformas aéreas no tripuladas en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo o NAS.Fuentes de la firma tecnológica israelí afirman que “la Administración Federal de Aviación ha evaluado la capacidad del EnforceAir2 para detectar, rastrear e identificar los riesgos potenciales que plantean los sistemas de aeronaves no tripuladas errantes u hostiles, y se ha asegurado de que el sistema no afecte negativamente ni interfiera con las operaciones seguras del aeropuerto, la navegación, los servicios de tráfico aéreo o el funcionamiento seguro y eficiente del Sistema Nacional del Espacio Aéreo”.D-Fend fue seleccionada en el año 2023 para participar en el Programa de Investigación de Detección y Mitigación de UAS en Aeropuertos de la FAA, una iniciativa que se está llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional de Atlantic City y el Aeropuerto Internacional de Syracuse Hancock con el objetivo de que la Agencia trabaje con otros departamentos federales, garantizando que se desarrollen, prueben o implementen sistemas para detectar y mitigar amenazas aéreas no tripuladas.

Red 5 selecciona a GA-ASI para prototipar capacidades de autonomía avanzada aire-aire utilizando el MQ-20 Avenger

Utilizando estos elementos, Red 5 creará prototipos de misiones autónomas aire-aire de perfil completo, para permitir que los cazas de cuarta y quinta generación de la denominada Fuerza Azul entrenen con plataformas sustitutas robustas.El proyecto complementará el trabajo continuo de GA-ASI en programas relacionados con el desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulado (UCAV), entre los que se incluyen campañas de pruebas con las plataformas MQ-20 Avenger y las aeronaves XQ-67A diseñadas para el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL); así como la producción de prototipos y pruebas de vuelo para el Programa de Aeronaves de Combate Colaborativo (CCA) del Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea de EE.UU.“GA-ASI ha seguido invirtiendo e implementando su ecosistema de autonomía de arquitectura abierta integrado con los mejores sistemas de misión en su clase.