estados unidos

La NASA prueba tecnologías para mejorar las operaciones nocturnas con drones en la lucha contra incendios forestaes

En colaboración con equipos de todo el país, la agencia espacial estadounidense ha puesto a prueba recientemente tecnologías avanzadas que permitirán a aeronaves, incluidos drones y helicópteros equipados con sistemas autónomos, monitorear y combatir incendios las 24 horas del día, incluso en condiciones de baja visibilidad.Gracias a un novedoso sistema de gestión del espacio aéreo, bautizado como PAMS, este tipo de plataformas voladoras pilotadas remotamente podrán operar durante la noche, ampliando las ventanas de tiempo disponibles para controlar los incendios, reduciendo el riesgo de colisión con el terreno o con otros aviones y evitando la limitación que suponen las franjas horarias donde la visibilidad no es clara.Un sistema del tamaño de una maleta que no depende de InternetLas unidades PAMS, desarrolladas por los investigadores del proyecto Acero (Advanced Capabilities for Emergency Response Operations), tienen un tamaño similar al de una maleta convencional, están equipadas con un ordenador para la gestión del espacio, un sistema de radio para compartir información con otros equipos y un receptor ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast) para captar el tráfico aéreo cercano.El sistema tiene como objetivo permitir a los pilotos de drones evitar colisiones aéreas mientras operan de forma remota, compartiendo planes de vuelo con otros aviones en la red y ofreciendo información básica sobre la ubicación del fuego y las condiciones meteorológicas.

Aura Network Systems desarrollará sistemas de comunicación por voz entre pilotos de dron y controladores aéreos

La compañía Aura Network Systems, especializada en el desarrollo de soluciones de comunicación segura para la industria de la aviación, se ha hecho con un contrato de anuncio amplio de agencia (BAA por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), cuyo objeto es la demostración y validación de tecnologías, en apoyo a la integración segura de los sistemas de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo nacional (NAS).Según fuentes oficiales de la compañía, el proyecto incluye mediciones cualitativas y cuantitativas de la calidad de voz e inteligibilidad y latencia de extremo a extremo, lo que demuestra la capacidad de la firma para cumplir con los requisitos de latencia establecidos por la Comisión Radiotécnica para la Aeronútica o RTCA. En base a las recomendaciones integrales y aprobadas por la industria para los estándares de rendimiento técnico y entorno operativo, los proveedores de servicios de comunicaciones de comando y control, más conocidos como C2CSP, tales como Aura, deben cumplir con ciertas métricas de latencia extremadamente bajas, garantizando así que los controladores de tráfico aéreo puedan comunicarse claramente con los pilotos remotos en tierra, minimizando el riesgo de demoras o las posibles superposiciones en las comunicaciones.Para ello, la empresa radicada en el estado de Viriginia trabajará en estrecha colaboración con el Centro de Pruebas de UAS de las Llanuras del Norte (Npuats), uno de los siete sitios de testeo de drones designados oficialmente por la FAA, conocido por su nivel de innovación y resultados.

Kratos recibe 34 millones de dólares adicionales para integrar el XQ-58A Valkyrie en el Cuerpo de Marines de EE.UU

Para el directivo del conglomerado, la conclusión inmediata es "reconocer que los sistemas no tripulados se pueden combinar en un plazo muy cercano con los aviones tripulados existentes, lo que reduce el riesgo y aumenta la eficacia y la vida útil de los sistemas tripulados mucho antes de que se puedan implementar los sistemas tripulados de reemplazo o de próxima generación, por no mencionar que se puedan costear. Desde el DoD, el director general del Cuartel General del Grupo Cunningham del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, coronel Derek Brannon, subrayó que "los Marines están a la vanguardia del desarrollo de aeronaves de combate colaborativo o CAA y tiene la intención de desplegar el denominado Escuadrón de Combate Colaborativo con una aeronave tácticamente relevante, equipada con cargas útiles de sistemas de misión eficaces y asequibles".

Anduril anuncia la apertura de una nueva mega factoría para la producción de sistemas y armas autónomas en EE.UU

La mega factoría, bautizada  como Arsenal-1 y ubicada en Columbus (Ohio), redefinirá la escala y la velocidad de producción de sistemas y armas autónomas, en lo que el conglomerado ha definido como "un paso monumental y esencial hacia la reconstrucción de la base industrial de defensa de Estados Unidos, el fortalecimiento de las capacidades de combate del país y la mejora de la disuasión en medio de las crecientes amenazas internacionales".El estado elegido cuenta con una sólida infraestructura, capaz de satisfacer las necesidades únicas de Anduril, así como con una fuerza laboral de fabricación altamente calificada y diversa y un gran legado de liderazgo en la industria aeroespacial y de defensa.

La USAF pone a prueba las capacidades operativas del MQ-9 en entornos austeros durante el ejercicio Reaper Castillo

El 65º Escuadrón de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha puesto fin recientemente al ejercicio Reaper Castillo, un experimento de más de un mes y medio de duración, que tuvo lugar en el Campo de Tiro de la Fuerza Aérea Melrose, en el estado de Nuevo México, con el objetivo de "afinar tareas esenciales de misión y desarrollar capacidades de empleo ágil de combate o ACE con los drones MQ-9".Según fuentes de la USAF, el ejercicio, en el que también participó personal del Equipo de Mantenimiento de la Misión de Operaciones Especiales (Somst) y pilotos remotos radicados en la base de Hurlburt Field (Florida), validó las capacidades de la plataforma aérea de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) para realizar operaciones clave en entornos austeros, incluidos aterrizajes en pistas de tierra, reabastecimiento de combustible, rearme y relanzamiento rápido.A pesar de que la gama MQ-9 requiere normalmente de una pista pavimentada, un equipo de mantenimiento integrado por distintos operarios y amplias funciones de apoyo, en el transcurso de Reaper Castillo, la huella ligera del Somst en un aeródromo no preparado pudo proporcionar todas las funciones necesarias para respaldar la ejecución de la misión.

Aurora se asocia con Skygrid para integrar de forma segura drones y eVTOLs en el espacio aéreo de EE.UU

"A medida que avanzamos en la movilidad aérea avanzada, estamos reestructurando activamente la logística del transporte de personas y carga. El trabajo de Aurora con SkyGrid no se limita al desarrollo de tecnologías innovadoras, sino también a la creación de bases normativas y operativas que permitan que los vehículos aéreos autónomos se conviertan en una extensión natural de los viajes y el transporte aéreos", afirmó el vicepresidente de desarrollo de productos y aeronaves de la empresa de Boeing.Desde Skygrid, su director ejecutivo, Jia Xu, señaló que "ambas compañías comparten una visión de un futuro en el que la movilidad aérea autónoma se integre perfectamente en la vida cotidiana, por lo que, al combinar la profunda experiencia de Aurora en el desarrollo de aeronaves autónomas con la plataforma digital avanzada de SkyGrid para el conocimiento de la situación y el apoyo a la toma de decisiones para la autonomía de la aviación, se están creando las bases para un sistema de espacio aéreo seguro, eficiente y escalable que permita a los operadores aprovechar todo el potencial de la movilidad aérea avanzada".

La FAA permitirá a Red Cat Holdings volar sus drones sin sistemas de identificación remota en misiones experimentales

El conglomerado puertorriqueño Red Cat Holdings, especializado en el desarrollo de drones y soluciones de robótica para aplicaciones militares, gubernamentales y comerciales, ha obtenido recientemente una autorización de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) para operar sus aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo nacional del país (NAS por sus siglas en inglés) sin transmitir información de identificación remota (Remote ID) en misiones experimentales.Según ha explicado la firma en un comunicado oficial, esta autorización, emitida en virtud del Título 14 del Código de Reglamentos Federales, refuerza su colaboración con la reguladora estadounidense, enfocada a dar forma al futuro de las operaciones de drones en el NAS. Además, la aprobación permitirá a la puertorriqueña avanzar en materia de investigación aeronáutica, al mismo tiempo que cumple con los todos los requisitos operativos y de seguridad.Las normas de identificación remota, más conocidas como "Remote ID" o "matrícula digital", son un elemento crítico en la mejora de la seguridad del espacio aéreo nacional de los Estados Unidos.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos busca poner freno a la exportación y uso de drones chinos

La Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha emitido un aviso anticipado de reglamentación propuesta (Anprm por sus siglas en inglés), con el objetivo de recopilar comentarios públicos para informar sobre el posible desarrollo de una regla, destinada a asegurar y salvaguardar la cadena de suministro de tecnología y servicios de información y comunicación de sistemas de aeronaves no tripuladas.Teniendo en cuenta que los drones comerciales se han convertido en herramientas muy comunes en el país, el Anprm tratará de explicar cómo la participación de "adversarios extranjeros", tales como China o Rusia, en estas cadenas de suministro, denominadas ICTS, puede dar lugar a la manipulación remota de estos dispositivos, exponiendo datos confidenciales.Para solucionar este problema, la Oficina de Industria y Seguridad está buscando retroalimentación púbica sobre un amplio abanico de asuntos clave como, por ejemplo, definiciones de sistemas de aeronaves y componentes, evaluaciones de cómo las clases potenciales de transacciones ICTS integrales a UAS pueden presentar riesgos indebidos o inaceptables para la seguridad nacional de los Estados Unidos, evaluaciones de riesgo planteado por diferentes "adversarios extranjeros", procesos potenciales para que el público solicite aprobación para participar en una transacción que de otro modo estaría prohibida, el impacto económico que tal regulación podría tener en ciertas entidades y, cuando sea posible, posibles medidas de mitigación.El anuncio promueve, además, los esfuerzos proactivos de la Administración Biden-Harris para abordar los posibles riesgos de seguridad nacional asociados con las cadenas de suministro de tecnología y servicios de información y comunicación, parte integral del sector de los drones comerciales y paso significativo en el avance de la misión de la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Servicios (Oicts) dentro del Departamento de Comercio."Este Anprm marca un paso crucial hacia la protección de la cadena de suministro de ICTS contra influencias adversas extranjeras. El trabajo en curso de la BIS garantizará una infraestructura resistente para los UAS y protegerá las tecnologías y datos críticos de los Estados Unidos", aseguró la directora ejecutiva de la Oicts, Elizabeth Cannon.Por su parte, la secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo, explicó que "asegurar la cadena de suministro de tecnología de sistemas de aeronaves no tripuladas es fundamental para salvaguardar la seguridad nacional, por lo que el aviso es un paso esencial para proteger al país de las vulnerabilidades planteadas por entidades extranjeras".

Saab lanza al mercado un dron para el entrenamiento de tropas capaz de disparar municiones virtuales

Inicialmente se ofreció a las Fuerzas Armadas del Reino Unido, que se convirtieron en nuestro primer cliente en utilizar el servicio de vehículos aéreos no tripulados instrumentados de Saab para escenarios de entrenamiento en vivo", explicó el director de la unidad de negocios de Entrenamiento y Simulación de la compañía sueca, Joakim Alhbin, durante la presentación del producto en I/Itsec.El entrenador expande aún más la cartera de productos no tripulados y autónomos de Saab, que también recibió una nueva incorporación a principios del pasado mes de noviembre, cuando el conglomerado presentó Ocean Core, un sistema de control remoto "ready to use", diseñado para proporcionar capacidades de autonomía a vehículos de superficie (ASV) y vehículos submarinos (AUV) en misiones civiles y militares como, por ejemplo, la exploración de infraestructuras del fondo marino, el entrenamiento de guerra antisubmarina o la búsqueda y desactivación de minas y otros artefactos explosivos.

AgEagle obtiene la certificación Green UAS de la Asociación Internacional de Vehículos no Tripulados

Dentro de este programa, en palabras del presidente de AgEagle, Bill Irby, "la compañía ha demostrado un paso más en su compromiso con la ciberseguridad y el cumplimiento de la NDAA al obtener esta certificación".Auvsi es la encargada de gestionar este proceso en colaboración con socios externos y esta diseñado, entre otras cuestiones, para apoyar a la comunidad del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD), respaldando sus esfuerzos para expandir la lista Blue con drones aprobados, que cumplan con el mismo nivel de seguridad cibernética y requisitos de cadena de suministro exigidos por el Congreso de los Estados Unidos en las NDAA de 2020 y 2022; y proporcionar una vía comercial y gubernamental relacionada con el DoD para garantizar la confianza en la seguridad de los drones, utilizando marcos sólidos y áreas adicionales de evaluación no incluidas en la lista de la DIU, además de una flexibilidad de marco basada en las demandas de los clientes.Fuentes de AgEagle recuerdan que los componentes compatibles con Green UAS también tienen la oportunidad de optar por compartir datos de la Unidad de Innovación de Defensa a través de la Asociación Internacional de Vehículos no Tripulados para una revisión fluida y consideración para su incorporación a la lista del marco Blue UAS.

SkyDefense presenta CobraJet, un interceptor de drones impulsado por IA y capaz de volar a más de 320 km/h

La estadounidense está considerando además la posibilidad de utilizar los sistemas de comunicación por satélite Starlink para permitir que los CobraJet puedan operar de manera aún más eficaz en entornos de guerra electrónica.El sistema de comando y control (C2 por sus siglas en inglés) de la compañía puede combinase con el módulo de control de misión VRAM (Visual Realtime Area Monitoring), que incorpora un sistema operativo impulsado por IA, capaz de analizar rápidamente los datos obtenidos de los sensores de los drones, no solo para su revisión en tiempo real, sino también para mantener informado al operador en la cadena de toma de decisiones."CobraJet y VRAM Mission Control pueden integrarse en otros sistemas C2, pero también pueden funcionar como un eficaz sistema C-UAS multicapa independiente con CobraJets distribuidos a distancia alrededor del área protegida con el Sistema de Defensa de Área Distribuida.

Kratos demuestra las capacidades colaborativas del XQ-58 Valkyrie en misiones de guerra electrónica y cierre de cadena de destrucción

Esta demostración en un entorno de fuerza conjunta de gran intensidad no solo mostró operaciones de guerra electrónica cooperativas y nuevas capacidades de enlaces de datos tácticos, sino que fue, además, la primera vez que el Departamento de Defensa (DoD) controló un XQ-58 utilizando métodos expedicionarios.Operaciones integradas y conjuntas para la disuasión de conflictosSegún Kratos, los resultados iniciales del ensayo indican que el sistema cumplió con los requisitos mínimos para intercambiar de manera autónoma información táctica relevante, capacidad que mejora significativamente las habilidades de la Fuerza de Tareas Aeroterrestre de los Marines para llevar a cabo operaciones integradas y conjuntas, contribuyendo así a la misión del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos de disuadir conflictos cando sea necesario, derrotando a los enemigos en escenarios complejos y cambiantes.Estos resultados fueron posibles gracias a la colaboración adicional de la Oficina del Subsecretario de Defensa para Investigación e Ingeniería, la División Aeronáutica del Centro de Guerra Aérea Naval, AIRWorks y otros socios industriales, que fueron apoyados por el 40º Escuadrón de Pruebas de Vuelo, la 90ª Ala de Pruebas y el Escuadrón de Pruebas y Evaluación Operacional de la Marina 1 (VMX-1).Complemento a la flota operativa de cazas F-35BA medida que el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos avanza hacia la implementación operativa de un nuevo sistema no tripulado, Kratos sigue centrando sus esfuerzos en posicionarse a la vanguardia del avance tecnológico, con el objetivo de garantizar que las unidades dispongan del mejor activo táctico para complementar su flota de aviones F-35B.Junto con cuatro cazas de este modelo, pertenecientes al Escuadron de Ataque de la Infantería de MArina 214 (VMFA-214) y dos aviones F-15E/EX de la USAF, que operan para el 40º Escuadrón de Pruebas de Vuelo, el Valkyrie de los Marines fue capaz de volar con autonomía a nivel de vehículo para realizar maniobras en un entorno de amenaza simulada, utilizando sus sensores para identificar y geolocalizar las amenazas relevantes, transmitiendo, al mismo tiempo, datos de orientación a plataformas aéreas y terrestres colaboradoras a través de redes tácticas.Durante el ejercicio, el dron también fue pilotado por un aviador del USMC y el control se pudo transferir entre distintos métodos aéreos y terrestres, que son capaces de comandar múltiples plataformas de esta gama al mismo tiempo.

La Unidad de Innovación de Defensa de EE.UU analiza 35 nuevos drones para la iniciativa Blue UAS

Asimismo, la cita sirvió para que los evaluadores del Departamento de Defensa adquirieran experiencia en el manejo de nuevos sistemas y se expusieran a una amplia variedad de capacidades para abordar conjuntos de problemas únicos."Al final del desafío, los operadores de UAS militares brindaron evaluaciones sobre la efectividad y la capacidad de las plataformas y capacidades para cumplir con sus misiones actuales y futuras.

GA-ASI completa la prueba de calificación final de su nuevo motor de 200 caballos alimentado por combustible pesado

La versión 2.0 del propulsor también será la "piedra angular" de la gama Gray Eagle 25M modernizada, que, actualmente, se produce en el marco de un programa financiado también por el Ejército de EE.UU para respaldar las futuras misiones multidominio no tripuladas."Esta prueba es la culminación de un extenso programa de pruebas de durabilidad y vuelo para el motor HFE 2.0. Ha sido fantástico ver los extraordinarios resultados de las pruebas que han validado el diseño y el desarrollo del propulsor en el que hemos trabajado con tanta pasión durante los últimos siete años y traer este componente de primera clase a la flota de Gray Eagle", aseguró el presidente de General Atomics Aeronautical Systems, David R. Alexander, tras completar la prueba.

AeroVironment adquiere la compañía especializada en misiles antidrón BlueHalo por 4.100 millones de dólares

BlueHalo aportará al nuevo grupo más de 10 gamas de productos y casi un centenar de patentes, que se integrarán con la experiencia complementaria que la firma de robótica acumula en diseño, desarrollo, fabricación, capacitación y mantenimiento de drones, sistemas loitering y tecnologías de defensa avanzadas.De micromisiles antidrón a matrices de fase adaptativaBlueHalo fue fundada en el año 2019 como una división de Arlington Capital Partners especializada en sistemas contra aeronaves no tripuladas, armas de energía dirigida y otras tecnologías emergentes, entre las que también se incluyen los vehículos submarinos no tripulados o UUV. Desde su creación, la compañía ha alcanzado importantes hitos industriales y tecnológicos, entre los que destacan, por ejemplo, el primer despliegue de un arma láser operacional, denominada Locust LWS; la adjudicación del programa multimillonario Space Force para transformar las operaciones espaciales con la matriz de fase adaptativa Badger; o haber alcanzado un total de 1000 entregas de los sistemas de contramedidas de radiofrecuencia contra UAS (RF C-UAS) Titan y Titav-SV.Según estimaciones, BlueHalo alcanzará más de 900 millones de dólares en ingresos en 2024, que se sumarán a su cartera financiada de casi 600 millones y a una cartera de múltiples programas y oportunidades valorada en más de 1.000 millones.

EE.UU da luz verde a Replicator 1.2, el segundo tramo de su programa de autonomía más ambicioso hasta la fecha

La subsecretaria de Defensa de los Estados Unidos, Kathleen Hicks, ha autorizado la puesta en marcha de Replicator-1 Tranche 2 (1.2), el segundo tramo del programa de autonomía más ambicioso del Departamento de Defensa (DoD), con el objetivo de añadir capacidades adicionales seleccionadas para un despliegue acelerado de drones aéreos y marítimos, así como de facilitadores de software integrados, diseñados para mejorar la autonomía y resilencia de las plataformas de la iniciativa.Estas capacidades se sumarán a las aprortadas por el primer lote de sistemas, seleccionados a principios de 2024, y contribuirán al objetivo del DoD de "desplegar miles de sistemas autónomos atribuibles en todos los dominios (ADA2 por sus siglas en inglés) en agosto de 2025 o dentro de los 24 meses posteriores al lanzamiento de la iniciativa por parte del subsecretario Hicks".Según ha confirmado el Departamento de Defensa, "en conjunto, en ambos tramos, se han considerado más de 500 empresas comerciales para la contratación de hardware y software y se han adjudicado contratos a más de 30 empresas tecnológicas, de los cuales el 75 por ciento son contratistas de defensa no tradicionales, además de 50 subcontratistas".Desde drones a nivel de compañía hasta municiones merodeadorasEl tramo Replicator 1.2 incluye el proyecto de UAS pequeños a nivel de compañia, para el que se ha seleccionado el sistema Ghost de Anduril Industries y el C-100 de Performance Drone Works.

EE.UU, a la caza de nuevos C-UAS para la Oficina de Asuntos Internacionales y Aplicación de la Ley

Para ello, el Departamento de Defensa (DoD) del país, a través del Comando de Operaciones Especiales (Ussocom) y el Cuartel General del Ussocom, decidió a principios de noviembre aumentar el presupuesto límite del contrato del Socio de Integración (SIP) para Counter Unmanned Systems (CUxS) hasta los 1.917.599.957,09 dólares, cumpliendo así con los requisitos inmediatos de expansión y apoyo de capacidades C-UAS previstas por la financiación complementaria de Ucrania e Israel para el Ejército de los Estados Unidos (USA), el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) y otras agencias gubernamentales.En base al ritmo en que evolucionan estos sistemas, también para los enemigos, el Comando de Operaciones Especiales, en virtud de las autoridades de la Directiva del Departamento de Defensa, también está buscando soluciones técnicas para satisfacer sus requisitos específicos en el ámbito de una mayor autonomía y menor peso y potencia, así como en soluciones de firma reducida.

Shield AI suscribe un acuerdo con JSW Defence para fabricar su UAS V-BAT en la India

Además, su diseño de conductos patentado reduce su huella logística al mínimo y hace posible despliegues rápidos por parte de los operadores.Tecnologías de clase mundial para la IndiaTras anunciar el inicio de la alianza, el representante de JSW Group, Parth Jindal, afirmó que "esta colaboración con Shield AI se alinea con el compromiso del grupo de incorporar tecnologías de misión crítica para su implementación por parte de las Fuerzas Armadas de la India y desempeñar un papel integral en la tecnología autóctona de defensa en la India".

Estados Unidos estrena su nueva estación de control de misiones no tripuladas para buques portadrones

El objetivo principal de esta campaña fue validar la conectividad entre el sistema UMCS y el demostrador aéreo no tripulado MQ-20 Avenger.Allanando el camino a las operaciones no tripuladas desde portaavionesSegún ha explicado el Comando de Sistemas Aereos Navales de la Armada (Navair), los responsables del programa PMA-268 utilizaron la plataforma aérea de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) para demostrar cómo la nueva estación de control es capaz de comandar una amplia variedad de UAV. Durante los ensayos, los pilotos de la Armada destinados en la Estación Aérea Naval Patuxent River, ubicada en el estado de Maryland, controlaron de forma remota un MQ-20 que navegaba por el espacio aéreo de California, a través de una constelación de satélites de órbita terrestre baja proliferada (pLEO), que transmitió los comandos de control y recibió los datos de los sistemas de misión con una latencia mínima.El sistema UMCS sentará las bases para todas las futuras operaciones UAS desplegadas desde portaaviones y se configura, además, como un sistema fundamental para el comando y control de la gama MQ-25.

Estados Unidos eleva el presupuesto de su contrato para el desarrollo de C-UAS a más de 1.900 millones de dólares

Según el Gobierno de los Estados Unidos, el objetivo de esta acción estratégica es "cumplir con los requisitos inmediatos de expansión y apoyo de capacidades C-UAS previstas por la financiación complementaria de Ucrania e Israel para el Ejército de los Estados Unidos (USA), el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) y otras agencias gubernamentales.En enero de 2022, la Dirección de Adquisiciones del Ussocom, adjudicó el contrato SIP al conglomerado Anduril Industries, como un acuerdo de entrega indefinida y cantidad indefinida (IDIQ por sus siglas en inglés) para un plazo de 10 años, en apoyo al Programa C-UxS. Las órdenes de trabajo de esta adjudicación incluyeron, entre otras cuestiones, el desarrollo de un paquete Conop, el soporte de evaluación de sensores y efectores, la adquisición de dispositivos antidrón, el soporte de integración, la coordinación logística, sprints de desarrollo e ingeniería, capacitación, pruebas, soportes de servicio de campo, gestión de programas o apoyo a los requisitos críticos y urgentes de la iniciativa.En base al ritmo al que evolucionan las amenazas dron el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, en virtud de las autoridades de la Directiva del Departamento de Defensa, continúa buscando soluciones técnicas para satisfacer sus requisitos específicos en el ámbito de una mayor autonomía y menor peso, tamaño y potencia, más conocido por las siglas SWaP, así como soluciones de firma reducida.El programa ha recibido un gran apoyo del Congreso de los Estados Unidos en los últimos cuatro años, lo que ha permitido "acelerar las capacidades antidrón para ubicaciones austeras en el extranjero".