La compañía Einsa ha alcanzado un acuerdo con Milrem Robotics para comercializar y dar soporte logístico integrado (ILS) en España a los sistemas no tripulados de la firma estonia, entre los que destaca el UGV Themis, ya en servicio en las Fuerzas Armadas. La empresa española, con sede en Alcalá de Henares, será responsable de la gestión comercial en España y del soporte logístico integrado (ILS), incluyendo el apoyo al cliente, las reparaciones, las modernizaciones, la formación y la posible fabricación de plataformas Milrem para el mercado español.El UGV Themis opera desde mediados de 2022 en el Ejército de Tierra como UGV de experimentación.
La compañía tiene 12 meses para el suministro del vehículo, de acuerdo con el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com. El Alano (Asistente Logístico Autónomo a Núcleo Operativo) es un UGV desarrollado por la empresa española Equipos Industriales de Manutención (Einsa), junto con Sener Aeroespacial y Defensa y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).Se trata de un vehículo eléctrico multipropósito 6x6 de alta movilidad concebido para acompañar a las unidades de infantería desmontadas.
Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica). La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.
El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
En caso de operar de forma autónoma, dispone de modo seguimiento (follow me) y de regreso (go back home).Colaboración múltiple En este proyecto, Einsa es responsable del diseño y la fabricación de la plataforma, que ha sido elaborada en materiales ligeros y técnicas de fabricación aditiva.
El proyecto Urban de la empresa TST (Tecnologías, Servicios telemáticos y Sistemas), centrado en el desarrollo de un minivehículo terrestre no tripulado autónomo, ha sido seleccionado por el Ministerio de Defensa para su desarrollo dentro del área temática tecnológica Robótica terrestre de apoyo al combatiente a pie del programa Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Coincidente).El Urban tiene por objeto diseñar un UGV, que también se llamará Urban, con capacidades de navegación y operación autónomas y que servirá para labores de reconocimiento en entornos urbanos.El vehículo dispondrá de capacidades avanzadas de navegación y detección en entornos no estructurados, para reconocimiento de infraestructuras e instalaciones y visualización temprana de potenciales amenazas.Las tecnologías desarrolladas en este proyecto, así como la experiencia obtenida, según explican desde la empresa, servirán a TST para el impulso de futuros desarrollos tecnológicos en múltiples campos, incluyendo seguridad y defensa, y también aplicaciones en la industria o en servicios de emergencias y protección civil.El proyecto, explica el CEO de TST, Fran Alcalá, impulsará su actividad “en el ámbito de la robótica como parte de la estrategia de la empresa de ser un habilitador global de la sociedad digital y la industria 4.0”.Programa CoincidenteEl programa pertenece a la convocatoria de 2021 que, como publicó Infodefensa.com, está enfocada en cuatro temáticas: almacenamiento de energía para altos pulsos, descontaminación NRBQ, detección de artefactos explosivos improvisados (IED) y robótica de apoyo al combatiente.