Comprime y redimensiona los datos de forma eficaz para su transmisión a través de redes comerciales seguras, garantizando conectividad global y reduciendo la latencia.MQ-9B STOL La compañía señala que el MQ-9B STOL mantiene las capacidades ISR avanzadas del SkyGuardian y el SeaGuardian, pero añade una ventaja táctica decisiva: puede permanecer más cerca de las zonas operativas, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la autonomía en teatro de operaciones.Esta configuración también permite realizar misiones antisubmarinas (ASW) y de defensa de flota sin necesidad de regresar a un aeródromo terrestre, lo que aporta una mayor continuidad operativa en escenarios de conflicto.
Esta prueba demuestra cómo la Marina Real se está adaptando para enfrentar amenazas en evolución, incluidos los ataques con drones en el Mar Rojo, así como cómo estamos trabajando estrechamente con la industria para aprovechar la tecnología más avanzada y mantener al Reino Unido seguro en casa y fuerte en el extranjero."El Banshee Whirlwind de QinetiQ es un dron aéreo capaz de volar a más de 300 km/h, mientras que el Hammerhead es un vehículo de superficie no tripulado que se utiliza para imitar amenazas reales.El Dauntless derribó drones utilizando su cañón automático Phalanx, cañones de 4,5 pulgadas y 30 mm, así como un helicóptero Wildcat a bordo equipado con misiles Martlet, capaces de neutralizar objetivos a una distancia de hasta 6 km.El ejercicio de entrenamiento, diseñado por instructores de los Estándares y Entrenamiento Operacional de la Flota de la Marina Real (FOST) y QinetiQ, sometió al barco a amenazas persistentes, tanto reales como virtuales, durante el día y la noche.Esto proporcionó al Dauntless y a su tripulación una visión de lo que enfrentó su barco gemelo, el HMS Diamond, cuando operaba en el Mar Rojo el año pasado, protegiendo rutas comerciales con tecnología de vanguardia, incluido el primer derribo de un misil balístico por parte de la Marina Real utilizando su misil Sea Viper.El comandante del HMS Dauntless, Ben Dorrington, ha declarado que "A medida que alcanzamos el punto culminante de nuestro completo paquete de entrenamiento con la conclusión del Ejercicio Sharpshooter, esperamos con ansias un merecido permiso de Semana Santa antes de desplegarnos como parte del Grupo de Combate de Portaaviones en primavera". El papel de QinetiQPara aumentar la complejidad del escenario, también se colocaron varios objetivos estáticos en el mar para replicar diferentes amenazas.
El Gobierno de Hong Kong ha anunciado la lista del primer grupo de proyectos piloto del Sandbox Regulatorio de la Economía de Baja Altitud (LAE), que se implementarán progresivamente para que el público pueda "ver y sentir" los beneficios tangibles de la LAE. Estos proyectos buscan permitir al Gobierno y a los sectores relevantes simular diversos escenarios, múltiples rutas aéreas y cuestiones generales de gestión del espacio aéreo de baja altitud, al tiempo que acumulan datos y experiencia para orientar el trabajo en múltiples frentes, incluyendo regulaciones, infraestructura y aplicaciones.El evento del lanzamiento del Sandbox Regulatrorio de la LAE fue presidido por numerosos miembros de distintas instituciones, entre ellos el Jefe del Ejecutivo, John Lee, que señaló que la LAE no solo da lugar a una serie de industrias, sino que también ofrece un amplio abanico de escenarios de aplicación con un enorme potencial de desarrollo.
En estos ensayos se han probado tácticas de inteligencia y vigilancia El portal estadounidense Defense News recoge que entre los elementos empleados en las maniobras se encontraban denominados drones FPV (siglas en inglés de visión en primera persona), utilizados en el citado teatro ucraniano por ambos contendientes.Las Fuerzas Armadas noruegas han difundido fotografías y vídeos en los que se puede observar el comportamiento de estas bolas de tenis cuando se lanzan contra blindados reales, de modo que la táctica pueda ser analizada por la unidad Combat Lab de su ejército, especializada en investigación militar.10.000 militaresLlama la atención que en las citadas imágenes no se perciba ninguna protección en los blindados empleados contra este uso de los drones para lanzar artefactos explosivos.
Esta fue la intención de la directriz del Congreso: replantear la forma en que se entregan capacidades a los combatientes con una velocidad y escala mucho mayores que los programas tradicionales”. Las cuatro empresas que han recibido contratos incluyen a Swan, una empresa de software de EEUU asociada con una firma ucraniana de UAS. También incluye a Dragoon, una empresa con sede en EEUU, Aerovironment, una empresa con sede en EEUU y Auterion, una empresa de software de EEUU asociada con otra firma ucraniana de UAS.Los objetivos del proyecto Artemis están directamente relacionados con las observaciones de condiciones de combate actuales en el mundo real, así como con el feedback de los usuarios finales en el Departamento de Defensa sobre qué capacidades pueden ser necesarias para enfrentar amenazas de adversarios con capacidades similares en todo el mundo.
AirRobot es el principal proveedor del programa Mikado II de la Bundeswehr y un proveedor de primer nivel para Lockheed Martin en el programa Tiquila del Ministerio de Defensa del Reino Unido.El Mikado II, la segunda versión del Mikado I, es un pequeño cuadricóptero no tripulado con propulsión eléctrica para reconocimiento diurno y nocturno en áreas locales y regionales.
Actualmente, solo el 4% de los pilotos certificados en España son mujeres, un dato que resalta la necesidad de iniciativas como Drone Ellas, un programa dedicado a la formación, mentoría y visibilización de mujeres en el sector UAS. Romeo también ha presentado datos sobre la evolución del mercado, destacando el crecimiento de operadores y los cambios normativos clave impulsados por AESA y la UE.A continuación, el ingeniero automotriz y experto en operaciones aeronáuticas no tripuladas, Jhonny Condo Hidalgo, ha abordado los desafíos burocráticos a los que se enfrentan los nuevos pilotos de drones.
El evento Drone City Connect ha acogido la mesa redonda "Emergencias y Sanidad - Drones para salvar vidas", un espacio donde expertos en innovación, seguridad y rescate han debatido sobre el papel crucial que desempeñan los drones en la gestión de emergencias y el futuro de la movilidad aérea en las ciudades.La moderación del evento estuvo a cargo de Antonio Sousa, consultor en Seguridad Aeronáutica, quien dio paso a las intervenciones de los distintos ponentes.Desde el ámbito de la seguridad, Pablo Enrique Rodríguez, director general de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, ha insistido en la necesidad de incorporar la tecnología para mejorar la respuesta en emergencias: “Hace un tiempo que la seguridad y la emergencia es fundamental contar con un segundo elemento.
Martínez ha comentado en la presentación de la jornada que "la administración pública tiene que ser un catalizador en el sistema de drones”.De este modo, Madrid ha sido el escenario elegido para celebrar este acto organizado por Infodron, gestionado por Grupo Metalia, y con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Murzilli Consulting, Enaire, con el impulso de Madrid Foro Empresarial y el apoyo de La Nave, este encuentro se ha convertido en un punto de referencia para la industria.La Comunidad de Madrid apuesta por el crecimiento del sectorJaime Martínez ha destacado el impacto que la tecnología de drones tendrá en distintos sectores: “Dentro de la industria, el papel de los drones está siendo cada vez más relevante por su capacidad de impactar en otros sectores.
De adquirir aparatos Bayraktar TB2, famosos por su papel sobre todo en las primeras fases de la guerra en Ucrania, el país norteafricano va a pasar a alojar directamente uno de los centros de fabricación de la empresa.En las futuras instalaciones de Marruecos, la compañía turca ensamblará drones armados, según la información publicada por el portal de noticias con sede en Casablanca Le Desk.La empresa ya cuenta con instalaciones en Azerbaiyán, Ucrania y Mongolia, además de las de Turquía, de modo que Marruecos será el quinto país en instalar una de sus factorías.De acuerdo a la información recogida por el medio especializado de la región Military Africa, la futura instalación permitirá suministrar con mayor rapidez los pedidos de países africanos, al tiempo que pretende atraer nuevos clientes geográficamente más próximos a la nueva localización.Turquía comenzó en septiembre de 2021 la entrega de los primeros vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV, por las siglas de este concepto en inglés) que previamente le encargó las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR).
Su aportación, según explica la Isdefe, estará vinculada "al diseño de modelos de predicción meteorológica para el vuelo con drones, sistemas pilotados en remoto para reconocimiento del terreno capaces de detectar incendios e inundaciones gracias al uso de láseres y cámaras, así como el uso de la analítica de datos e IA para optimizar la toma de decisiones".Firma: IsdefeAdemás, la cátedra contemplará la planificación de trayectoria de los drones, el desarrollo de sistemas mecánicos para aligerar su peso gracias a la impresión 3D y el modelo gráfico de entornos virtuales, entre otras labores. Gracias a la participación de la ULE en la iniciativa promovida por Isdefe, la universidad contará con talleres, charlas de expertos, 'workshops' para empresas y jornadas que ayuden a fortalecer su labor de investigación. Red HorizontesEl acuerdo entre Isdefe y la ULE estará bajo el paraguas del Observatorio de Defensa y Seguridad de la Red Horizontes.
Y al mismo tiempo la fabricación de vehículos blindados de transporte de personal del país se ha quintuplicado, ha añadido.También han experimentado un crecimiento similar otras capacidades militares clave, como la producción de municiones, que se ha multiplicado por 2,5 en el citado periodo, al tiempo que la de armas antitanques se ha duplicado.Ucrania también ha aumentado su capacidad de producción de misiles, y ahora figuran entre sus planes llegar a fabricar 3.000 misiles este 2025.Umerov ha destacado que los drones de largo alcance desarrollados para enfrentar a Rusia e la guerra han desempeñado un papel fundamental en el conflicto, en el que han destruido más de 300 objetivos estratégicos dentro del territorio ruso, ha asegurado.Sin embargo, pese al incremento de la capacidad industrial potencial de defensa del país, que se estima que alcance los 34.000 millones de euros en 2025, en realidad la financiación disponible solo llega a los 16.000 millones, ha lamentado.
La Xunta de Galicia ha seleccionado a una UTE formada por Aertec y Tecnobit-Grupo Oesía para el desarrollo de un programa de I+D+i centrado en la investigación y desarrollo de UAS. El objetivo de esta alianza industrial es "promover soluciones innovadoras basadas en sistemas aéreos no tripulados (UAS) para mejorar la prestación de los servicios públicos". Además, esta iniciativa de la Xunta busca crear "un polo de colaboración público-privada de innovación tecnológica en este segmento del sector aeroespacial y proyectar una visión de futuro para la región".El programa, que forma parte de la Civil UAV Initiative, contará con ocho proyectos enfocados en distintas áreas claves del desarrollo tecnológico.
Para ello será necesario, por una parte, un alto grado de automatización de cada uno de los RPAS que conforman el enjambre de cara a habilitar su funcionamiento individual, y por otra, un comportamiento inteligente en el funcionamiento conjunto y colaborativo de todos los RPAS, no sólo para mantener un control adecuado del sistema a sino para lograr la ejecución de la misión de forma coordinada y dinámica”.
Aertec es responsable de las principales tecnologías del Tarsis e incorpora distintos equipos y sistemas: comunicaciones seguras, integración de armamento, designación de blancos por láser, enlace satelital de respaldo, sensores duales y multiespectrales o cargas útiles de comunicaciones o aplicaciones de apoyo a emergencias. Firma: AertecVersiones Istar y WLas versionesTarsis Istar (Inteligencia, Vigilancia, Localización de Objetivos y Reconocimiento), son UAS clase I de alta gama, tácticos ligeros, que ofrece una gran capacidad de integración de carga útil hasta 15 kgs y amplia autonomía de vuelo hasta 12 horas, características que posibilitan múltiples configuraciones y adaptabilidad a entornos operativos muy exigentes. La versión Tarsis W con capacidad de carga útil de hasta 30 kgs, y de integración de misiles Fox de 3 kgs, producto de la misma compañía, se encuentran actualmente en fase de desarrollo en colaboración con el Ministerio de Defensa. Nueva sede en GaliciaLa nueva compañía tiene su sede social en Málaga TechPark, su Centro de Desarrollos y Línea de Ensamblaje Final (FAL) en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Sevilla, Aerópolis, y prepara una nueva ubicación en Galicia para el desarrollo de casos de uso civiles como Salvamento Marítimo, la lucha contra incendios y observación medioambiental.
En el caso de los drones Mini y Micro, la UME quiere comprar sistemas de ala rotatoria, mientras que en la categoría Small busca un sistema de ala fija con despegue y aterrizaje vertical.
Esta compra, subraya Defensa, amplía "las capacidades de que disponen las Fuerzas Armadas para la neutralización de drones basadas hasta ahora en sistemas de inhibición de señales de RF y GNSS".El valor estimado del contrato asciende a 30.235.185,88 euros y comprende el suministro de 14 sistemas contra vehículos aéreos no tripulados para su despliegue en zona de operaciones (siete fijos y siete móviles) y de tres simuladores en territorio nacional para la formación y adiestramiento del personal.El contrato también incluye el apoyo logístico inicial para su puesta en servicio, con la documentación técnica, la formación y capacitación para su operación y el mantenimiento de los sistemas completos, así como el repuesto inicial y el equipo de apoyo.Defensa no aclara qué sistema será seleccionado o los posible candidatos.
El general Schill ha incidido en que los vehículos del programa de modernización de las fuerzas terrestres francesas Scorpion (los nuevos Griffon, Jaguar y Serval, y los modernizados Leclerc) estarán preparados en su totalidad como sistemas anti drones dentro de dos años.
No obstante, la regulación en materia de drones está todavía en desarrollo y es cambiante, por lo que los expertos de Anzen aseguran que “sería muy costoso para los nuevos fabricantes de UAS de uso comercial aplicar todas las pautas propuestas por la ED-135 ”. Aun así, para aquellas empresas especializadas en el desarrollo de sistemas profesionales o especializados, la publicación “puede resultar una muy buena pauta para saber qué actividades de safety a nivel de diseño va a requerir o no la entidad certificadora”.
La alemana demuestra así la confianza que tiene en el país, su industria y sus empleados, al mismo tiempo que reafirma su compromiso con brindar apoyo en la defensa contra los invasores.Tras el acto de apertura oficial Habeck declaró que “con su participación en Ucrania, Quantum Systems apoya la lucha por la libertad y la democracia, contribuyendo con sus inversiones privadas a la resiliencia y seguridad del país”.Por su parte, el director ejecutivo y responsable de Sistemas Cuánticos de la marca, Florian Seibel, afirmó que “Ucrania confía en los sistemas de Quantum desde el comienzo de la guerra” y señaló también que, a través de esta planta, “el objetivo es expresar la confianza de la firma en el país y en la convicción de que el futuro de la tecnología de drones se escribe aquí”.