El sistema está preparado para poner en vuelo diferentes drones, tiene 240 metros de eslora y se basa en el casco de un gran buque mercante.
En estas jornadas, expertos en el ámbito normativo, tecnológico, económico y técnico han abordado aspectos como la adaptación de la legislación marítima a los buques autónomos y los retos y oportunidades que su desarrollo plantea en un entorno internacional en el que existe un interés creciente por trasladar a los buques la tecnología que ya se aplica en los drones y los vehículos autónomos.
El objetivo, en este caso, es dotar en el corto plazo a los buques de medio porte como pueden ser los BAM de drones más pequeños para misiones de vigilancia y reconocimiento. En el ámbito de los UUV también están dándose pasos en la búsqueda de plataformas para misiones de guerra de minas o vigilancia marítima. Es importante destacar que la Armada contempla la operación con vehículos no tripulados en futuros buques como las F-110 y además prevé dotar de estos sistemas a las F-100 durante el proceso de modernización.
La comunicación se realizará a través del sistema Naiad también de Navantia.A finales de junio y principios de julio, el Audaz ya efectuó en aguas de Cartagena pruebas con estos cuatro vehículos no tripulados para afinar todo el proceso de integración en el sistema de combate del buque (Scomba) y en la plataforma, clave para enviar órdenes a las embarcaciones y recibir en tiempo real la señal en vídeo y los datos recogidos por los sensores de los vehículos.
Sistema embarcado y en tierra Asimismo, se han probado con éxito las comunicaciones entre el Naiad embarcado en el BAM Audaz y el Naiad en tierra, instalado para estas pruebas en la estación naval de La Algameca en Cartagena.
Ejercicio Dynamic Messenger Los cuatro vehículos no tripulados operarán desde el BAM Audaz en la próxima edición del ejercicio Dynamic Messenger 22, programado para el próximo mes de septiembre en aguas portuguesas.