También participan Dassault Aviation y Leonardo.Las ventajas del programaEl desarrollo del Eurodrone garantizará a Europa la soberanía en el área de Istar (Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivo y Reconocimiento) y fomentará la base tecnológica e industrial de defensa europea (Edtib) en los países participantes, reduciendo la brecha tecnológica con otros actores globales, que han dominado tradicionalmente en este campo.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, será el encargado de inaugurar la jornada del día 13 en la que se presentarán los programas de I+D+i de Airbus, Babcock y Telespazio, de la mano de las propias compañías y de sus equipos.
La organización del Urban Lab de Benidorm ha dicho que “este proyecto pretende no solo servir para testear la tecnología que servirá para hacer posible la movilidad aérea urbana, sino también para preparar a la ciudad para ser de las primeras en Europa en conquistar para sus ciudadanos y visitantes el espacio aéreo de baja cota, el reservado para los vuelos de drones".
El grupo aeroespacial y de defensa europeo ha contratado a Morgan Stanley para encontrar socios externos que ayuden a acelerar la comercialización del avión no tripulado Zephyr impulsado por energía solar y que opera por encima de la atmósfera. Samer Halawi, exejecutivo de Intelsat y OneWeb que ha liderado el programa en Airbus desde el verano pasado, dijo que el Zephyr estaba “ahora en una etapa final de diseño”.
La aeronave puede operar en la estratosfera a una altitud promedio de 21 kilómetros por encima de las condiciones climatológicas y del tráfico aéreo regular.
Correos ha volado los drones desarrollados en el marco del proyecto Delorean.
La directora de AESA, Montserrat Mestres, ha destacado que “la colaboración entre empresas, universidades y Administración pública es la clave para sentar las bases que marquen cómo tenemos que trabajar en el presente y cómo debería desarrollarse el futuro dentro del sector tecnológico de los drones”, tal y como ha ocurrido para la elaboración del Libro Blanco.El evento también contó con la presencia de la directora de Seguridad de Aeronaves de AESA, Marta Lestau, y el jefe de la División de Aeronaves no Tripuladas (UAS) de AESA, Juan José Sola, quienes han repasado los avances regulatorios que se han producido en el ámbito de los drones.
El éxito en los ejercicios Guiloche ha demostrado su eficacia en este tipo de entornos, así como sus capacidades avanzadas para el sector de la defensa. Capacidades del sistema y trayectoria de Aertec El RPAS tiene un alcance de hasta de 140 kilómetros y es capaz de determinar coordenadas de objetivos con menos de cinco metros de precisión a más de tres kilómetros de distancia.
Las Fuerzas Armadas de Alemania, también llamadas Bundeswehr, la empresa Airbus, el Centro Aeroespacial Alemán DLR y las empresas alemanas SFL y Geradts han llevado a cabo conjuntamente el primer lanzamiento y operación en el mundo de un demostrador Remote Carrier o dron desde un A400M en vuelo.
Tablada y El Puerto serán las dos únicas plantas de Airbus en España que participarán en la industrialización y producción del Eurodrone, explica el gigante aeroespacial en una nota, mientras que Getafe alberga la oficina del programa, los principales equipos de diseño y certificación, incluyendo ensayos estructurales mayores.Acuerdos con empresa españolas Dentro del programa, Airbus DS España se encarga del diseño y producción del empenaje y el fuselaje, del sistema de control crítico de seguridad en tierra, comunicaciones tácticas seguras y del sistema de propulsión.
El objetivo de Airbus, la empresa que lidera el proyecto y que comenzó en 2015, es que este pueda ser un UAS de uso dual y que pueda, por ejemplo, estar trabajando en un soporte cercano para tropas en tierra y también en diferentes aplicaciones civiles como puede ser el control de fronteras, soporte y apoyo a la Policía y otras entidades de atención nacional.La idea es que el Sirtap sustituya dentro de unos años, probablemente a partir del 2026, al dron Searcher fabricado por Israel Aerospace Industries y en servicio en el Ejército de Tierra, que está ya en el final de su vida operativa.
En septiembre, en el marco del programa europeo de innovación para la gestión del tráfico aéreo impulsado por el consorcio de empresas e instituciones europeas Sesar, Volocopter, M3 Systems y Pipistrel realizaron una serie de pruebas de vuelo para simular procedimientos de evasión, con integración en un entorno de gestión del tráfico aéreo (ATM) cada vez más automatizado.
Estos sistemas aéreos se utilizarán en un ejercicio militar en el campo de entrenamiento de Andøya Space Defence, en Noruega.
Con la creación de 170 puestos de trabajo, se prevé la construcción de nuevos hangares, un centro de vuelo y otro de excelencia en drones civiles que está llamado a ser referente en España. Galicia impulsa el sector Por su parte, el presidente de la Xunta recordó que "desde el año 2015 Galicia viene apostando por el sector aeroespacial hasta situarse en el centro de la agenda de los vehículos aéreos no tripulados, y lo hizo demostrando que la colaboración público privada no solo no tocó techo, sino que está conquistando el cielo”.El Polo Aeroespacial de Galicia, para el que hace algo más de un año se aprobó el nuevo Plan Estratégico, permitió en cinco años movilizar ya 164 millones de euros de inversión público-privada, atraer a compañías punteras del sector, crear o acelerar 24 nuevas empresas y abrir las puertas a la participación de 900 profesionales.
El sistema, según explica la empresa, proporcionará un rendimiento de observación y designación de objetivos sin precedentes a cualquier hora del día o de la noche y en condiciones meteorológicas adversas gracias a su telescopio multiespectral, a la estabilización de la línea de visión y a la geolocalización precisa de los objetivos.El programa Eurodrone El Eurodrone es un sistema aéreo no tripulado diseñado para volar en espacio aéreo no segregado. Si todo sale según lo previsto, el primer RPAS europeo deberá realizar su vuelo inaugural en 2026 y estar listo en 2028.El programa, dirigido por la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (Occar), proporcionará 20 sistemas (lo que se traduce en un total de 60 vehículos no tripulados) a Francia, Alemania, Italia y España, los cuatros países impulsores del proyecto.
Sirtap me parece que es una herramienta futura extraordinaria para un uso dual, tanto civil como militar, va a tener unos costos de operación muy contenidos y creo que es una herramienta a futuro fundamental para todas las Fuerzas Armadas, no es específicamente para Ejércitos del Aire (Fuerzas Aéreas), sino que yo lo veo para uso de Ejércitos de Tierra y para la Marina.
Todo lo anterior se integrará en una plataforma de experimentación para U-Space, que se desplegará próximamente en el Centro de Vuelos Experimentales Atlas.La importancia de Ágora en AndalucíaPara el desarrollo de Ágora, la empresa Airbus, concretamente su planta ubicada en Puerto Real, y la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial han creado una Unidad de Innovación Conjunta (UIC), a través de la cual llevarán a cabo este proyecto de investigación industrial.
Además, se prevé que en la iniciativa trabajen alrededor de 400 personas hasta 2026, mediante la contratación de empresas gallegas, universidades y centros tecnológicos en la región.El papel de Airbus en el proyecto Airbus será responsable de 20 proyectos que desarrollarán tecnologías clave relacionadas con el vuelo autónomo, la propulsión híbrido eléctrica, la gestión e integración del tráfico no tripulado, la conectividad inteligente y la interoperabilidad digital.
Además, el encuentro sirvió para consolidar el CIAR como infraestructura tecnológica única en España por su tamaño, especialización, equipación y capacidad de crecimiento para ensayos, experimentación y certificación de sistemas no tripulados.La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, destacó que la elección del CIAR es un indicador del papel protagonista del centro como referente en Europa para testamentar tecnologías innovadoras en el ámbito de los sistemas no tripulados. Los proyectos de Indra y otras empresas en CIAR Indra es uno de los socios estratégicos de la Xunta en el Polo Aeroespacial de Galicia.
El UAV permite al operador la identificación de embarcaciones desconocidas, la toma de fotos y vídeos y su transmisión en tiempo real y la búsqueda de náufragos, entre otras misiones.