aerotaxi

Joby Aviation completa un vuelo de 840 kilómetros con su demostrador de aerotaxi impulsado por hidrógeno

La filial utilizó una tecnología muy similar a la equipada en el demostrador para completar un vuelo récord en septiembre de 2023, en el que la compañía consiguió realizar la primera operación pilotada del mundo con un avión convencional alimentado por hidrógeno líquido utilizando su tecnología de pila de combustible.Los vuelos impulsados por hidrógeno se convierten en una realidad“Viajar en avión es fundamental para el progreso humano, pero tenemos que encontrar formas más limpias de hacerlo y ahí es donde entra en juego nuestro taxi aéreo eléctrico a batería, que está a punto de cambiar radicalmente la forma en que nos desplazamos por las ciudades, por lo que nos entusiasma estar construyendo ahora una pila tecnológica que podría redefinir los viajes regionales utilizando aviones de hidrógeno”, declaró el fundador y consejero delegado de Joby, JoeBen Bevrit, tras anunciar el éxito de las pruebas.Para la californiana, los vuelos que no requieran desplazarse hasta un aeropuerto y que solamente emitan agua “están más cerca que nunca”, ya que todos los progresos que ha realizado hacia la certificación de la versión de batería eléctrica de su aerotaxi le aportan “una gran ventaja de cara a hacer realidad el vuelo eléctrico con hidrógeno”.“La mayor parte del trabajo de diseño, pruebas y certificación que hemos completado en nuestro avión a batería se traslada a la comercialización de los vuelos eléctricos de hidrógeno, En servicio, también esperamos poder utilizar las mismas pistas de aterrizaje, el mismo equipo de operaciones y el software ElevateOS, que apoyará la operación de la plataforma alimentada por energía eléctrica”, añadió Bevrit.Avances en el campo de la autonomía de vueloComo parte de su compromiso por liderar el desarrollo de nuevas tecnologías aeronáuticas y, aprovechando el éxito de la campaña de vuelo, Joby ha anunciado también la adquisición de la firma Xwing Inc, especializada en el desarrollo de soluciones de autonomía, con más de 250 vuelos y 500 aterrizajes automáticos realizados hasta la fecha utilizando el software de desarrollo propio Superpilot.A través de todos estos avances y movimientos estratégicos, la californiana planea iniciar sus operaciones comerciales a principios de 2025 utilizando su taxi aéreo eléctrico a batería.

El conglomerado automotriz Stellantis invierte 55 millones de dólares adicionales en Archer Aviation

Más tarde, a finales de marzo de 2024, la multinacional automotriz radicada en la ciudad de Ámsterdam realizó una compra de 8,3 millones de acciones de Archer en el mercado abierto por una suma de 39 millones, demostrando su confianza en los planes de la californiana para lanzar al mercado servicios comerciales de movilidad aérea avanzada con sus eVTOL de última generación.Planta para la fabricación en serie de aerotaxisArcher sigue centrando sus esfuerzos en completar la construcción de una nueva planta de fabricación de alto volumen en el estado de Georgia, cuya apertura esta prevista para finales de este año.

Eve recibe financiación por valor de 94 millones de dólares para apoyar el desarrollo de sus eVTOL

En este contexto, en palabras del director financiero de Eve, Eduardo Couto, “el nuevo capital, junto con el efectivo y las líneas de crédito existentes, garantiza que la compañía esté bien posicionada, a medida que continúa generando impulso y avanzando en el desarrollo y la fabricación de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical”.

La NASA desarrolla un simulador para estudiar la comodidad de los pasajeros en los futuros aerotaxis

En estas instalaciones, la NASA ha establecido un laboratorio para analizar la calidad de los viajes de los pasajeros, creando una experiencia inmersiva a través de la combinación de imágenes virtuales, señales de movimiento físico y sonidos de rotor. Este trabajo está gestionado por el proyecto Revolutionary Vertical Lift Technology, enmarcado en el Programa de Vehículos Aéreos Avanzados de la Agencia, en apoyo de la Misión de Movilidad Aérea Avanzada, que buscan entregar datos para guiar el desarrollo de los taxis aéreos y drones eléctricos en la industria global.Realidad virtual al servicio de la cienciaLas primeras pruebas en el nuevo simulador estuvieron protagonizadas por el piloto de pruebas de la NASA Wayne Ringelberg, quien completó una extensa serie de ensayos destinada a ayudar al equipo de investigadores a realizar ajustes críticos, antes de que otros usuarios participen en el primer estudio a finales de este año. Según ha explicado la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio, “Ringelberg se sentó en el asiento que estaba sobre la plataforma del simulador, con un casco de realidad virtual y auriculares, experimentando un vuelo en taxi aéreo que comenzó con un despegue desde un vertipuerto conceptual ubicado en un parking de San Francisco”.

Lilium completa los primeros test de rendimiento de su unidad eléctrica de propulsión jet

Las pruebas, en las que se utilizaron dos motores distintos, se llevaron a cabo en las instalaciones de verificación que Lilium posee a las afueras de la ciudad de Munich, utilizando un banco diseñado para evaluar el rendimiento aerodinámico y eléctrico de la tecnología de chorro patentada por la alemana. Avances hacia la producción de componentes en serieEstas primeras “pruebas exitosas” serán complementadas en los próximos meses con comprobaciones más exhaustivas del motor, diseñado y construido en colaboración con un amplio equipo de proveedores, entre los que destacan, por ejemplo, Denso y Honeywell para el motor eléctrico, Aeronamic para el ventilador del compresor y SKF para los cojinetes.Mediante todos estos esfuerzos, Lilium continúa preparándose para la producción en serie inicial de la unidad de propulsión de su aerotaxi.

Sener entrega los primeros servoactuadores para los ensayos de certificación del Lilium Jet

En un futuro, el conglomerado también proveerá servoactuadores para la producción en serie de la plataforma de transporte de pasajeros de Lilium.En un comunicado, el director de la división de sistemas electromecánicos de Sener, Iñaki Pinto, aseguró que el conglomerado español pondrá al servicio de Lilium “la experiencia acumulada en el campo de los actuadores rotatorios para el mercado aeroespacial, demostrada, por ejemplo, mediante la participación en el desarrollo del Earth Return Orbiter de la misión Mars Sample Return de la NASA o en la misión CIMR (Copernicus Imaging Microwave Radiometer) para la observación de la temperatura, salinidad y concentración de hielo en la superficie marítima, coordinada por la Agencia Espacial Europea”.Desde Lilium, su vicepresidente senior de adquisiciones, Martin Schuebel, explicó que “los servoactuadores son un dispositivo muy importante para la tecnología de los Lilium Jets y cruciales para la transición de la aeronave del vuelo vertical al horizontal”.

Crisalion cierra la preventa de diez aerotaxis Integrity a la gestora de aeronaves iJet

Participaron también Manuel Heredia, director general de la desarrolladora de plataformas de movilidad; el delegado territorial de la Junta de Andalucía, Carlos García Giménez; el presidente de la Diputación de Málaga, José Francisco Salado; alcaldes de diferentes municipios de la provincia y otras personalidades de los sectores aeronáutico y tecnológico.En palabras de Carlos Poveda, “esta preventa de aeronaves Integrity y el establecimiento de las rutas clave en Málaga son una muestra de cómo las empresas españolas están innovando y adaptando su visión a las soluciones de movilidad aérea avanzadas que demandarán los clientes en pocos años”.

Skyports Infrastructure se asocia con Unified Aviation para acelerar el desarrollo de vertipuertos a nivel global

La compañía británica Skyports Infrastructure, especializada en el diseño y desarrollo de vertipuertos para la industria de la movilidad aérea avanzada (AAM), ha suscrito un acuerdo de asociación con la firma Unified Aviation destinado a proporcionar una solución de infraestructura versátil y rentable para el despegue y aterrizaje de taxis aéreos.

La alemana Lilium establece una nueva sede internacional en la ciudad china de Shenzhen

No obstante, la compañía tiene la intención de crecer en el país y en la región de Asia-Pacífico en el futuro, aprovechando el conocimiento del distrito de Bao’an para sentar las bases para las operaciones eVTOL que se desarrollarán en todas estas localizaciones próximamente.Fuentes de la compañía afirman que Lilium también llevará a cabo la certificación y validación de sus plataformas en China, actividad que representará, aproximadamente, un 25 por ciento del mercado mundial de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical.

Archer se convierte en el segundo fabricante de aerotaxis en obtener el certificado Parte 135 de la FAA

Junto con la la firma radicada en California ha recibido ya los dos certificados operativos clave requeridos por la FAA para desplegar servicios con taxi aéreo en cuanto el avión Midnight consiga el Certificado de Tipo (TC).Por otro lado, hace menos de dos semanas, la reguladora emitió para inspección pública los criterios finales de aeronavegabilidad de este eVTOL, un hito regulatorio que permitirá a Archer trabajar junto con los equipos de certificación de la entidad con el fin de recibir las aprobaciones necesarias para ejecutar los planes de prueba restantes en el programa de desarrollo de la aeronave. La finalización del proceso de obtención de la Parte 135 involucró un total de cinco etapas, que implicaron, entre otras cuestiones, la presentación de documentación, manuales y procesos operativos, y obligó a los pilotos de la compañía a demostrar sus competencias con dichos manuales y procedimientos bajo la observación de profesionales de la Administración Federal.Moldeando el futuro del transporte aéreoTras obtener el certificado, el fundador y director de Archer Aviation, Adam Goldstein, afirmó que el documento es “otro paso importante en el camino para comenzar las operaciones comerciales de taxi aéreo con el avión Midnight”, así como un “un hito que refleja la dedicación inquebrantable de la firma con la seguridad y la excelencia operativa, mientras presenta uno de los primeros servicios de transporte aéreo eléctrico de pasajeros para comunidades en todo Estados Unidos, con un vehículo seguro, sostenible y silencioso”.Desde United Airlines, su director financiero, Mike Leskien, señaló que “el ritmo de progreso e innovación que Archer ha logrado en los últimos años es nada menos que impresionante y marca otro hito clave en su viaje de llevar al mercado servicios de taxi aéreo revolucionarios”.

Enaire realizará en 2025 vuelos experimentales con aerotaxis tripulados entre Málaga y Granada

Dado que la normativa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) no permite el despliegue de sistemas autónomos para el transporte de pasajeros, por el momento, estos vuelos requerirán la presencia de un piloto certificado, que controle y supervise todas las fases de la operación.No obstante, según Moldes, estos despliegues son complementarios a los que se realizarán en Baleares, con la única diferencia de que “el de Palma será más futurista, porque se integra en el entorno U-Space y contempla vuelos autónomos”.

Boeing invertirá 95 millones de dólares canadienses en el desarrollo del aerotaxi autónomo de Wisk

Esta iniciativa estratégica y económica forma parte del compromiso de beneficios industriales y tecnológicos de la firma con Canadá, que recientemente seleccionó el P-8A Poseidon para cumplir con la función de avión multimisión a largo plazo, como parte del proyecto Canadian Multi-Mission Aircraft.Dentro de este conjunto de inversiones, Boeing destinará 110 millones a la construcción de un nuevo centro de desarrollo aeroespacial en la denominada Espace Aéro Innovation Zone, 35 millones para la investigación avanzada sobre trenes de aterrizaje en colaboración el grupo Héroux-Devtek y 95 millones a avanzar en el desarrollo del taxi aéreo autónomo para transporte de pasajeros de la estadounidense Wisk Aero en sus instalaciones de ingeniería ubicadas en Montreal.

Piasecki se adjudica un contrato para analizar la viabilidad de los eVTOL propulsados por pila de hidrógeno

Por ello, a través del estudio, la firma ha determinado que la variante de pila de combustible de hidrógeno líquido es la que ofrece el mayor rendimiento en tres aspectos clave para este sector: autonomía superior, muy similar a la que proporcionan los motores convencionales, de aproximadamente 270 millas náuticas (500 kilómetros); menor reabastecimiento de combustible, gracias a la alta potencia específica de la membrana de intercambio de protones de alta temperatura (Htpem) y la densidad energética del elemento químico, que permiten realizar hasta 5 vuelos completos de 50 millas náuticas (90 kilómetros) antes de tener que pasar por la estación de reabastecimiento; y los costes operativos reducidos, que permiten la recuperación del coste de adquisición adicional marginal en un período de entre 1 y 4 años.Potencial tecnológico para los futuros aerotaxisPara el presidente y director ejecutivo de Piasecki Aircraft, John Piasecki, “la solicitud del Departamento de Energía para llevar a cabo este estudio innovador subraya la necesidad urgente de soluciones de movilidad vertical asequibles y con cero emisiones de carbono, que reduzcan la congestión del tráfico en áreas urbanas y la contaminación producida por los gases de efecto invernadero vehiculares”.Los resultados de las primeras etapas de la investigación “refuerzan el potencial de las pilas de combustible de hidrógeno para alterar el mercado de sustitución de helicópteros ligero, valorado en 40.000 millones de dólares, así como para contribuir al crecimiento del mercado emergente de los taxis aéreos”.

Embention incorpora el estándar de calidad EN9100 en sus tecnologías para drones y aerotaxis

Según ha explicado Embention, para empresas de su categoría que se especializan en tecnologías para vehículos aéreos no tripulados y plataformas eVTOL, la adopción del EN9100 “es esencial para asegurar que los productos cumplen con los estándares más rigurosos de calidad y seguridad, en un ámbito de rápido crecimiento como es el de los drones”.

Eve muestra por primera vez imágenes reales de su prototipo no conforme de eVTOL

Además de mostrar el entusiasmo de la empresa por compartir el progreso con inversores y seguidores, Bordais también explico que, desde el primer momento, “Eve ha sido consistente y firme adoptando un enfoque holístico para la movilidad aérea urbana, al comprender el ecosistema y la infraestructura necesaria para los vuelos eVTOL, así como para el desarrollo de servicios y soluciones operativas con las que apoyar a sus clientes y lanzar el sistema Vector”.

Joby completa las pruebas de sus eVTOL de preproducción tras 4 años y 1.500 vuelos

Según ha informado la firma aeronáutica en un comunicado, sus equipos de ingeniería se centrarán ahora en obtener el certificado de tipo (TC por sus siglas en inglés), utilizando en el proceso el primer prototipo de aeronave producido en serie en sus nuevas instalaciones de fabricación en la ciudad de Marina.Tras anunciar este importante hito, el fundador y director ejecutivo de la marca, JoeBen Bevrit, afirmó que, “a lo largo del programa de pruebas, Joby ha mostrado al mundo cómo son los taxis aéreos reales a través de decenas de miles de kilómetros volados, utilizando tecnología de vanguardia y aviones a escala real, cuyo rendimiento cumplió y superó las predicciones, alcanzando con éxito los objetivos planteados en cuanto a autonomía, velocidad y huella acústica”.Para Bevrit, los resultados de los ensayos de vuelo “tienen un valor incalculable dentro del programa de certificación y para el desarrollo más amplio de los marcos normativos en torno a las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, ya que permiten validar el rendimiento, la seguridad y la acústica del diseño de la aeronave, al mismo tiempo que proporcionan una visión de las operaciones diarias de mantenimiento que serán necesarias en un futuro”.

Archer suscribe un acuerdo multimillonario con ADIO para acelerar el despliegue de aerotaxis en Emiratos Árabes

“Estamos entusiasmados de apoyar a Archer en el establecimiento de su sede internacional en el Emirato mediante un marco de inversión integral que permitirá el progreso hacia la fabricación y operación de su aeronave Midnight en los Emiratos Árabes Unidos”.

La Comisión Europea adopta un nuevo paquete normativo para regular las operaciones con aerotaxis

El Reglamento de Ejecución se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea en los próximos días, mientras que el Reglamento Delegado será publicado en el mes de mayo.

UrbanV prueba un sistema para mitigar los choques con aves en su primer vertipuerto en Italia

Vertipuerto de pruebas en el corazón de Italia La validación de las características del sistema se está realizando en el primer vertipuerto de pruebas que la compañía ha edificado en territorio italiano.

Los aerotaxis de la compañía china AutoFlight volarán en la Exposición Mundial de Osaka 2025

Este operador nipón de servicios de movilidad aérea avanzada (AAM), cuyo nombre aún no ha sido anunciado, está desarrollando planes para realizar vuelos de demostración con la aeronave en la Exposición Mundial de Osaka 2025 y desplegar un nuevo ecosistema UAM en las ciudades más importantes del país.Durante la ceremonia de entrega de la plataforma, el fundador y presidente de la firma aeronáutica, Tian Yu, afirmó que “la entrega oficial del primer Prosperity a un cliente significa un nuevo capítulo para AutoFlight y para sus innovadores aviones eléctricos, que comienzan a coger peso en los mercados globales”.Primer vuelo interurbano de demostraciónEn febrero de este mismo año, la compañía completó el primer vuelo interurbano de demostración con su aerotaxi eléctrico en el sur de China, operando la ruta de 31 millas (50 kilómetros aproximadamente) que une las ciudades de Shenzhen y Zhuhai.