No obstante, la compañía tiene la intención de crecer en el país y en la región de Asia-Pacífico en el futuro, aprovechando el conocimiento del distrito de Bao’an para sentar las bases para las operaciones eVTOL que se desarrollarán en todas estas localizaciones próximamente.Fuentes de la compañía afirman que Lilium también llevará a cabo la certificación y validación de sus plataformas en China, actividad que representará, aproximadamente, un 25 por ciento del mercado mundial de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical.
Esta aeronave totalmente eléctrica, presentada al público el pasado mes de marzo de forma anticipada, está ya siendo sometida a pruebas en el centro de ensayos de movilidad aérea avanzada que el conglomerado posee en la ciudad alemana de Donauwörth y se espera que realice su vuelo inaugural antes de que acabe 2024.Para el director ejecutivo de Avincis, John Boag, “la asociación con Airbus es un hito importante para la empresa, mientras esta mira hacia el futuro de los servicios de emergencia y las plataformas que respadarán las misiones para las generaciones venideras”.
Dado que la normativa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) no permite el despliegue de sistemas autónomos para el transporte de pasajeros, por el momento, estos vuelos requerirán la presencia de un piloto certificado, que controle y supervise todas las fases de la operación.No obstante, según Moldes, estos despliegues son complementarios a los que se realizarán en Baleares, con la única diferencia de que “el de Palma será más futurista, porque se integra en el entorno U-Space y contempla vuelos autónomos”.
A través de este acuerdo, ambas empresas trabajarán de forma conjunta en el desarrollo y análisis de proyectos de movilidad aérea avanzada (AAM) en el ámbito del transporte de mercancías, los servicios médicos de emergencia, la movilidad aérea urbana (UAM), la movilidad regional y las aplicaciones turísticas.El equipo de Crisalion estudiará, además, los aspectos necesarios para el éxito y la eficacia de las operaciones con sus aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, denominadas Integrity, en los vertipuertos de Volatus, con el fin de mejorar la seguridad de las futuras operaciones de movilidad.Vertipuertos de diseño modularVolatus Infrastructure & Energy Solutions (VI&E) nació en el año 2021 con la misión de conectar a las comunidades utilizando la tecnología más avanzada a nivel de infraestructuras para eVTOL y de garantizar que la sociedad esté preparada para el futuro de la movilidad.
A finales de abril, la estadounidense suscribió un acuerdo con la Oficina de Inversiones de Abu Dabi (ADIO), destinado a acelerar el inicio de las operaciones comerciales con aerotaxi, previsto para el próximo 2025, así como a convertir a los Emiratos en “uno de los líderes mundiales en la promoción de UAM”.La misión de Archer es “transformar los viajes urbanos, reemplazando los desplazamientos en automóvil de entre 60 y 90 minutos con vuelos en taxis eléctricos de aproximadamente 10 a 20 minutos de duración, que sean seguros, sostenible, silenciosos y competitivos con el transporte terrestre”.Importancia de la formación en el desarrollo de redes UAMDentro de estos esfuerzos, tal y como afirmó el director comercial de la compañía, Nikhil Goel, tras anunciar la asociación con Etihad Training, “la formación de pilotos capaces de operar la flota de aviones es vital para establecer una red de movilidad aérea urbana en Abu Dabi y el resto de los Emiratos Árabes Unidos”.
Junto con la operadora francesa, Eve “intensificará sus esfuerzos para hacer que los vuelos eVTOL sean una realidad a nivel mundial”.Desde Embraer Services & Support, su presidente y director ejecutivo, Carlos Naufel, explicó que “las nuevas instalaciones en Le Bourget reforzarán el compromiso con la excelencia en los servicios, el crecimiento y la innovación”.
Por ello, a través del estudio, la firma ha determinado que la variante de pila de combustible de hidrógeno líquido es la que ofrece el mayor rendimiento en tres aspectos clave para este sector: autonomía superior, muy similar a la que proporcionan los motores convencionales, de aproximadamente 270 millas náuticas (500 kilómetros); menor reabastecimiento de combustible, gracias a la alta potencia específica de la membrana de intercambio de protones de alta temperatura (Htpem) y la densidad energética del elemento químico, que permiten realizar hasta 5 vuelos completos de 50 millas náuticas (90 kilómetros) antes de tener que pasar por la estación de reabastecimiento; y los costes operativos reducidos, que permiten la recuperación del coste de adquisición adicional marginal en un período de entre 1 y 4 años.Potencial tecnológico para los futuros aerotaxisPara el presidente y director ejecutivo de Piasecki Aircraft, John Piasecki, “la solicitud del Departamento de Energía para llevar a cabo este estudio innovador subraya la necesidad urgente de soluciones de movilidad vertical asequibles y con cero emisiones de carbono, que reduzcan la congestión del tráfico en áreas urbanas y la contaminación producida por los gases de efecto invernadero vehiculares”.Los resultados de las primeras etapas de la investigación “refuerzan el potencial de las pilas de combustible de hidrógeno para alterar el mercado de sustitución de helicópteros ligero, valorado en 40.000 millones de dólares, así como para contribuir al crecimiento del mercado emergente de los taxis aéreos”.
Según ha explicado Embention, para empresas de su categoría que se especializan en tecnologías para vehículos aéreos no tripulados y plataformas eVTOL, la adopción del EN9100 “es esencial para asegurar que los productos cumplen con los estándares más rigurosos de calidad y seguridad, en un ámbito de rápido crecimiento como es el de los drones”.
La compañía española exhibirá en un stand propio sus soluciones inteligentes y dinámicas para distribución de potencia eléctrica en aviones, diseñadas para mejorar la eficiencia de las aeronaves sostenibles con el objetivo de contribuir al reto Cero Emisiones en 2050.Sistemas inteligentes para la toma de decisionesEn el contexto de la descarbonización de la aviación, Aertec está desarrollando sistemas que permiten a los aviones decidir de forma inteligente, autónoma y en tiempo real la potencia que se le asigna a cada uno de los sistemas.
Además de mostrar el entusiasmo de la empresa por compartir el progreso con inversores y seguidores, Bordais también explico que, desde el primer momento, “Eve ha sido consistente y firme adoptando un enfoque holístico para la movilidad aérea urbana, al comprender el ecosistema y la infraestructura necesaria para los vuelos eVTOL, así como para el desarrollo de servicios y soluciones operativas con las que apoyar a sus clientes y lanzar el sistema Vector”.
Según ha informado la firma aeronáutica en un comunicado, sus equipos de ingeniería se centrarán ahora en obtener el certificado de tipo (TC por sus siglas en inglés), utilizando en el proceso el primer prototipo de aeronave producido en serie en sus nuevas instalaciones de fabricación en la ciudad de Marina.Tras anunciar este importante hito, el fundador y director ejecutivo de la marca, JoeBen Bevrit, afirmó que, “a lo largo del programa de pruebas, Joby ha mostrado al mundo cómo son los taxis aéreos reales a través de decenas de miles de kilómetros volados, utilizando tecnología de vanguardia y aviones a escala real, cuyo rendimiento cumplió y superó las predicciones, alcanzando con éxito los objetivos planteados en cuanto a autonomía, velocidad y huella acústica”.Para Bevrit, los resultados de los ensayos de vuelo “tienen un valor incalculable dentro del programa de certificación y para el desarrollo más amplio de los marcos normativos en torno a las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, ya que permiten validar el rendimiento, la seguridad y la acústica del diseño de la aeronave, al mismo tiempo que proporcionan una visión de las operaciones diarias de mantenimiento que serán necesarias en un futuro”.
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ha aceptado oficialmente la solicitud de AeroFlight para iniciar el proceso de obtención del certificado de tipo (TV) del eVTOL Prosperity.
“Estamos entusiasmados de apoyar a Archer en el establecimiento de su sede internacional en el Emirato mediante un marco de inversión integral que permitirá el progreso hacia la fabricación y operación de su aeronave Midnight en los Emiratos Árabes Unidos”.
Esta ampliación de la asociación existente entre ambas grupos, fomentada por el hecho de que “un número mayor de eVTOL volarán sobre las ciudades en un futuro muy cercano, avanzando hacia la electrificación de la aviación”, demuestra el compromiso continuo de las empresas para “crear soluciones para el futuro en un transporte cada vez más sostenible.Según el director de operaciones de Lilium, Yves Yemsi, “la experiencia de Honeywell, tanto en la industria aeroespacial, como en la de detección, significa que puede comprender las necesidades únicas del Jet y crear soluciones personalizadas para él”.
Teniendo en cuenta que Terra se especializa en el diseño de tecnología y aeronaves para operaciones AAM, Unlifly en el desarrollo de sistemas de seguridad y soluciones UTM y Aloft en la gestión de flotas de drones y espacios aéreos, las tres firmas se encuentran en una posición única para el proyecto planteado.Las compañías también han justificado su alianza y anunciado sus planes de mejorar las plataformas de control existentes basándose en una investigación realizada por la multinacional financiera Morgan Stanley, cuyo estudio ha determinado que “el mercado de la movilidad aérea urbana (UAM) crecerá hasta alcanzar un valor de 1 billón de dólares en 2040 y 9 billones de dólares en 2050, mientras que los eVTOL seguirán captando la atención del público a través de vuelos de prueba y exhibiciones de prototipos”.La visión compartida por los tres socios para el nuevo sistema UTM apunta a hacer posibles operaciones de vuelo seguras y eficientes en “el futuro previsible”.
No obstante, la regulación en materia de drones está todavía en desarrollo y es cambiante, por lo que los expertos de Anzen aseguran que “sería muy costoso para los nuevos fabricantes de UAS de uso comercial aplicar todas las pautas propuestas por la ED-135 ”. Aun así, para aquellas empresas especializadas en el desarrollo de sistemas profesionales o especializados, la publicación “puede resultar una muy buena pauta para saber qué actividades de safety a nivel de diseño va a requerir o no la entidad certificadora”.
Por otro lado, la división Skyports Infrastructure, que a principios de este mismo año firmó un contrato con la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubai (RTA) para desarrollar una red de vertipuertos en la región, empleará los fondos en la construcción de nuevas infraestructuras terrestres, antes del lanzamiento conjunto con Joby Aviation de servicios comerciales con aerotaxis en Dubai para 2026.Mediante esta inversión, la británica también contará con el apoyo de ACS Infra, una subsidiaria del conglomerado español especializada en proyectos de transporte a gran escala, con un enfoque en “desarrollos intermodales sostenibles” que se alinea con la visión de Skyports para el futuro del tránsito aéreo de pasajeros y carga.
Estas baterías servirán para mejorar el rendimiento y las capacidades de las plataformas aéreas con mecanismos de inteligencia artificial de Aibot, entre las que se incluye un aerotaxi con capacidad para un piloto y seis pasajeros y una aeronave eVTOL de carga pesada.
El Reglamento de Ejecución se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea en los próximos días, mientras que el Reglamento Delegado será publicado en el mes de mayo.
Vertipuerto de pruebas en el corazón de Italia La validación de las características del sistema se está realizando en el primer vertipuerto de pruebas que la compañía ha edificado en territorio italiano.