aam

¿Qué hace falta para tener la zona U-Space perfecta?

  Este trabajo es una de las acciones que se llevarán a cabo en el marco del proyecto U-ELCOME en el que tengo el placer de trabajar desde el centro tecnológico ITG. Es uno de los principales proyectos Digital Sky Demonstrator (DSD) impulsados por la Comisión Europea y sus resultados aún tardarán un tiempo en poder verse, pero existe una certeza: habrá zonas U-space en España y serán útiles para todos nosotros si las desplegamos con un plan y sin dejarnos llevar por la búsqueda de ser la portada de informativos y periódicos. 

Aertec clasifica por primera vez los vertipuertos en hubs, ports y stops

En este sentido, se mencionó igualmente cómo el uso de la AAM para el transporte de personas y paquetería podría reducir el volumen de las emisiones globales al ir sustituyendo a una parte de los vehículos tradicionales (sí contaminantes) que actualmente realizan esa misma labor.La ponencia de Ehang abordó los progresos obtenidos con sus modelos eVTOL en diversos escenarios, así como de la expectativa de iniciar formalmente vuelos de pasajeros en China este mismo año y, en breve, en los Estados Unidos y la Unión Europea (2024-2025).

Vertipuertos: la clave para vertebrar la Movilidad Aérea Avanzada

No obstante, para la Safety Manager (SMS) y HO Airworthiness de la empresa FlyingBasket, Marta Cejuela, “lo más importante es el concepto de la última milla; es decir, el nodo a nodo o la conexión logística entre un proveedor y el usuario final de un pedido".Primera red de vertipuertos en EEUU Una de las empresas que se está dedicando al desarrollo de esta infraestructura es Ferrovial, que hace unos meses firmó un acuerdo con Lilium para diseñar y construir una red de más de diez vertipuertos en Estados Unidos.

Ehang y Enaire colaboran para desarrollar el futuro U-Space y la UAM

Así mismo, el acuerdo permitirá fomentar el despliegue de los servicios U-Space y UAM, y contribuir al desarrollo digital y tecnológico de la prestación de servicios aeronáuticos.Acuerdo estratégico En este sentido, la COO de Ehang Europe, Victoria Xiang, destacó que “a través de la colaboración con Enaire, EHang busca apoyar el desarrollo y puesta en operación de nuevas tecnologías digitales para la integración de AAV, y la implementación de una UAM segura, sostenible y eficiente”.

Airbus y el Aeropuerto de Múnich colaboran para comercializar ecosistemas de Movilidad Aérea Avanzada

Airbus y el Aeropuerto Internacional de Múnich (MAI) han firmado un memorándum de entendimiento (MOU) en el Salón Aeronáutico de Berlín (ILA) para comenzar a comercializar soluciones llave en mano a ciudades y regiones interesadas en desarrollar ecosistemas de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) a nivel global.

Expodrónica abre sus puertas con dos claves, aerotaxis y vertipuertos, y un objetivo: la Movilidad Aérea Avanzada

Además, Cejuela apostillaba que "los vertipuertos, en el ámbito de los drones, son necesarios más que para el transporte de mercancías, de personas, pues estas necesitan un espacio donde exista una mayor seguridad y control”.Los vertipuertos se presentan como una alternativa rápida y cómoda de transporte para el uso de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) también conocidas como aerotaxis. Actualmente, en Europa existen varias empresas líderes trabajando en este sector emergente que está en constante crecimiento, entre ellas Tecnalia, Airbus y Lilium.A la hora de construir vertipuertos, es importante conocer no solo las localizaciones óptimas, sino también el nivel de demanda que estas supondrán, por lo tanto, en este sentido, cobran especial importancia las empresas de Big Data.Estas infraestructuras serán generadoras de energía verde para las ciudades, ya que contarán con puntos de recarga de baterías y aparcamientos no solo para los eVTOL, sino también para los vehículos eléctricos terrestres. En este sentido, la Managing Director de Openvia Air, Gema Ferrero, destaca que “los vertipuertos están siendo diseñados para ser multimodales; es decir, para incluir otra serie de alternativas de movilidad dentro la ciudad, como sería el caso de los patinetes, bicicletas eléctricas o conexiones con estaciones”.