aam

A. von Groote (Eurocae): “La aceptación social representa un desafío clave en la implementación de nuevos conceptos de aviación”

Desde el año 2022, la dirección general de la Entidad está liderada por Anna von Groote, antigua responsable de programas en el Comité Europeo de Normalización (CEN), especializada en el sector aeroespacial y en gestión de tráfico aéreo.A raíz del artículo publicado recientemente en la sección Firmas Invitadas por el technical programme manager de Eurocae, Javier Diana López, titulado Innovative Air Mobility - El Desafío de la Estandarización para la Aviación del Futuro, von Groote ha concedido una entrevista en exclusiva a Infodron.es, con el objetivo de dar a conocer la labor de la Organización, los proyectos en los que se encuentran inmersos sus grupos de trabajo, la importancia de temas como la armonización y la coordinación entre las distintas partes que conforman la industria y los retos a nivel regulatorio que se anteponen a los avances tecnológicos.   ¿Qué es EUROCAE?Eurocae es una organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar estándares reconocidos a nivel mundial para la aviación.

Lilium, Skyports y SEA Milan se asocian para crear una red AAM regional en el norte de Italia

Hemos estado trabajando con nuestros socios en SEA durante algún tiempo y estamos entusiasmados por prepararnos para abrir las puertas de nuestros vertipuertos y ver a los aviones eVTOL despegar sobre Lombardía”, explicó el director ejecutivo del grupo Skyports, Duncan Walker.Desde Lilium, su director comercial, Sébastien Borel, aseguró que “esta asociación respaldará la visión de la compañía de ser pionera en una nueva era de movilidad aérea regional en Europa, con la electrificación de rutas turísticas premium en la región”.

Las filiales AAM de Hyundai y Luxaviation desarrollarán nuevos ecosistemas de movilidad en el sur y sudeste de Asia

Luxaviation Group es uno de los mayores operadores de terminales de aeronaves comerciales, helicópteros y aviación privada del mundo y Sigma aprovechará su amplia experiencia operativa y presencia de cara a sus esfuerzos de sostenibilidad y accesibilidad en la movilidad.La aviación apunta hacia la sostenibilidadSegún el memorando de entendimiento plurianual, Supernal y Sigma identificarán mercados objetivo para proyectos de colaboración, se alinearán con las necesidades de transporte local y trabajarán con socios e inversores públicos y privados para establecer la estructura necesaria para construir ecosistemas AAM locales.“La necesidad de soluciones de aviación más sostenibles es global, mientras que las necesidades específicas de transporte son locales.

Skyports amplia su asociación con Wisk para introducir aerotaxis de sexta generación en Australia

El grupo británico Skyports, especializado en infraestructura de vertipuertos para la industria de la movilidad aérea avanzada, ha ampliado su asociación con la compañía Wisk Aero, fabricante de aerotaxis autónomos totalmente eléctricos, con el objetivo de identificar una red de entrada en servicio (EIS por sus siglas en inglés) para introducir las aeronaves de sexta generación de la estadounidense en la Región del Sudeste de Queensland (SEQ), Australia.Este nuevo acuerdo se basa en una asociación existente entre ambas compañías, que marcó en su momento la primera colaboración entre un desarrollador y operador de vertipuertos y un fabricante de eVTOL autónomos.

La alemana Lilium confirma la entrega de sus primeros aerotaxis a clientes a partir de 2026

Además, junto con la empresa FlightSafety International, Lilium está trabajando en la creación de un simulador de ingeniería que se utilizará para respaldar el programa de certificaciones de tipo, así como en un simulador de tripulaciones de vuelo que se presentará próximamente a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y a la Oficina Federal Suiza de Aviación Civil (FOCA), con el objetivo de allanar el camino para el desarrollo final de los dispositivos de entrenamiento.Paralelamente, la firma de Múnich continúa desarrollando su organización de soporte Power-On, con el fin de garantizar una experiencia de entrada en servicio segura y sin problemas para sus clientes.

Reino Unido inaugura su primer vertipuerto permanente en el Centro Aeroespacial de Snowdonia

Además, “el sistema se puede implementar temporalmente o como una instalación permanente, ya que es independiente de los drones, lo que demuestra un claro enfoque en la adaptación flexible y la escalabilidad para el consumidor”.Escalabilidad del futuro de la economía de vueloLa firma tecnológica Slink-Tech se especializa en soluciones de automatización de drones y vertipuertos, diseñadas para escalar el futuro de la economía de vuelo y permitir el lanzamiento y aterrizaje de drones automatizados, seguros y de bajo costo con una infraestructura mínima en cualquier entorno.

EASA lanza la tercera versión del espacio digital Innovative Air Mobility Hub

Por otro lado, la Agencia también renovó el área de miembros, añadiendo nuevas funcionalidades como, por ejemplo, la “calculadora de áreas críticas para aprobaciones de evaluaciones de riesgos y operaciones específicas (SORA)”, así como una prueba piloto para la gestión de declaraciones operativas.Cambios introducidos en la tercera versión del HubLa tercera versión, ya accesible desde la propia web de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, ofrece un total de cinco nuevos elementos, destacando, en primer lugar, una actualización de la lista de drones aprobados para operaciones en la Unión Europea y un enlace directo para el registro y las pautas para los fabricantes, añadido en base a los comentarios públicos. El Hub cuenta ahora con una sección completa sobre la sostenibilidad de los drones y los eVTOL. Para gestionar el impacto medioambiental de estas tecnologías, la Agencia ha desarrollado paralelamente la versión inicial de su metodología estándar, denominada Environmental Footprint Aviation (EFA) for Delivery Drones, que sigue el marco de la Comisión Europea sobre la huella ambiental de los productos y está abierta a consulta hasta el próximo 27 de agosto a través de la Herramienta de Respuesta a Comentarios de la EASA.La nueva información geográfica del centro IAM permite ver estadísticas sobre las operaciones con drones y la densidad de población de los Estados miembros de la Reguladora, así como un caso de prueba para la información de la Geozona de Portugal.

Archer y Southwest Airlines desarrollarán conjuntamente conceptos operativos para la futura red de aerotaxis de EE.UU

Estas aeronaves han sido diseñadas para “transformar los viajes urbanos” y reemplazar los desplazamientos en automóvil de entre 60 y 90 minutos por vuelos en aerotaxi de menos de 20 minutos.Mejora y mantenimiento de las operaciones aéreas nacionalesPara conseguir el objetivo de desarrollar conceptos que sienten las bases de una red integrada de aerotaxis eléctricos, en apoyo a las comunidades circundantes en las que la aerolínea presta servicio, la colaboración incluirá la asociación con los empleados de Southwest y sus respectivos sindicatos, incluido el conglomerado Swapa.

Joby Aviation completa un vuelo de 840 kilómetros con su demostrador de aerotaxi impulsado por hidrógeno

La filial utilizó una tecnología muy similar a la equipada en el demostrador para completar un vuelo récord en septiembre de 2023, en el que la compañía consiguió realizar la primera operación pilotada del mundo con un avión convencional alimentado por hidrógeno líquido utilizando su tecnología de pila de combustible.Los vuelos impulsados por hidrógeno se convierten en una realidad“Viajar en avión es fundamental para el progreso humano, pero tenemos que encontrar formas más limpias de hacerlo y ahí es donde entra en juego nuestro taxi aéreo eléctrico a batería, que está a punto de cambiar radicalmente la forma en que nos desplazamos por las ciudades, por lo que nos entusiasma estar construyendo ahora una pila tecnológica que podría redefinir los viajes regionales utilizando aviones de hidrógeno”, declaró el fundador y consejero delegado de Joby, JoeBen Bevrit, tras anunciar el éxito de las pruebas.Para la californiana, los vuelos que no requieran desplazarse hasta un aeropuerto y que solamente emitan agua “están más cerca que nunca”, ya que todos los progresos que ha realizado hacia la certificación de la versión de batería eléctrica de su aerotaxi le aportan “una gran ventaja de cara a hacer realidad el vuelo eléctrico con hidrógeno”.“La mayor parte del trabajo de diseño, pruebas y certificación que hemos completado en nuestro avión a batería se traslada a la comercialización de los vuelos eléctricos de hidrógeno, En servicio, también esperamos poder utilizar las mismas pistas de aterrizaje, el mismo equipo de operaciones y el software ElevateOS, que apoyará la operación de la plataforma alimentada por energía eléctrica”, añadió Bevrit.Avances en el campo de la autonomía de vueloComo parte de su compromiso por liderar el desarrollo de nuevas tecnologías aeronáuticas y, aprovechando el éxito de la campaña de vuelo, Joby ha anunciado también la adquisición de la firma Xwing Inc, especializada en el desarrollo de soluciones de autonomía, con más de 250 vuelos y 500 aterrizajes automáticos realizados hasta la fecha utilizando el software de desarrollo propio Superpilot.A través de todos estos avances y movimientos estratégicos, la californiana planea iniciar sus operaciones comerciales a principios de 2025 utilizando su taxi aéreo eléctrico a batería.

El conglomerado automotriz Stellantis invierte 55 millones de dólares adicionales en Archer Aviation

Más tarde, a finales de marzo de 2024, la multinacional automotriz radicada en la ciudad de Ámsterdam realizó una compra de 8,3 millones de acciones de Archer en el mercado abierto por una suma de 39 millones, demostrando su confianza en los planes de la californiana para lanzar al mercado servicios comerciales de movilidad aérea avanzada con sus eVTOL de última generación.Planta para la fabricación en serie de aerotaxisArcher sigue centrando sus esfuerzos en completar la construcción de una nueva planta de fabricación de alto volumen en el estado de Georgia, cuya apertura esta prevista para finales de este año.

Eve recibe financiación por valor de 94 millones de dólares para apoyar el desarrollo de sus eVTOL

En este contexto, en palabras del director financiero de Eve, Eduardo Couto, “el nuevo capital, junto con el efectivo y las líneas de crédito existentes, garantiza que la compañía esté bien posicionada, a medida que continúa generando impulso y avanzando en el desarrollo y la fabricación de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical”.

La NASA desarrolla un simulador para estudiar la comodidad de los pasajeros en los futuros aerotaxis

En estas instalaciones, la NASA ha establecido un laboratorio para analizar la calidad de los viajes de los pasajeros, creando una experiencia inmersiva a través de la combinación de imágenes virtuales, señales de movimiento físico y sonidos de rotor. Este trabajo está gestionado por el proyecto Revolutionary Vertical Lift Technology, enmarcado en el Programa de Vehículos Aéreos Avanzados de la Agencia, en apoyo de la Misión de Movilidad Aérea Avanzada, que buscan entregar datos para guiar el desarrollo de los taxis aéreos y drones eléctricos en la industria global.Realidad virtual al servicio de la cienciaLas primeras pruebas en el nuevo simulador estuvieron protagonizadas por el piloto de pruebas de la NASA Wayne Ringelberg, quien completó una extensa serie de ensayos destinada a ayudar al equipo de investigadores a realizar ajustes críticos, antes de que otros usuarios participen en el primer estudio a finales de este año. Según ha explicado la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio, “Ringelberg se sentó en el asiento que estaba sobre la plataforma del simulador, con un casco de realidad virtual y auriculares, experimentando un vuelo en taxi aéreo que comenzó con un despegue desde un vertipuerto conceptual ubicado en un parking de San Francisco”.

Bluenest by Globalvia recibe el premio Madrid 360 por su proyecto de logística aérea sanitaria Ale-Hop

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado recientemente el acto de entrega de los premios Madrid 360: por una movilidad sostenible, destinados a reconocer las buenas prácticas e iniciativas que promueven la movilidad sostenible y la intermodalidad en la ciudad, tanto del sector público, como del privado. En este segunda edición, el proyecto de logística aérea sanitaria Ale-Hop, desarrollado por la compañía Bluenest, línea de innovación del grupo Globalvia especializada en la gestión de infraestructuras de transporte y vertipuertos, ha sido galardonado con el Premio a la aplicación de la tecnología e innovación para el fomento de la movilidad sostenible.Originalidad, innovación, aplicabilidad y escalabilidadEl objetivo principal de esta iniciativa, en la que también participan firmas Citet, CEL, Cloud District y NTT Data, es el transporte aéreo con drones en entornos urbanos, especialmente de materiales sanitarios y de emergencia, con un enfoque que se centra, no sólo en aliviar la congestión del tráfico rodado por carretera, sino también en abordar problemas críticos, como la entrega oportuna de suministros médicos a hospitales.Tal y como ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado, el jurado ha tenido en consideración unos criterios de valoración concretos para cada premio.

Lilium completa los primeros test de rendimiento de su unidad eléctrica de propulsión jet

Las pruebas, en las que se utilizaron dos motores distintos, se llevaron a cabo en las instalaciones de verificación que Lilium posee a las afueras de la ciudad de Munich, utilizando un banco diseñado para evaluar el rendimiento aerodinámico y eléctrico de la tecnología de chorro patentada por la alemana. Avances hacia la producción de componentes en serieEstas primeras “pruebas exitosas” serán complementadas en los próximos meses con comprobaciones más exhaustivas del motor, diseñado y construido en colaboración con un amplio equipo de proveedores, entre los que destacan, por ejemplo, Denso y Honeywell para el motor eléctrico, Aeronamic para el ventilador del compresor y SKF para los cojinetes.Mediante todos estos esfuerzos, Lilium continúa preparándose para la producción en serie inicial de la unidad de propulsión de su aerotaxi.

Sener entrega los primeros servoactuadores para los ensayos de certificación del Lilium Jet

En un futuro, el conglomerado también proveerá servoactuadores para la producción en serie de la plataforma de transporte de pasajeros de Lilium.En un comunicado, el director de la división de sistemas electromecánicos de Sener, Iñaki Pinto, aseguró que el conglomerado español pondrá al servicio de Lilium “la experiencia acumulada en el campo de los actuadores rotatorios para el mercado aeroespacial, demostrada, por ejemplo, mediante la participación en el desarrollo del Earth Return Orbiter de la misión Mars Sample Return de la NASA o en la misión CIMR (Copernicus Imaging Microwave Radiometer) para la observación de la temperatura, salinidad y concentración de hielo en la superficie marítima, coordinada por la Agencia Espacial Europea”.Desde Lilium, su vicepresidente senior de adquisiciones, Martin Schuebel, explicó que “los servoactuadores son un dispositivo muy importante para la tecnología de los Lilium Jets y cruciales para la transición de la aeronave del vuelo vertical al horizontal”.

Ferrovial desarrollará vertipuertos en mercados clave de Estados Unidos junto con UrbanLink Air Mobility

Wegel también explicó que “esta asociación es un paso fundamental para acelerar el despliegue de los Lilium Jet y mejorará la conectividad en los Estados Unidos, acercando un paso más convertir la AAM en una realidad”.Desde Ferrovial Vertiports, su director ejecutivo, Kevin Cox, subrayó que la filial “ve una tremenda oportunidad para la movilidad aérea avanzada, ya que conectar ciudades en todo el sur de Florida traerá opciones de transporte seguras y eficientes a la región, mejorando la movilidad”.

Innovative Air Mobility - El Desafío de la Estandarización para la Aviación del Futuro

Eurocae es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por y para la industria, siendo los expertos en los diferentes ámbitos de la aviación los que desarrollan los estándares dentro de los grupos de trabajo de la organización, bajo un proceso de una aproximación y desarrollo basado en el dialogo y el consenso.

Crisalion cierra la preventa de diez aerotaxis Integrity a la gestora de aeronaves iJet

Participaron también Manuel Heredia, director general de la desarrolladora de plataformas de movilidad; el delegado territorial de la Junta de Andalucía, Carlos García Giménez; el presidente de la Diputación de Málaga, José Francisco Salado; alcaldes de diferentes municipios de la provincia y otras personalidades de los sectores aeronáutico y tecnológico.En palabras de Carlos Poveda, “esta preventa de aeronaves Integrity y el establecimiento de las rutas clave en Málaga son una muestra de cómo las empresas españolas están innovando y adaptando su visión a las soluciones de movilidad aérea avanzadas que demandarán los clientes en pocos años”.

Skyports Infrastructure se asocia con Unified Aviation para acelerar el desarrollo de vertipuertos a nivel global

La compañía británica Skyports Infrastructure, especializada en el diseño y desarrollo de vertipuertos para la industria de la movilidad aérea avanzada (AAM), ha suscrito un acuerdo de asociación con la firma Unified Aviation destinado a proporcionar una solución de infraestructura versátil y rentable para el despegue y aterrizaje de taxis aéreos.

Italia publica la primera normativa nacional para regular la movilidad aérea innovadora

La Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia (ENAC) ha dado un nuevo paso para sustentar el futuro de la movilidad aérea innovadora (IAM), publicando el primer reglamento a nivel nacional para regular las operaciones con plataformas de despegue y aterrizaje vertical e introducir los requisitos para la construcción y operación de vertipuertos.Según ha explicado la reguladora en un comunicado, el conjunto normativo, titulado oficialmente Requisitos Nacionales de Operaciones, Espacio Aéreo e Infraestructura para Aeronaves VCA, se configura como “una de las primeras normativas a nivel mundial y la primera a nivel italiano y europeo en integrar un marco comunitario sobre la nueva movilidad innovadora”.Italia como pionera en el campo de la AAMEl reglamento, que entró en vigor el pasado 12 de junio, introduce los requisitos para la navegación de las aeronaves de despegue y aterrizaje vertical con piloto a bordo en el espacio aéreo nacional, impulsando el establecimiento de corredores de vuelo reservados, en particular sobre las zonas urbanas, así como la edificación y gestión de infraestructuras aeroportuarias adaptadas a estos servicios.La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico Nacional AAM (2021-2030) adoptado por ENAC en 2021 para el desarrollo de la movilidad aérea avanzada que prevé, entre las diversas aplicaciones, la prestación de servicios de aerotaxi con vehículos aéreos innovadores, en su mayoría propulsados eléctricamente.Considerando la introducción de la tercera dimensión de la movilidad en contextos urbanos, la Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia ha adoptado un enfoque gradual, haciendo especial hincapié en la seguridad de las operaciones y en facilitar la adopción nacional de nuevos escenarios, con el objetivo de fomentar el impacto ecológico y la transición hacia la sostenibilidad dando, al mismo tiempo, respuesta a las necesidades de los territorios y a la movilidad intermodal, reduciendo costes con respecto al transporte aéreo mediante helicópteros.Todos estos avances a nivel de enfoque y esfuerzos están en línea con la llamada Estrategia Drone 2.0 de la Comisión Europea, que prevé que los servicios de movilidad aérea, incluidos los taxis aéreos, se conviertan en una parte integral de la vida diaria de los europeos para 2030.