El proyecto incluye también un "radar móvil capaz de detectar" esta categoría de sistemas operados de forma remota. El JEMA resaltó que además el Ejército del Aire y del Espacio está actualizando sus centros de vigilancia y control y sus radares para identificar "misiles supersónicos e intercontinentales". El Ejército del Aire y del Espacio dispone de un red de escuadrones de vigilancia aérea situados en puntos estratégicos de la península Ibérica, y los archipiélagos de Canarias y Baleares con radares que permiten detectar, identificar y seguir amenazas aéreas. Esta red de radares es una pieza clave para conocer un posible ataque de forma temprana y responder adecuadamente.
En cuanto a las tecnologías validadas en Furaventos, Telespazio Ibérica explica que "son fundamentales para vuelos fuera de la línea de vista del operador (lo que se conoce como Bvlos) y para facilitar la integración segura, eficaz y fiable de las aeronaves no tripuladas en los espacios aéreos".Galicia, a la vanguardia de la industria no tripuladaEl programa de I+D+i de la Xunta en el que Telespazio colabora activamente cuenta con una inversión púbico-privada de 17,8 millones de euros, de los cuales 8,9 provienen de aportaciones públicas y otros 8,9 millones de aportaciones privadas; así como el desarrollo de un total de 12 proyectos innovadores.La iniciativa cuenta con financiación del Plan Complementario de Biodiversidad, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Para adaptar la plataforma a las necesidades de Japón, GA-ASI ha reforzado su sistema de vigilancia marítima de área amplia (MAWS por sus siglas en inglés) incorporando el módulo Optix+, diseñado para recopilar información de los sensores del dron y de otras fuentes, con el objetivo de mostrar al piloto remoto datos de vigilancia más precisos.A través de esta funcionalidad, la filial aeronáutica de General Atomics ofrece un sistema capaz de facilitar la asignación y dirección de información de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en tiempo real.
La compañía SkySafe, especializada en la seguridad del espacio aéreo, ha suscrito recientemente un acuerdo con Amentum, proveedora de servicios de ingeniería, gestión de proyectos e integración de soluciones, para desplegar su solución de detección de drones de última generación basada en la nube a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, con el objetivo de frenar el flujo de mercancías ilícitas hacia el interior del país.La tecnología probada y su infraestructura de soporte han sido seleccionadas a través de un proceso competitivo y su implementación se realizará en distintas fases, actuando Amentum en nombre de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional (DHS S&T) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), en virtud del vehículo de contratos de adjudicación múltiple (MAC por sus siglas en inglés) del Centro de Análisis de Información del Departamento de Defensa (DoD IAC).
El objetivo es, según aparece en el documento del anuncio, que Frontex disponga de equipos de vigilancia aérea con un alto nivel de despliegue y disponibilidad para que la agencia cubra sus necesidades de vigilancia operativa.