A través de la empresa pública Proexca y acompañado de ocho empresas impulsoras de la “marca Canarias”, el Ejecutivo aprovechó el evento para realizar encuentros y reuniones con visitantes y expositores, con el objetivo de profundizar en las ventajas que ofrecen las Islas a nivel económico, fiscal, infraestructural y de talento, haciendo especial hincapié, además, en la proximidad a mercados de alta demanda.Apuesta por sectores emergentes e industrias estratégicasEsta acción forma parte de la estrategia económica del Gobierno de Canarias orientada a diversificar la economía y seguir apostando por sectores emergentes y en crecimiento e industrias estratégicas que, por un lado, hagan más sostenible el Archipiélago y, por el otro, generen empleo de cualificación y calidad.Fuentes de Proexca señalan que, en este caso concreto, se manifiesta el apoyo a la consolidación y crecimiento del sector aeronáutico y aeroespacial, que no solo es de vital importancia para las canarias, sino que también se configura como estratégico en un territorio ultraperiférico que cuenta con el mayor espacio aéreo española y con unas condiciones idóneas para postularse como un sandbox de experimentación y testeo de UAS.Según la empresa pública, “solo en el sector de los vehículos aéreos no tripulados existe una previsión de volumen de negocio superior a 1.000 millones de euros en 2039 a nivel mundial, 100 veces más que la actualidad.Canarias refuerza su posición en el sector a nivel europeoDurante las dos jornadas de Unvex, la presencia canaria se vió reforzada por el Parque Tecnológico de Fuerteventura, que mostró en el evento sus capacidades y el valor único de su estrato puerto, una infraestructura única en Europa que permitirá la realización de misiones de plataformas HAPS (High-Altitude Platform Stations) y otros sistemas no tripulados.Cabe destacar también el papel que jugaron en la cita firmas y entidades como Drones Gomera, Aerolaser System, Técnicas Competitivas, Airbotic Artificial Intelligence & Robotics, Aerobots 4U, Robodrónica, Singular Aircraft y la Asociación Atlántica de Emergencias, cuyo objetivo común es el desarrollo del sector aeronáutico y aeroespacial en Canarias, aprovechando el apoyo de Universidades y Centros de Investigación del Archipiélago para ofrecer sistemas y productos innovadores y únicos a nivel mundial.
En las conferencias intervendrán los ya mencionados representantes de instituciones nacionales y organismos internacionales, así como usuarios finales, que profundizarán en las técnicas y aplicaciones existentes para los drones y presentarán distintos casos de éxito.Este programa estará complementado por un área de exposición de más de 3.000 metros cuadrados, que el Grupo Metalia ha organizado para que empresas como, por ejemplo, Airbus, Indra, Avincis, General Atomics, Escribano, Marine Instruments, Navantia o Grupo Oesía, entre otras muchas exhiban sus sistemas de última generación y presenten todas sus novedades.Cobertura especial en Infodron.esEl equipo de periodistas y reporteras de Infodron.es se ha desplazado hasta la Ciudad Condal para realizar una cobertura integral de Unvex 2024 e informar al sector sobre todas las novedades que las distintas compañías y entidades presentarán en el área de exposición. Al igual que en pasadas ediciones, el medio ha habilitado un especial, diseñado para agrupar todas las noticias referentes al evento.
Aquí es donde entra en juego el UTM, que apotra registro de todos los drones colaborativos con permiso de vuelo autorizado, fusiona los datos y elimina el tráfico lícito de la lista de posibles amenazas.La información resultante es empleada por tres sistemas: las fuerzas de seguridad a cargo del antidrón, que podrán distinguir fácilmente aquellos drones que supongan una amenaza real: el UTM, que empleará los datos del C-UAS como una fuente de vigilancia no colaborativa, fusionando los datos de telemetría de las aeronaves no tripuladas y unificando la información disponible; y el ATM, que gracias a la colaboración del C-UAS y el UTM dispondrá de todos los datos necesarios para determinar las medidas que garanticen la seguridad y continuidad del funcionamiento del aeropuerto.Participación en el programa de conferencias temáticasLos expertos y representantes de Indra también participarán en el programa de conferencias temáticas de la novena edición de Unvex.
Tal y como adelantó su jefe de Marketing Airborne ISR y Tactical Airlifters, Fernando Ciria, en el último webinario del canal digital Unvex Live, la compañía participará en diferentes paneles del programa de conferencias y, además, mostrará en su stand propio de la Fira de Barcelona “el futuro en soluciones no tripuladas para movilidad, transporte y vigilancia”.Los asistentes podrán conocer de primera mano el funcionamiento de sistemas como, por ejemplo, el UAV de ala rotatoria VSR700, desarrollado por la división Airbus Helicopters; el futuro Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones, más conocido como Sirtap, que se expondrá en forma de maqueta; los simuladores de vuelo en servicio en la Base Aérea de Matacán; la plataforma estratosférica (HAPS por sus siglas en inglés) denominada Zephyr; o los relés de comunicación para aplicaciones específicas y altamente demandantes.UAS multimisión para entornos navalesEl helicóptero no tripulado VSR700, que aun se encuentra en fase de desarrollo,ha sido diseñado para operar junto con otros activos navales a bordo de barcos, proporcionando a los comandantes una imagen táctica más amplia y clara, así como mayor poder de búsqueda y rescate desde una plataforma autónoma altamente capaz.
Además, también elimina la necesidad de intervención manual, por lo que supone una importante mejora en la automatización de tareas de altura o en zonas remotas y peligrosas para los trabajadores.Aerotaxi de desarrollo propio que ya ha completado sus primeros vuelosOtro de los desarrollos más conocidos de Tecnalia en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados es su aerotaxi, que voló por primera vez en una simulación llevada a cabo durante la inauguración del nodo Hera Drone Hub, ubicado en la ciudad de Zaragoza.Esta aeronave de despegue y aterrizaje vertical, diseñada y fabricada íntegramente en Donostia, se configura como un prototipo que se encuentra entre los primeros de su tipo en Europa y el primero en España, cuyo lanzamiento al mercado se prevé que se produzca a corto plazo.
La firma, radicada en el municipio madrileño de Alcalá de Henares, demostrará en el área de exposición de la novena edición del evento las capacidades antidrón de sus soluciones tecnológicas de vanguardia, entre las que destacan el sistema electro-óptico de observación y tracking Oteos-S y la plataforma de mando y control Perseo.Además, tal y como explicó un representante durante el webinario de presentación oficial de Unvex 2024, los expertos de la compañía hablarán en la Fira de Barcelona sobre los proyectos de desarrollo de soluciones, aplicaciones y productos en los que participa Escribano, como, por ejemplo, el Proyecto Soomnet, capitaneado por el CDTI, o el proyecto europeo Jey CUAS (Joint European System for Countering Unmanned Aerial Systems).Tecnología de detección de vanguardiaEl sistema Oteos, diseñado para su instalación en puestos fijos o vehículos terrestres y navales, se configura como una plataforma estabilizada y modular, dotada de la última tecnología disponible en el mercado en sensores optrónicos en la banda visible e infrarroja.
Su arquitectura está preparada para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo de superficie, aéreo o submarino, desde el sistema de comando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada).Todas estas características permitirán que el USV evolucione las técnicas de navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. El Poniente servirá como plataforma para validar la tecnología para los vehículos no tripulados de Navantia y terceros, con el objetivo de madurar capacidades y, en un futuro, extrapolar esta tecnología a buques de mayor porte.Participación en el programa de conferencias temáticasDurante la primera jornada de la novena edición de Unvex, el director de Desarrollo de Negocio en el departamento de Sistemas no Tripulados de Navantia, Rodrigo Valdivieso, participará como ponente en la sesión EU Defense Perspectives-Scenarios, enmarcada en el teatro temático Security. Navantia expondrá sus sistemas en el stand C08
Estas aeronaves han sido diseñadas para aterrizar en zonas de difícil acceso y permiten, además, volar en condiciones climáticas adversas durante horas, cubriendo grandes extensiones de terreno, gracias a su elevada eficiencia y versatilidad.Las plataformas de la firma radicada en la Ciudad Condal poseen una gran capacidad de carga, por lo que se configuran como una herramienta ideal para realizar operaciones con diversos objetivos simultáneamente ya que, además, pueden embarcar varios sensores, sistemas de comunicación y transporte o mecanismos de entrega automatizada de mercancías sin la necesidad de tomar tierra.Tecnologías de vanguardia para mapeos móvilesSitep se especializa en los campos de la ingeniería GIS (Geographic Information Systems) y el mapeo móvil, desarrollando sistemas de información a medida, destinados a proporcionar a los sectores público y privado herramientas que simplifiquen la gestión y planificación territorial, la toma de decisiones y la evolución de activos y eventos.Dentro del área de mapeo, la compañía no solo es capaz de realizar todo el proceso de captura y procesado de datos, sino también de diseñar y fabricar sus propias plataformas de vuelo, e integrar los sensores necesarios para cada tipo de misión, proporcionando así modelos digitales de precisión centimétrica.
Gracias a su tecnología de vanguardia, puede operar en un rango de 18 millas náuticas (34 kilómetros aproximadamente), alcanzando velocidades de crucero de 30 nudos (55 kilómetros por hora) y máximas de 45 nudos (83 kilómetros por hora), soportando vientos de hasta 20 nudos (7 kilómetros por hora) y temperaturas de entre 5 y 4 grados celsius.Como accesorios, Marine Instruments ha desarrollado específicamente para este dron un lanzadera de despegue, una red de captura, antenas y un sistema de control avanzado, siendo todos estos elementos fácilmente instalables en embarcaciones de vigilancia y salvamento de pequeño porte.Participación en el programa de conferencias temáticasLos representantes y expertos de Marine Instruments también participarán en el programa de conferencias temáticas de la novena edición de Unvex.
Desde su sede ubicada en Parque Tecnológico Citec, Dronetools busca convertirse en un referente en la fabricación de RPAS innovadores y completamente adaptables a las necesidades de distintos operadores.En su cartera de productos destacan drones como el Azor A22, fabricado en fibra de carbono, desmontable y capaz de transportar una carga de hasta 3 kilogramos para misiones de emergencias, observación de fuegos, evaluación táctica de daños, ISR, inspecciones, topografía e investigación; el Dronehexa-AG, equipado con seis propulsores y diseñado para la aplicación de hasta 16 litros de tratamientos fitosanitarios; el Condor, un VTOL de clase Mini y fabricación cien por cien española, diseñado para aplicaciones de vigilancia y reconocimiento marítimo, protección de la fuerza, transporte de soporte vital en misiones de salvamento y rescate y actuación en catástrofes y emergencias; el Minicóndor, una versión escalada del Cóndor, fabricada en monocasco de fibra de carbono con una autonomía de hasta 50 minutos; y el Tesla, capaz de volar de forma automática con un autopiloto de categoría industrial, utilizando una estación de control terrestre.Participación en el programa de conferencias temáticasLos representantes de Dronetools también participarán en el programa de conferencias temáticas de la novena edición de Unvex.
Además, puede ser utilizado en terreno no preparado y enviar imágenes directamente al centro de control, gracias a una carga de pago que incluye lentes zoom motorizadas y un sensor con resolución full HD yautoenfoque.Centro I+D de sistemas remotamente tripuladosEl INTA aprovechará su participación en el evento para dar visibilidad a dos nuevas instalaciones para I+D de sistemas remotamente tripulados: el Centro de Ensayos para Unmanned Systems (CEUS), que pronto se inaugurará en la localidad de Moguer (Huelva), utilizando los recursos ya existentes en El Arenosillo para el seguimiento de misiones y la prueba y certificación de RPAS de gran tamaño; y el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), para el que el Ministerio de Defensa ha destinado recientemente 107 millones de euros, con el objetivo de construir una instalación de pruebas de vehículos autónomos y C-UAS.Participación en el programa de conferencias temáticasLos expertos del INTA también participarán como ponentes en distintas mesas del programa de conferencias de Unvex 2024.
La entidad presentará en la Fira de Barcelona resultados de estudios relacionados con la financiación de la I+D+i en el ámbito UAV; el análisis de la cadena de valor del sector aeroespacial; los instrumentos de apoyo a la internacionalización; el análisis de la evolución de las empresas del sector aeeronáutico y aeroespacial en Galicia; el informe de las cuentas anuales del sector; el presente y futuro regulatorio de los UAV, una propuesta del Sandbox de Rozas; y los programas de inversión en tecnologías duales UAV.Iniciativa vital a nivel nacionalLa Civil UAVs Initiative es una iniciativa estratégica liderada por la Xunta, cuya finalidad es promover soluciones innovadoras basadas en vehículos aéreos no tripulados, para mejorar la prestación de servicios públicos y crear un polo de innovación tecnológica en este segmento del sector aeroespacial.
Estas características convierten el sistema de Alpha en una herramienta clave para operaciones de vigilancia marítima; control de fronteras; inteligencia, vigilancia y desarrollo (ISR); búsqueda y rescate (SAR); fijación de objetivos; mapeo; e inspección de infraestructuras.En el apartado de sensores, el A900 puede integrar equipos electroópticos y cámaras MWIR (Mindwave Infrared); sistemas de identificación automática, más conocidos como AIS; módulos LiDAR; mecanismos de suelta de carga; y dispositivos de tipo Imsi-Catcher.Una década de experiencia en la fabricación de UAVRecientemente, Alpha Unmanned Systems ha celebrado su décimo aniversario, recalcando los logros que ha conseguido a lo largo de la última década en su misión de redefinir la fabricación de vehículos aéreos no tripulados.
Este producto aumenta significativamente el alcance y duración de las operaciones y, además, dispone de un sistema de baterías recargables en vuelo que permiten la obtención de picos de potencia para maniobras exigentes, sobre todo en el despegue y el aterrizaje.Según el fabricante, el esquema general de generación de energía funciona mediante un “stack de células de hidrógeno” y otros componentes como, por ejemplo, una bombona, una válvula reguladora de alimentación y ventilador y un sistema mixto de propulsión mediante baterías de polímero de litio o LiPo.
Además, el director ejecutivo y director de tecnología de la firma española, Miquel Colom, y su director de operaciones, Miquel Guinart, realizarán una ponencia durante la primera jornada del evento, en la que explicarán en detalle el proceso de desarrollo de la aeronave y todas las peculiaridades de la misma, desde sus características más destacadas hasta el funcionamiento de su estación de control terrestre.Lucha contra incendios no tripuladaSingular Aircraft posee una dilatada experiencia en diseño, prototipado y comercialización de UAS, hecho que permitió a la compañía adjudicarse a principios de 2024 un contrato de la Dirección General del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), valorado en más de 14 millones de euros, para crear una solución innovadora en el ámbito de los sistemas multimisión, que fuese capaz de prevenir, monitorizar y extinguir incendios.El CDTI buscaba una plataforma equipada con un sistema de planificación de trayectorias seguras, con una elevada capacidad de carga, un sistema de suelta de agua, un sistema de detección y evitación de obstáculos, un sistema de aterrizaje y despegue automático, un módulo de gestión de información en tiempo real, un centro de postprocesamiento y almacenaje de datos, un centro de misiones virtual y una estación de control terrestre que asegure la estabilidad del enlace.
Esta gama de sistemas, destinada a dar soporte a todo tipo de operaciones relacionados con sistemas de aeronaves no tripuladas en el U-Space, ha sido diseñada por la compañía como respuesta al problema que supone el creciente número de vuelos con UAS civiles que se espera en un futuro próximo.La suite de la española incluye un servicio de seguimiento, que gestiona y fusiona datos de varios sensores instalados en drones a través del algoritmo Track Fusion; un sistema de emergencias, que gestiona una base de alertas registradas durante las operaciones del UAS, permite definir geo vallas de emergencia y seguridad, es capaz de enviar notificaciones a los operadores y puede también interactuar con entidades de emergencia a través de las aplicaciones Smart City; y un servicio de predicción de disponibilidad de la navegación y la vigilancia, que proporciona información relativa a la integridad predicha con la exactitud de los sistemas GNSS. Este último servicio incluye, además, una interfaz web que mejora el acceso a la información y las predicciones generadas, al mostrar la evolución de varios parámetros de integridad y precisión asociados al GNSS.Los servicios Dronelocus están completamente integrados con otros servicios U-Space del proyecto Domus, seleccionado por el programa Single European Sky ATM Research (Sesar) para la demostración de servicios U-Space en la gestión del tráfico no tripulado.Participación en el programa de conferencias temáticasDurante la primera jornada de la novena edición de Unvex, el director de Aeronáutica y Sistemas Embarcados para Defensa de GMV, Daniel Montero Yeboles, participará como ponente en la sesión Platforms, enmarcada en el teatro temático de Soluciones y Experiencias.GMV mostrará todas sus novedades en el stand E05
Además, la plataforma también es capaz de generar informes con presentación gráfica y documental de los resultados analizados y procesados. Los ingenieros del ITG mostrarán en su stand cómo resuelve DroneSuite el reto de las operaciones múltiples y simultáneas en este tipo de escenarios, aprovechando tres importantes novedades técnicas: la incorporación de perfiles multiusuario para gestionar las actividades de terceros y controlar la actividad en todas sus fases (aprobación, seguimiento en tiempo real y validación posterior); la evolución de la plataforma para identificar todo tipo de vehículos no tripulados, incluyendo los acuáticos, pudiendo certificar su acceso controlado y la coordinación segura; y la integración de servicios U-Space, aun en pruebas, en la que el Instituto es un proveedor USSP (U-Space Service Provider) ampliamente reconocido a través de su plataforma Daliah.Referente nacional e internacional en tecnología de dronesEl Instituto Tecnológico de Galicia se posiciona como uno de los agentes más relevantes en Europa en cuanto a investigación y desarrollo en el ámbito dron, desarrollando tecnologías de automatización e integración segura de operaciones en entornos urbanos.
Del 4 al 5 de junio, el conglomerado y todas sus filiales especializadas exhibirán en la Fira de Barcelona su amplio ecosistema de productos, diseñado para “dar una solución global a los sistemas no tripulados”.Sistemas avanzados de guiado, navegación y controlLa empresa especializada en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos de las categorías Small y Tactic, UAV Navigation-Grupo Oesía, presentará en Unvex 2024 las nuevas capacidades incorporadas y mejoradas de la familia de pilotos automáticos Vector y la gama de sistemas de navegación Polar, que se configuran como soluciones altamente demandadas por un amplio abanico de clientes por su particular relevancia en el sector.Según explica la firma, entre estas capacidades destacan, sobre todo, las mejoras relativas a la navegación sin señal GNSS (Global Navigation Satellite System), manifestadas en el diseño del nuevo GNSS-Denied Navigation Kit.
Este sistema fue presentado a finales de marzo de 2024 como una solución rentable, fácil de instalar y de implementar, que permite a los operadores gestionar y monitorizar misiones de forma automatizada a través de la nube, en campos como la topografía, la inspección de infraestructuras, la gestión de activos críticos y la seguridad.En base al recibimiento de esta tecnología y su gran impacto en el mercado internacional de los sistemas remotamente tripulados, DJI ARS Madrid ha organizado en el marco de la novena edición de Unvex la ponencia Introducción a las Operaciones Automatizadas con el DJI Dock 2, en la que presentará la estación de carga remota, explicando todas sus características y reafirmando el potencial que tiene para ejecutar tareas en distintos ámbitos profesionales.Participación en el programa de conferencias temáticasLos representantes y profesionales de DJI que asistirán a la novena edición de Unvex también participarán en mesas del programa de conferencias temáticas.
Entre ellos, destaca por su impacto el de la nueva movilidad aérea urbana (UAM), que Europa está liderando y cuya aplicación más icónica es la de los aerotaxis.El desarrollo de esta movilidad dará como resultado, no solo la creación de un nuevo modo de transporte intermodal, eficiente y autónomo, capaz de reducir el tráfico rodado y descongestionar las carreteras, sino también una reconfiguración de los entornos urbanos y periurbanos, así como de las regiones rurales y aisladas, que se beneficiarán de un servicio eficaz, neutro en emisiones de carbono y seguro, ofrecido por empresas pioneras, que operarán aeronaves eléctricas con capacidades de despegue y aterrizaje vertical de última generación. La importancia de las nuevas formas de movilidad aéreaUnvex contará con un auditorio temático, denominado Mobility Theatre, dedicado a esta nueva tecnología, en el que se abordarán todos los aspectos relacionados con la movilidad aérea avanzada (AAM) como, por ejemplo, el concepto de movilidad aérea innovadora (IAM), clave en el progreso del sector; el papel de los organismos reguladores en la creación de marcos normativos y la implementación de plataformas y servicios; la creación de infraestructuras, vertipuertos y sistemas de gestión de tráfico; o el proyecto U-Elcome, en el que varias firmas y universidades españolas participan activamente junto con socios industriales, que se materializará en una demostración durante la tarde de la segunda jornada del evento.El debate de la novena edición de Unvex incluirá a ponentes de las instituciones y organizaciones europeas y nacionales, como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y su correspondiente española, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, además de Eurocontrol, Eurocae, Enaire, Aena y las empresas representadas por asociaciones como AME (Alliance for New Mobility in Europe).Múltiples aplicaciones para los sectores profesionalesDesde la revisión de infraestructuras, pasando por la agricultura de precisión o la logística hasta llegar a la realización de levantamientos topográficos, cada día, más profesionales aprovechan las numerosas ventajas que estos ofrecen en materia de eficiencia, seguridad, agilidad o ahorro de costes, entre otras muchas cuestiones.En este caso, el auditorio Comercial de Unvexincluirá a los actores más relevantes en diversos sectores, entre los que destacan el Cuerpo de Bomberos de Cataluña, Adif, Ferrovial, Endesa, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Puerto de Barcelona.Los organizadores del evento han destacado también el papel que tendrán los denominadosHAPS (High Altitude Permanent System), dada su importancia en el ámbito de la observación y las comunicaciones, al funcionar como nexos estables que no necesitan estar en órbita como los satélites.La aplicación de la tecnología de los drones en la seguridad es otro de los pilares del evento, en el que los Mossos d’Esquadra, que cuentan con los sistemas más avanzados, demostrarán sus capacidades.En conjunto, Unvex ha diseñado el mayor programa de conferencias sobre drones celebrado hasta la fecha, compuesto por un total de 40 sesiones temáticas y 2 sesiones Spotlight, en las que más de 160 ponentes nacionales e internacionales, expertos en distintas áreas del sector, compartirán sus conocimientos y experiencias.