Unifly

Unifly suscribe un memorando con el mundo académico y la industria de Suiza para desarrollar tecnologías dron vanguardistas

La experiencia de la empresa en digitalización y automatización garantiza una correcta implementación para los drones y la posiciona para abordar el crecimiento exponencial previsto del tráfico aéreo, lo que, según afirman fuentes de Terra.

Unifly presenta el primer esquema de certificación cibernética para sistemas UTM

En esta coyuntura, la integración de los drones en el espacio aéreo tripulado presenta importantes desafíos de seguridad, principalmente debido a los altos niveles de automatización de las plataformas.Cumplimiento de regulaciones y estándares de ciberseguridadSecure UTM se centra en abordar estos y otros problemas, proponiendo un esquema de certificación cibernética para los sistemas UTM en servicio en la Unión Europea, garantizando así el cumplimiento de las regulaciones y los más exigentes estándares de seguridad.

Terra Drone y Toshiba se asocian para expandir sus carteras de soluciones UTM y C-UAS

Por otro lado, la compañía es conocida por haber desarrollado el software Terra UTM, diseñado para determinar con precisión la ubicación de los drones que acceda a su ámbito de actuación. Según Terra, “dada la creciente prevalencia de los sistemas aéreos no tripulados en operaciones diarias, mejorar el valor de los sistemas UTM es primordial” por lo que, a través de esta asociación, aspira a fomentar la colaboración técnica entre sus soluciones y los sistemas antidrón de Toshiba.

Terra Drone, Unifly y Aloft desarrollarán un nuevo sistema UTM para gestionar operaciones de movilidad aérea

Teniendo en cuenta que Terra se especializa en el diseño de tecnología y aeronaves para operaciones AAM, Unlifly en el desarrollo de sistemas de seguridad y soluciones UTM y Aloft en la gestión de flotas de drones y espacios aéreos, las tres firmas se encuentran en una posición única para el proyecto planteado.Las compañías también han justificado su alianza y anunciado sus planes de mejorar las plataformas de control existentes basándose en una investigación realizada por la multinacional financiera Morgan Stanley, cuyo estudio ha determinado que “el mercado de la movilidad aérea urbana (UAM) crecerá hasta alcanzar un valor de 1 billón de dólares en 2040 y 9 billones de dólares en 2050, mientras que los eVTOL seguirán captando la atención del público a través de vuelos de prueba y exhibiciones de prototipos”.La visión compartida por los tres socios para el nuevo sistema UTM apunta a hacer posibles operaciones de vuelo seguras y eficientes en “el futuro previsible”.

Unifly publica resultados del proyecto europeo Corus-Xuam para la integración UAM en entornos de alto riesgo

Todos los resultados obtenidos, complementados con la retroalimentación de distintas partes interesadas de la industria, se han utilizado en la elaboración del concepto de operaciones (ConOps) V4, que se configura como “un manual de referencia para el U-Space, al abordar las necesidades de la UAM, la evolución regulatoria y los aportes de otros proyectos de I+D".

Unifly y SkeyDrone actualizan el sistema de gestión de tráfico no tripulado del Puerto de Amberes-Brujas

Más allá del proyecto D-Hive, que facilita vuelos escalables en modo Bvlos (más allá de la línea visual), numerosos operadores utilizan este espacio aéreo para probar y validar las capacidades de sus sistemas, lo que consolida aún más el estatus de la infraestructura portuaria como actor clave en el ecosistema de los drones.En base a esta posición privilegiada, la asociación de empresas formada por Unifly y SkeyDrone está centrando sus esfuerzos en que el Puerto se transforme en el primer espacio aéreo de tipo U-Space de toda Europa, sentando así las bases de futuras implementaciones en otros territorios y marcando un hito clave en el ámbito de las operaciones aéreas sin tripulación. Según el director ejecutivo de Unifly, Andres Van Swalm, la reciente actualización del sistema DronePortal tiene especial relevancia en la actualidad ya que “permite que el PoAB se erija como un ejemplo mundial de cómo los drones pueden integrarse sin problemas en un espacio aéreo no segregado".Esta es la misma visión que mantienen SkeyDrone y así lo demuestra su director general, Hendrik-Jan Van Der Gucht que, tras el anuncio de la colaboración señaló que “con esta actualización no solo se mejora la experiencia del usuario para los operadores de drones, sino que también está dando el siguiente paso hacia la preparación para el U-Space, garantizando seguridad y fluidez en la integración de vehículos aéreos no tripulados en el espacio aéreo europeo”.Todas estas mejoras y conceptos se alinean con las líneas de desarrollo del Puerto de Amberes Brujas ya que, con esta colaboración tripartita, las compañías están dando forma a una nueva frontera en las operaciones aéreas no tripuladas.

Terra Drone aumenta su participación y se queda con el 51% de las acciones de Unifly

Una "amplia" base de clientes que, dicen, "solidifica la posición de liderazgo de Unifly en la industria UTM, y su experiencia técnica y confiabilidad han sido ampliamente reconocidas por el mercado".Usos de la plataformaAunque no se ha detallado el monto del negocio, Unifly destaca en su sitio web que ha recaudado 23,3 millones de euros y que sus principales inversores, además de Terra Drone, son VITO, Qbic, PMV y la mencionada DFS. En los escenarios reales de Gestión del Tráfico Aéreo (ATM), su plataforma facilita la convivencia de drones con aeronaves tripuladas.