teal drones

Red Cat y Palladyne AI se asocian para integrar mecanismos de inteligencia artificial en los drones Teal

La compañía estadounidense Palladyne AI Corp, desarrolladora de software de inteligencia artificial para plataformas robóticas en los sectores de defensa y comercial, y la firma Red Cat Holdings, especializada en el diseño y fabricación de drones y hardware robótico para operaciones militares y gubernamentales, se han asociado recientemente con el objetivo de mejorar las capacidades de autonomía de los drones Teal.Dentro de este proyecto, Palladyne AI está desarrollando una plataforma impulsada por mecanismos de IA para sistemas no tripulados, que permitirá la detección, el seguimiento y la clasificación persistente de objetos de interés mediante la síntesis de datos procedentes de sensores multimodales en tiempo real.

Red Cat Holdings amplía su cartera de drones y sensores con la adquisición de FlightWave Aerospace

Además, a través de la adquisición por parte de Red Cat, la compañía podrá realizar avances alrededor de este UAS, sentando las bases para el desarrollo de nuevas gamas que faciliten la implementación de la tecnología dron en futuros escenarios y sectores.Desde Capital Ventures, principal inversor en FlightWave, su cofundador y director general, Darren Liccardo, señaló que “la inclusión del Edge 130 en la cartera de Red Cat brinda oportunidades sustanciales para el crecimiento de los ingresos y la expansión del mercado”, configurándose como “una adquisición estratégica que ofrecerá soluciones de vanguardia para satisfacer las demandas cambiantes de los mercados comerciales y de defensa, impulsando ambas firmas a nuevas alturas”.Sistemas con bajo coste y múltiples capacidadesRed Cat es conocida a nivel internacional por su filial Teal Drones, encargada del diseño y desarrollo del Teal 2, un sistema creado para respaldar operaciones militares de Estados Unidos y sus aliados, organizaciones de seguridad pública y agencias gubernamentales.

Teal se asocia con Immervision para mejorar la navegación con poca luz

Esto permite al dron crear un mapa en 3D que puede utilizar para navegar y localizarse geográficamente en situaciones de poca luz y en zonas en las que no se dispone de señal GPS. El director de gestión de productos de Immervision, Jean-Sébastien Landry, ha dicho que el objetivo de la cámara “está pensado para maximizar la concentración de luz por píxel en el sensor de imagen, con el fin de ofrecer la mejor calidad de en condiciones de poca luz, en todo el campo de visión”.