robots

El Mando de Apoyo Logístico del Ejército organiza un monográfico sobre la robotización del campo de batalla

En España, el Ejército de Tierra ha acelerado los planes para la adquisición y entrada en servicio de este tipo de sistemas y ha profundizado en la relación con la industria de cara a nuevos desarrollos. Para avanzar en esta línea, el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) organiza el 12 de febrero un nuevo taller con empresas bajo el epígrafe la robotización del campo de batalla en la sede de la Escuela Politécnica Superior del Ejército en Madrid.El encuentro, que cuenta con el apoyo la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) del Ministerio de Defensa, podrá el foco en algunos campos de interés identificados como arquitecturas interoperables para una interconexión segura y robusta de sistemas no tripulados; procesamiento inteligente (IA) en el borde y en la nube; gestión segmentada de datos masivos; y navegación y posicionamiento robusto. El Ejército de Tierra subraya que "la robotización del campo de batalla será transversal a todas las funciones tácticas".

Navantia diseñará un vehículo autónomo bioinspirado para misiones de exploración submarina a gran profundidad

El proyecto ha sido presentado recientemente en Madrid en el evento internacional The Twilight Conference que ha reunido a científicos de distintos países para analizar el futuro de los robots submarinos. Este desafío aceptará diferentes propuestas, cada una de estas debe centrarse en uno o en la combinación de varios de los siguientes temas de investigación: locomoción acuática bioinspirada, estructuras flexibles para entornos submarinos, materiales y métodos de fabricación para entornos submarinos, capacidades de detección, funcionamiento energéticamente eficiente y autosuficiente y/o comunicación óptica submarina.El reto, que tendrá un año de duración, culminará con la elección de ganadores en tres categorías, que recibirán, respectivamente, apoyo de los promotores para publicar su investigación, para estudiar su propuesta en laboratorio o para desarrollar un prototipo.Patricia Sierra, innovation lead de Monodon, ha comentado que "la robótica submarina tendrá un enorme potencial para aplicaciones científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas.

Airtificial ha cerrado 2022 con un incremento del 15,7% en la facturación

Incremento de la facturación en un 15,7% La estrategia de diversificación geográfica y de negocio de la compañía ha dado sus frutos y ha facturado cerca de 92 millones en 2022, un 15,7% más que los 79,5 millones ingresados al cierre de 2021.

Drones con forma de pingüino, medusa o barracuda, así son los robots de Festo

La forma y diseño técnico del dron deriva de la anatomía funcional de las aletas de los peces.  La Airacuda es otros de sus sistemas sumergibles en la que también se puede observar el funcionamiento natural de las aletas de los peces.