portadrones

Estados Unidos estrena su nueva estación de control de misiones no tripuladas para buques portadrones

El objetivo principal de esta campaña fue validar la conectividad entre el sistema UMCS y el demostrador aéreo no tripulado MQ-20 Avenger.Allanando el camino a las operaciones no tripuladas desde portaavionesSegún ha explicado el Comando de Sistemas Aereos Navales de la Armada (Navair), los responsables del programa PMA-268 utilizaron la plataforma aérea de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) para demostrar cómo la nueva estación de control es capaz de comandar una amplia variedad de UAV. Durante los ensayos, los pilotos de la Armada destinados en la Estación Aérea Naval Patuxent River, ubicada en el estado de Maryland, controlaron de forma remota un MQ-20 que navegaba por el espacio aéreo de California, a través de una constelación de satélites de órbita terrestre baja proliferada (pLEO), que transmitió los comandos de control y recibió los datos de los sistemas de misión con una latencia mínima.El sistema UMCS sentará las bases para todas las futuras operaciones UAS desplegadas desde portaaviones y se configura, además, como un sistema fundamental para el comando y control de la gama MQ-25.

Damen Shipyards Group comienza a construir el futuro buque portadrones de la Marinha Portuguesa

“Versatilidad inigualable” Para Damen, el “concepto presentado por la Marina portuguesa” en el que la empresa “ha cooperado estrechamente con su cliente”, ofrece “una versatilidad inigualable, con capacidades que abarcan la investigación científica y tecnológica, la búsqueda y el rescate, el socorro de emergencia, así como la seguridad marítima y el monitoreo ambiental y meteorológico” El contrato para este barco, que será bautizado como NRP Dom João II, fue suscrito en noviembre del año pasado tras su correspondiente proceso de licitación.

La Armada portuguesa contará con un buque multipropósito capaz de desplegar drones de distinto tipo

Damen acompaña la información sobre el futuro buque con una imagen en la que recrea su aspecto, que recuerda notablemente al de un buque portaeronaves tipo Juan Carlos I de la Armada española, incluidos puntos de apontaje para aeronaves y una rampa tipo ski-jump en la proa para facilitar el despegue de los aparatos con los que podrá operar.

Turquía ya dispone del "primer buque 'portadrones' del mundo", basado en el Juan Carlos I español

“El TCG Anadolu es el primer buque del mundo que transporta drones armados”, ha explicado el presidente turco, y ha especificado que el diseño ha sido revisado para acoger los modelos no tripulados en desarrollo TB3 Bayraktar y Kizilelma (el Ministerio de Defensa del país ha celebrado ha desplegado unidades en la cubierta para este acto) y el avión de combate ligero Hurjet.

Orca, el primer submarino no tripulado extragrande de Boeing estará listo en 2023

La empresa Boeing ha obtenido un contrato valorado en casi 73 millones de dólares para continuar con el desarrollo del primer Vehículo Submarino no Tripulado Extragrande Orca (Xluuv por sus siglas en inglés) para la Marina estadounidense que se espera que esté operativo par agosto de 2023 Este sistema, de construcción modular, será un vehículo submarino no tripulado (UUV) reconfigurable de arquitectura abierta, cuyo núcleo proporcionará orientación y control, navegación, autonomía, conocimiento de la situación, comunicaciones básicas, distribución de energía, propulsión y maniobra, y sensores de misión.

China construye el primer portadrones no tripulado del mundo

China ha construido el primer portadrones no tripulado del mundo, una nave nodriza diseñada por el Laboratorio de Ciencias e Ingeniería Marina del Sur de Cantón.