En cuanto a las tecnologías validadas en Furaventos, Telespazio Ibérica explica que "son fundamentales para vuelos fuera de la línea de vista del operador (lo que se conoce como Bvlos) y para facilitar la integración segura, eficaz y fiable de las aeronaves no tripuladas en los espacios aéreos".Galicia, a la vanguardia de la industria no tripuladaEl programa de I+D+i de la Xunta en el que Telespazio colabora activamente cuenta con una inversión púbico-privada de 17,8 millones de euros, de los cuales 8,9 provienen de aportaciones públicas y otros 8,9 millones de aportaciones privadas; así como el desarrollo de un total de 12 proyectos innovadores.La iniciativa cuenta con financiación del Plan Complementario de Biodiversidad, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El primer puesto en esta clasificación nacional, elaborada por la Fundación de las Cajas de Ahorro y la Universidad Rey Juan Carlos, reconoce los esfuerzos realizados por el Gobierno gallego para atraer talento en el sector y crear puestos de empleo de alta cualificación dentro del Polo Aeroespacial de Galicia.Con respecto a la pasada edición, la Business Factory Aero, que se postula como el caso de éxito “más destacado de toda Galicia” según la Xunta, ha ascendido un total de cuatro puestos en el ranking global.
El Grupo Oesía inauguró a principios de diciembre de 2023 una nueva sede en la Zona Franca de Vigo, destinada a la ejecución de proyectos de alta importancia dentro del sector aeroespacial, destacando, sobre todo, el desarrollo del dron EuroMALE, el futuro vehículo aéreo no tripulado de media altitud y larga duración que operarán varios países europeos, incluyendo España, en el que ya trabajan más de cuarenta profesionales de las filiales Tecnobit, Inster, UAV Navigation y Cipherbit.La apertura de este centro de alta especialización, centrado en el desarrollo de tecnologías y capacidades avanzadas en los sectores aeronáutico y del espacio, forma parte de la apuesta de la multinacional por la región de Galicia, por la creación de empleo con la ayuda de instituciones y por el fomento de la innovación a nivel nacional.En una entrevista concedida recientemente al períodico El Progreso de Lugo, el presidente ejecutivo del grupo, Luis Furnells, abordó los distintos elementos y condicionantes que condujeron a la multinacional tecnológica a establecer en la provincia estas instalaciones y profundizó, además, en el papel clave que jugó una de las marcas de Oesía como fabricante de soluciones de ciberseguridad en el origen del proyecto europeo Eurodrone. El Polo Aeroespacial de Galicia como núcleo de innovaciónEn base a los numerosos ensayos que se están llevando a cabo con aeronaves no tripuladas en todo el mundo, la Xunta ha reconvertido el Aeródromo de Rozas, situado en el municipio de Castro de Rei, en una infraestructura científico-tecnológica única para la realización de pruebas y experimentos con UAV. El Polo Aeroespacial de Galicia, a través de sus medios y equipamiento avanzado, apunta así a introducir las ventajas de estos sistemas en la comunidad científica y a favorecer y fomentar la colaboración internacional en la investigación y el desarrollo tecnológico.El Grupo Oesía lleva presente más de cuatro décadas en Galicia y ahora plantea una inversión de 50 millones de euros en los próximos cinco años, ya que la región conforma “una parte fundamental” de su plan estratégico.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha anunciado que la Xunta de Galicia ha incorporado dos nuevos simuladores U-Space en el Centro para el Desenvolvemento Tecnolóxico e a Innovación (CDTI) del Polo Aeroespacial de Galicia.