pierce aerospace

Pierce Aerospace se asocia con Skylark para proteger la frontera entre EE.UU y México frente a ataques de drones

De esta forma, Skylark y Pierce, aseguran que su solución puede adaptarse continuamente a los cambios en las amenazas que van surgiendo en el campo y modificar su comportamiento para mantener altos niveles de eficacia. Redefinición de la seguridad fronteriza en tiempo realTras el primer despliegue de la solución, el director ejecutivo de Skylark Labs, Amarjot Singh, aseguró que "al integrar el sensor de identificación remota YR1 de Pierce con la IA avanzada de superinteligencia de la torre Scout MK II, los socios del proyecto están redefinidiendo la seguridad fronteriza en tiempo real, ya que la herramienta no solo detecta, sino que, además, es capaz de aprender de datos reales sobre la marcha y de adaptarse a las nuevas amenazas a medida que van surgiendo".Por su parte, Pierce Aerospace explicó que "con el YR1 como nueva piedra angular de la torre Scout MK II, los usuarios finales podrán contar con un sistema de alta capacidad que puede desplegarse fácilmente durante largos períodos, conectarse en red para brindar una amplia cobertura regional o trasladarse y redistribuirse para cubrir espacios aéreos de interés".

Pierce se asocia con DroneShield para mejorar las capacidades de sus sistemas antidrón

La inclusión de los datos de identificación remota de Flight Portal ID en el sistema DroneSentry-C2 de DroneShield permite a los usuarios finales correlacionar e identificar los UAS. El CEO de DroneShield, Matt McCrann, ha dicho que “a integración de Flight Portal ID y DroneSentry-C2 proporciona a los usuarios la imagen completa necesaria para desconfigurar su espacio aéreo, mantener operaciones de vuelo seguras tanto para aeronaves con tripulación como sin ella, al tiempo que dispone de la inteligencia en tiempo real y los medios necesarios para proteger ese espacio aéreo".