noruega

Noruega ensaya con pelotas de tenis el lanzamiento de munición desde drones para neutralizar carros de combate

En estos ensayos se han probado tácticas de inteligencia y vigilancia El portal estadounidense Defense News recoge que entre los elementos empleados en las maniobras se encontraban denominados drones FPV (siglas en inglés de visión en primera persona), utilizados en el citado teatro ucraniano por ambos contendientes.Las Fuerzas Armadas noruegas han difundido fotografías y vídeos en los que se puede observar el comportamiento de estas bolas de tenis cuando se lanzan contra blindados reales, de modo que la táctica pueda ser analizada por la unidad Combat Lab de su ejército, especializada en investigación militar.10.000 militaresLlama la atención que en las citadas imágenes no se perciba ninguna protección en los blindados empleados contra este uso de los drones para lanzar artefactos explosivos.

Thales implementará su sistema de gestión de tráfico no tripulado Topsky-UAS en Noruega de la mano de Avinor

Las compañías Thales y Avinor se han asociado para implementar un sistema de gestión de tráfico no tripulado (UTM por sus siglas en inglés) de próxima generación en Noruega, con el objetivo de mejorar la gestión del espacio aéreo y la convivencia de los drones con las aeronaves no tripuladas, y de garantizar, al mismo tiempo, el pleno cumplimiento de los estándares regulatorios europeos.A través de esta colaboración, el sistema Topsky-UAS de Thales, impulsado por la firma Astra UTM, proporcionará una plataforma escalable y automatizada para la gestión del tráfico en tiempo real y el monitoreo del cumplimiento y la integración segura de aeronaves no tripuladas, allanando el camino para operaciones de movilidad aérea eficientes y respaldando, a su vez, la visión de Noruega sobre los drones y su convivencia con las operaciones de la aviación tradicional.Fuentes oficiales de Thales aseguran que esta alianza estratégica con Avinor, proveedor de servicios de navegacion aérea (ANSP) y operador aeroportuario de origen cien por cien noruego, representa un gran paso adelante en la gestión del espacio aéreo del país, que combina la innovación con un estricto cumplimiento normativo.

Noruega destina más de 64 millones de euros a la adquisición de antidrones para proteger ubicaciones estratégicas

Una vez vencido el plazo para la presentación de ofertas, la Agencia evaluará todas las ofertas de acuerdo con los criterios establecidos, eligiendo un total de tres licitadores, que deberán firmar un acuerdo de garantía, antes de recibir una invitacion para participar en las negociaciones y competir por la adjudicación del contrato.Inversión del Gobierno de Noruega en la industria no tripuladaA lo largo de los últimos años, el Gobierno noruego ha realizado importates inversiones en tecnologías innovadoras, a través de distintos paquetes de subvenciones otorgados a empresas pioneras en el desarrollo de soluciones vanguardistas, siendo el más importante uno aporbado recientemente valorado en 130 millones de coronas (11,5 millones de euros).De esta partida millonaria, tal y como publicó a finales del pasado 2023 Infodron.es, el Consejo de Investigación de Noruega destinó más de 500.000 euros a la financiación de una novedosa plataforma estabilizada para drones autónomos VTOL, diseñada por la firma Stable para contrarrestar los movimientos de los barcos expuestos a olas y corrientes, permitiendo así la operación de sistemas aéreos no tripulados de entre 200 y 300 kilogramos en operaciones en alta mar dentro de la industria eólica marina.Los desarrollos realizados en el país también son capaces de trascender fronteras, y así lo demostró a principios del mes de noviembre la compañía Aviant, proveedora de soluciones de entrega autónoma de última milla mediante drones, que se hizo con el primer puesto de la octava ronda de financiación de la aceleradora Genius NY, recibiendo un premio de 1 millón de dólares, con el que planea mejorar la eficiencia y confiabilidad de sus plataformas y de su sistema de delivery bajo pedido. 

La noruega Aviant recibe una inversión de 1 millón de dólares a través de la aceleradora Genius NY

Esta iniciativa de carácter anual atrae a firmas emergentes e innovadoras en el campo de los UAS, configurándose como una competición que distribuye entre los ganadores y finalistas un total de 3 millones de dólares en financiación.Además de Aviant, tambnién han sido galardonadas con 500.000 dólares la estadouindense Aerialoop, cuyos drones agilizan las entregas al crear redes eficientes de media milla entre almacenes y tiendas, permitiendo envíos más rápidos y asequibles; la escocesa Crover, que desarrolla sistemas capaces de "nadar" a través de granos y polvos para monitorear y gestionar el almacenamiento de granos con mayor precisión, lo que ayuda a los operadores a reducir pérdidas, mejorar la calidad y garantizar una mayor seguridad; la neoyorquina Flyhound, que ayuda a las agencias de seguridad pública a salvar vidas al localizar e identificar personas rápidamente en emergencias utilizando drones; y la suiza Involi, que ofrece soluciones de vigilancia innovadoras y rentables para el espacio aéreo de baja altitud, mejorando la seguridad y la eficiencia operativa para operadores de drones, aeropuertos pequeños y administradores de infraestructura.Durante la última década, las regiones del centro de Nueva York y del Valle Mohawk han consolidado su posición como el principal destino del país para las empresas de sistemas no tripulados.

Un ingeniero chileno utiliza la tecnología dron para la limpieza de fachadas y ventanas de edificios

Por ejemplo, el ingeniero chileno Jorge Contreras llevó a su país la franquicia de la compañía noruega KTV Working Drone para que los sistemas reemplacen a los humanos en dicha tarea.En su camioneta cuenta con un método que permite que el agua salga de los tanques donde se almacena, pase por una máquina filtradora, se le inyecten químicos a través de una hidrolavadora (en los casos de mayor suciedad) y sea impulsada por una manguera hacia el dron.Créditos: KTV Working DroneEl ingeniero comenta que "se necesitaron muchas modificaciones para que el dron funcionara correctamente para la limpieza y también hacerlo viable desde el punto de vista comercial.

El "primer sistema de protección contra el hielo para drones" se incorporará a la OTAN en 2024

Para ello, se encarga de explorar los patrones de viento y las condiciones de formación de hielo en la atmósfera.Impresiones tras la demostraciónTras la demostración de las capacidades de D-ICE, el Sargento de Estado Mayor de Noruega, Jarle Mossing, se mostró muy optimista de cara a la implementación futura del sistema: "Estamos impresionados con su capacidad para enfrentar desafíos complejos como el clima frío extremo y la formación de hielo en vuelo.

Noruega detiene a un ciudadano en un paso fronterizo con Rusia por llevar drones

Un ciudadano de origen ruso israelí de 50 años fue detenido el pasado jueves en el paso fronterizo de Storskog, el único punto de tránsito entre Noruega y Rusia, después de que la policía encontrara dos drones de la marca china DJI y varias unidades de almacenamiento de datos en su coche durante un control rutinario.