MQ-9A

Los MQ-9A del Cuerpo de Marines de EE.UU superan las 1000 horas de vuelo en cursos de entrenamiento

Según el fabricante aeronáutico, este logro pone de relieve la perfecta integración y eficacia operativa de los sistemas aéreos no tripulados en la Fuerza de Tarea Aeroterrestre de la Infantería de Marina (Magtf) y el Programa de Expedicionarios no Tripulados (MUX).Durante los ejercicios, los MQ-9A demostraron sus avanzadas capacidades a través de la integración de tecnologías de vanguardia como, por ejemplo, el módulo de soporte de red SkyTower, el sistema de Identificación Automática SIA, el radar multimodo Lynx y diversas redes y capacidades tácticas. Los equipos conjuntos encargados del control del dron llevaron a cabo con éxito actividades de lanzamiento y recuperación de satélites desde un campo de aterrizaje estratégico de expedición, ubicado cerca del Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines en Twentynine Palms (California), validando la precisión de la plataforma en la localización de blancos y el reconocimiento en escenarios de entrenamiento realistas.GA-ASI asegura que un elemento clave de estos ejercicios fue la planificación integral de misiones, comunicaciones en red y coordinación multidominio.

GA-ASI recibe la certificación EMAR/FR 145 para sus plataformas MQ-9A y MQ-9B

Este reconocimiento se aplica a las actividades de mantenimiento de GA-ASI en sus instalaciones de Poway y Adelanto, en California, y abarca los servicios de CAT C (mantenimiento de componentes).“Esta aprobación es un logro significativo para GA-ASI, que nos posiciona para brindar un mejor servicio a los clientes internacionales, especialmente a los usuarios militares de nuestras plataformas UAS MQ-9A y MQ-9B”, declaró Sam Richardson, vicepresidente de Mantenimiento de GA-ASI. “La posibilidad de aprovechar la certificación EMAR/FR 145 optimiza los procesos de la compañía, reduce costes y acelera los futuros procesos de aeronavegabilidad, ya que muchos futuros clientes reconocerán esta certificación en lugar de requerir un proceso de certificación completo e independiente”.

Informativo Unvex24: El evento de referencia del sector dron reúne a más de 1900 profesionales en Barcelona

Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.

GA-ASI añade nuevas capacidades al simulador utilizado para formar a los operadores de drones Predator

La compañía estadounidense General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), contratista militar y subsidiaria de General Atomics especializada en sistemas aéreos no tripulados, ha efectuado una actualización completa del sistema operativo instalado en el simulador Predator Mission Trainer (PMT).El nuevo software, desarrollado en colaboración con CAE, permitirá a los operadores internacionales de los UAV Predator entrenarse en la última versión del Programa de Vuelo Operacional (OFP) y capacitarse en operativas con protocolos ATCL (Automatic Takeoff and Landing Capability).

GA-ASI y la Marina de Estados Unidos completan el primer entrenamiento de tipo WTI con el dron MQ-9A

General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC) han llevado a cabo de forma conjunta un entrenamiento de vuelo, destinado a formar a los soldados del Escuadrón Uno de Tácticas de Armas de Aviación Marina (Mawts-1) en la operación del sistema aéreo no tripulado MQ-9A Block 5.El curso, de siete semanas de duración, se desarrolló en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma, en el estado de Arizona.

Polonia alquila drones MQ-9A Reaper de GA-ASI por 70,6 millones

Además de los cinco países europeos citados, los MQ-9A Reaper también son operados por su país fabricante, Estados Unidos, mientras que además Reino Unido y Bélgica han adquirido la variante más nueva MQ-9B, y la configuración para vigilancia marítima (MQ-9B Sea Guardian) ya ha comenzado a operar en apoyo de la Guardia Costera de Japón.